Generales Escuchar artículo

El jugador argentino que se radicó en El Salvador y cuenta cómo es vivir con la dolarización: “La compra mensual del súper es de 150 dólares”

El Salvador ingresó en 2001 en el grupo selecto de países dolarizados de América Latina. ...

El Salvador ingresó en 2001 en el grupo selecto de países dolarizados de América Latina. Seguido de Ecuador y Panamá, esta nación mantiene su economía con el dólar estadounidense como divisa, aunque registra la salvedad de mantener aún el Colón, la moneda anterior a este proceso.

‘Dictador cool’: el caso Bukele, El Salvador dolarizado y las criptomonedas, contado en un podcast

En 2017, Matías Coloca arribó a El Salvador con la misión de seguir vinculado al fútbol profesional tras un pasado por las inferiores de San Lorenzo y el fútbol del ascenso, donde vistió las camisetas de Almagro, Villa San Carlos y Deportivo Armenio, entre otros. Acompañado de ese progreso, el arquero decidió también incursionar en el periodismo, donde analiza el deporte de ese país para la cadena Tigo Sports.

Con un amplio recorrido por el fútbol doméstico, el arquero de 38 años llegó a El Salvador por intermedio de un representante que le ofreció la oportunidad de salir del país para mostrar sus condiciones, sin saber, internamente, que ese lugar iba a cambiar su vida.

Del arco en El Salvador a YouTube para todo el mundo

Acompañado de su pareja Denise, con quien creó un canal de YouTube para mostrar cómo es la cultura salvadoreña, y su hijo Tiziano, de 4 años, Coloca le reconoce a LA NACION sentirse a gusto en El Salvador, un lugar que lo adoptó como propio y en donde piensa proyectar lo que resta de su vida.

“Dólar Porcel”: el video viral que cobró fuerza con la escalada del blue a $1000

Con la llegada de las elecciones en la Argentina y los resultados obtenidos por Javier Milei en las PASO, el tema de la dolarización empezó a sonar fuerte en el día a día, ya que es una de las banderas del candidato de La Libertad Avanza. Eso, en El Salvador, lo conocen hace tiempo. “Acá los habitantes te dicen que al principio este método empobreció el país”, explicó Coloca, de 38 años, quien hace seis años vive en San Salvador, uno de los puntos más fuertes de este país de Centroamérica.

A la hora de puntualizar qué ventajas tiene la dolarización en el día a día, Coloca explicó que en El Salvador se puede proyectar: “Por ejemplo, en Argentina podés cobrar 100 mil pesos y no sabés cuánto podés gastar en los servicios. Acá cobrás 1000 dólares y sabés que siempre vas a pagar entre 50 y 55 dólares de luz”.

En esa misma línea, el deportista explicó cuál es el estimativo que gasta mensualmente en un supermercado para abastecer a su familia: “Nosotros somos vegetarianos y no comemos carne, pero mensualmente, con toda la furia, gastamos 150 dólares. Pero con 120 tranquilamente podés hacer una buena compra”.

Con actualidad en el club Santa Ana, que milita en la Primera División del fútbol salvadoreño, Matías empezó a tomarle el gustito al periodismo, un oficio del cual se recibió en el Círculo de Periodistas y que, hoy en día, le ayuda para tomar una dimensión más amplia de la realidad política y económica de El Salvador.

Un experto analizó los gestos “silenciosos” entre Javier Milei y Fátima Florez y tiró una bomba: “Me hago cargo de lo que digo”

Siguiendo en el plano económico, resaltó cuál es el sueldo promedio que percibe un trabajador de ese país. “El sueldo mínimo, por ley, es de 365 dólares. Algunas empresas pagan cada 15 días. Para que te des una idea, una cajera de un supermercado cobra esa cantidad de plata. Sin embargo, eso no te alcanza para vivir, necesitás que tu pareja también pueda cobrar ese monto para tener margen en cuanto a los gastos generales y la comida”, indicó.

Otro de los puntos importantes que explicó, basándose en su experiencia, es cómo alquilar un departamento o casa –según las necesidades de cada uno- y cómo la estabilidad de la moneda contribuye a que no existan aumentos semestrales. “Acá se establece un precio y todo el año lo pagás así, no es que depende de cómo se levante (Sergio) Massa y si subió el dólar fuiste”, subrayó.

Horacio Pagani se quebró en vivo al recibir un mensaje de una persona muy especial: “Soy muy sensible”

Con su familia en la Argentina, Matías aclaró que sigue el día a día de lo que sucede en el país, donde ve con nostalgia la situación económica y política. “No sé cómo serían los primeros cuatro años de Javier Milei. Acá la pasaron bravo”, retrucó el argentino, quien encontró una estabilidad en un país dolarizado que le abrió las puertas para darle rienda suelta a su pasión por el deporte.

Lejos de su país, pero con una realidad completamente diferente a la que vivía en estas tierras, Coloca admitió que no le cerraría nunca las puertas para volver a la Argentina aunque alertó: “Es hermoso, pero yo tengo que comer. No podría vivir como vivo acá”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/el-jugador-argentino-que-se-radico-en-el-salvador-y-cuenta-como-es-vivir-con-la-dolarizacion-la-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba