Generales Escuchar artículo

El mapa del dengue. Cómo se distribuye la enfermedad en el país, que ya superó la barrera de los 100.000 infectados

Un nuevo boletín epidemiológico correspondiente a la semana 19, que va entre el 8 y el 14 de este mes, informó que la Argentina superó los 100.000 casos de dengue. Con un 7,4% de aumento con re...

Un nuevo boletín epidemiológico correspondiente a la semana 19, que va entre el 8 y el 14 de este mes, informó que la Argentina superó los 100.000 casos de dengue. Con un 7,4% de aumento con respecto al reporte anterior, en la que hubo un total de 93.694 contagios, hoy las personas infectadas por el mosquito vector Aedes aegypti suman 100.675.

Esquel. Teatral “asalto de bandidos” a caballo para La Trochita

El 93% de los casos son autóctonos. Es decir, 93.844 son personas que no registran desplazamientos a zonas afectadas fuera de la Argentina. Mientras que 5.581 todavía están bajo investigación y 1.249 presentan antecedentes de viaje por lo que se los considera como “importados”.

“Si se compara la curva epidémica con las dos temporadas previas se observa que a partir de la semana del 6 al 12 de marzo, y hasta la semana que va del 1° al 7 de mayo, se registra un número mayor de casos. Por el contrario, en la semana del 8 al 14 de mayo de este año, el número de infectados que se registra es menor que en la misma semana de 2020″, se detalla en el reporte publicado por la cartera sanitaria nacional.

Sobre la cantidad de decesos en lo que va de la epidemia, que podría extenderse unas semanas más, de acuerdo con la curva epidemiológica de 2020, el Ministerio de Salud registró hasta el momento 57 fallecidos por dengue declarados desde las provincias. La mayoría (56%) son mujeres, con una edad promedio de 51 años, y con casos que van desde uno hasta 87 años de edad. Las tasas de mortalidad más elevadas, según se precisó, se observan a partir de los 50 años.

Los registros oficiales siguen ubicando a Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Santa Fe, Chaco, ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba y La Rioja, en ese orden, como las diez provincias con el número más alto de infecciones notificadas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el mapa que monitorea LN Data.

Situación en las provincias

La mayoría de los casos se distribuye en las 17 jurisdicciones donde se mantiene la circulación viral y se alienta a la población a sostener las medidas de prevención. En especial, descacharrar para evitar la acumulación de agua en lugares u objetos, abandonados o no, que puedan favorecer la aparición del mosquito vector Aedes aegypti con las temperaturas cálidas (más de 14°C) que todavía perduran.

Las provincias con circulación local del virus del dengue son las del centro, el noroeste, el noreste, cuyo y ahora, además, se sumó la región sur: la Capital y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Salta, Chaco, Formosa y Corrientes, según publicó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

La provincia de La Pampa notificó el primer caso de dengue autóctono en la localidad de Santa Isabel, departamento Chalileo; el caso fue diagnosticado por un efector privado, estudiado en la provincia y luego confirmado por el Ministerio de Salud nacional.

Por otra parte, se notificaron 89 casos sin antecedente de viaje en la provincia de Misiones, que fueron caracterizados por la jurisdicción como infecciones aisladas asociadas a desplazamientos a zonas afectadas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-mapa-del-dengue-como-se-distribuye-la-enfermedad-en-el-pais-que-ya-supero-la-barrera-de-los-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba