Generales Escuchar artículo

El modismo de Florida que menos de la mitad de las personas en EE.UU. sabe qué significa

Aunque la mayoría de las personas en Estados Unidos habla inglés, existen una gran cantidad de palabras que solo utilizan algunas debido a sus...

Aunque la mayoría de las personas en Estados Unidos habla inglés, existen una gran cantidad de palabras que solo utilizan algunas debido a sus diferencias culturales, en un fenómeno que también pasa con otros países. En Florida, que está compuesto por una gran multiculturalidad e historia, se usa un modismo que menos de la mitad sabe qué significa y hace referencia a los pies. Sin embargo, en una reciente encuesta se descubrió que “jiffy feet”, que se traduciría como pies rápidos o ágiles, no tiene nada que ver con la habilidad para correr o bailar.

Inspeccionaron un restaurante latinoamericano en Florida y se encontraron con una espeluznante escena: “Cayó del estante”

En septiembre de este año, la escuela de idiomas en línea Preply reveló los resultados de una encuesta que realizó para conocer a los estados más difíciles de entender de EE.UU. “No importa de dónde seas y en qué parte de Estados Unidos vivas, seguramente tendrás palabras con las que creciste y de las que otros nunca han oído hablar”, se puede leer en el artículo, en el que se explica que interrogaron a más de 1000 residentes sobre diversas jergas de los 50 estados para determinar cuáles no podían definir con precisión.

“Jiffy feet”, el modismo de Florida que pocos entienden

De acuerdo con las respuestas que dieron las más de 1000 personas encuestadas, el 43% pensó que “jiffy feet” se refería a tener pies ágiles, como por movimientos de baile talentosos. No obstante, este modismo en Florida, que conoce menos de la mitad de EE. UU., en realidad se refiere a tener los pies sucios por no usar zapatos, algo que comúnmente pasa cuando se está en la playa.

Según el Diccionario de Cambridge, “la jerga es vocabulario que se utiliza entre personas que pertenecen a un mismo grupo social y que se conocen bien”. También se explica que se trata de un lenguaje muy informal, que en ocasiones puede ofender a las personas si se emplea fuera de un grupo: “Normalmente, se refiere a palabras y significados particulares, pero puede incluir expresiones y modismos más largos”.

Otros lugares de EE.UU. con modismos que pocos entienden

Una gran cantidad de frases fueron probadas en la encuesta a 1028 residentes para determinar qué estados tienen la jerga más difícil de entender. Los hallazgos de la empresa de idiomas resaltaron que algunas pueden ser un poco misteriosas. Maine fue la región más difícil de entender, ya que más del 88% de las personas definieron incorrectamente la jerga del estado.

Por el contario, Arkansas fue el estado más comprendido, con solo el 7% de las personas que interpretó mal la jerga del estado. “Algunas son más difíciles porque provienen de influencias regionales, historia y diversidad cultural únicas”, indican en los resultados.

Se mudó de Florida a Virginia por trabajo, pero a los siete días recibió una terrible noticia

El informe de la Oficina del Censo de los EE.UU. evidencia que “el inglés es el idioma más común que se habla en casa, y el 78 % de la población estadounidense habla solo inglés”, pero eso no impide que existan algunos modismos. Por ejemplo, otra palabra que destacó fue “concrete”, que al español se traduce como hormigón, y para los habitantes de Kansas se refiere a un popular helado. El 45% de la gente pensaba que era el argot para referirse a una vereda.

En Pensilvania se puede escuchar la palabra “yinz” para referirse a “todos ustedes”, y más de uno de cada tres encuestados supuso que era una palabra totalmente inventada. En Arizona, el término “haboob” se refiere a las grandes tormentas de polvo, pero uno de cada tres encuestados creyó que era un insulto despectivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-modismo-de-florida-que-menos-de-la-mitad-de-las-personas-en-eeuu-sabe-que-significa-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba