Generales Escuchar artículo

El museo dedicado a Roald Dahl repudia el “innegable” racismo del famoso autor infantil británico

LONDRES.- El museo dedicado a Roald Dahl y fundado por su viuda acaba de repudiar oficialmente el ...

LONDRES.- El museo dedicado a Roald Dahl y fundado por su viuda acaba de repudiar oficialmente el “innegable” racismo del famoso autor infantil británico y su visión antisemita del pueblo judío, y también ha recalcado que está haciendo esfuerzos para que el museo sea más inclusivo con los visitantes y más honesto sobre el legado del escritor.

"Aquí vivió una loba": secretos del departamento de Retiro de Alfonsina Storni

Esta semana, el Museo y Centro de Historias Roald Dahl, fundado en 2001 por su viuda Liccy, emitió un comunicado que se hace eco de las disculpas públicas que dio en 2020 la familia Dahl y la editorial propietaria de los derechos de publicación de sus libros. En el comunicado, también asegura estar explorando “de qué forma la institución puede hacer un mayor aporte al combate contra el odio y el prejuicio”.

“El racismo de Roald Dahl es innegable e indeleble, pero tenemos la esperanza de que también perdure el potencial positivo del legado creativo de Dahl”, expresó el museo.

Por el museo ya han pasado más de un millón de visitantes, incluido un promedio de 10.000 alumnos de escuela al año, apunta el comunicado. La institución alberga parte del archivo del escritor y tiene su sede en Buckinghamshire, a unos 100 kilómetros de Londres, donde vivía Dahl y donde escribió sus mágicas historias, según la leyenda, desde el cobertizo del jardín.

El museo ha colocado un cartel en la entrada donde repudia el antisemitismo del escritor y donde asegura que en los años pasados desde la disculpa de la familia Dahl ha estado trabajando con varias importantes organizaciones de la comunidad judía para desarrollar políticas de inclusión y que el museo más accesible.

"Un ratito más": la importancia de los juegos y los cuentos en la infancia

También dice estar trabajando con las escuelas “sobre la forma de combatir el prejuicio dando impulso a los derechos universales de las infancias, analizados a través de la experiencia de los personajes de los relatos de Dahl”, y agrega que “estamos haciendo mucho y sabemos que nos queda mucho por hacer”.

Si bien Dahl, es famoso en todo el mundo — el autor de Matilda y Las brujas lleva vendidos más de 300 millones de ejemplares en más de 60 idiomas—, su legado personal es muy polémico.

En contra de una literatura vigilada y un mundo biempensante que achata todo

En 1990, antes de morir, se calificó a sí mismo de antisemita, después de años de hacer hostiles comentarios públicos sobre el pueblo judío. La disculpa de 2020 de la familia de Dahl y de la Roald Dahl Story Company decía que los “comentarios antisemitas son incomprensibles para nosotros y contrastan totalmente con el hombre que conocíamos”.

La declaración del museo llega unos meses después de que el editor de Dahl anunciara que revisaría cientos de palabras de los libros del autor para que sean más inclusivas para el público actual, y aclaró que se trataba de ajustes “pequeños y cuidadosamente evaluados”. La decisión desató un debate mundial sobre el valor o no de introducir cambios en obras famosas: algunos autores dijeron que era “una ridícula censura”, mientras que otros celebraron los cambios y los entendieron como una actualización para los tiempos modernos.

En francés y en español no se modificará la obra de Roald Dahl

Marie van der Zyl, presidenta de la Junta de Diputados de los Judíos Británicos, una de las organizaciones civiles que trabaja con el museo, agradeció el jueves “el reconocimiento del antisemitismo del autor”, y calificó el comunicado público como un “importante punto de partida para contar la historia completa del hombre cuyas obras disfrutan millones de personas”.

Danny Stone, director ejecutivo de Antisemitism Policy Trust, una organización que trabaja con políticos y legisladores británicos para combatir el antisemitismo, elogió el “minucioso razonamiento” del museo para abordar correctamente el problema de las nocivas opiniones antijudías de Dahl.

“La gente seguirá disfrutando de las obras de Dahl y visitando su museo, pero para el estudio del autor es importante establecer los hechos, quién era y cuáles eran sus puntos de vista”, dice Stone. “El trabajo que venimos haciendo con el museo ha sido estimulante y muy fructífero.”

Piloto, inventor y autor reconocido

Hijo de padres noruegos, Dahl viajó y vivió en diversas partes de África, Medio Oriente y Estados Unidos. Murió en 1990 en Inglaterra, a los 74 años de edad. Tuvo una carrera muy variada a lo largo de su vida: fue piloto, inventor médico, y célebre autor de libros infantiles.

Muchas de sus obras literarias han dado pie a musicales en Broadway, juegos y películas de Hollywood, la más reciente de ellas Wonka, una precuela de Charlie y la fábrica de chocolate protagonizada por Timothée Chalamet y Hugh Grant que se estrenará a fines de este año. Dahl también escribió novelas más oscuras y macabras para adultos, que abordan temas como la guerra y la traición.

“Roald Dahl era una persona contradictoria en su vida. Solía ser amable, ayudaba a la gente, hacía donaciones a organizaciones benéficas, y como inventor hizo aportes a la ciencia médica. Sin embargo, también hay registros de incidentes en los que fue muy desagradable, y de cosas peores, como sus manifestaciones verbales y escritas contra los judíos”, dice el sitio web del museo. “No reproduciremos públicamente las declaraciones antisemitas de Dahl, pero en la colección del museo sí llevamos registro de todo lo que dijo y escribió, para que nunca se olvide”, concluye la institución.

(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-museo-dedicado-a-roald-dahl-repudia-el-innegable-racismo-del-famoso-autor-infantil-britanico-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba