Generales Escuchar artículo

El nuevo contorno de lo humano

Este mes, el tecnólogo Santiago Bilinkis y el neurocientífico Mariano Sigman, ambos autores y divulgadores, publicaron su primer libro conjunto, en el que abordan al gran fenómeno socio-tecnoló...

Este mes, el tecnólogo Santiago Bilinkis y el neurocientífico Mariano Sigman, ambos autores y divulgadores, publicaron su primer libro conjunto, en el que abordan al gran fenómeno socio-tecnológico del momento: Artificial, la nueva inteligencia y el contorno de lo humano (Debate, 2023), en el que exponen ideas, preguntas y herramientas para aproximarnos a la inteligencia artificial. En una conversación que construyeron con un océano de distancia (literal, entre España y la Argentina) tocan todos los temas que hoy están instalados en nuestra conversación diaria: ¿Es un terremoto educativo? ¿Qué ocurrirá con los trabajos y la deriva de su sentido? ¿Y la moral y la ética de los algoritmos?

Micro festejos con macro impacto

Para compartir algunas ideas hoy, quisiera quedarme con una parte la bajada del título: El contorno de la humano. Este avance disruptivo, no vino solo a seguir automatizando tareas repetitivas, como las de los robots de fábrica, por ejemplo, sino que nos interpela porque toma dominios que eran o valorábamos como solamente humanos. Sin embargo hay personas teniendo sesiones psicológicas consultando al ChatGPT, otros logrando citas por Tinder porque una IA escribió su biografía y hasta personas mejorando sus cuadros de depresión por el acompañamiento omnipresente de “alguien” con quien hablar. ¿Cómo cambia esto el contorno de la humano? ¿Lo difumina, se ensancha, cambia, limita, muta? Hasta hace muy poco dentro de ese contorno y de manera exclusiva situábamos a la creatividad. Pero lo que ha pasado en el último año en el terreno de la escritura, imagen, sonido y video plantea nuevos paradigmas. Los autores despliegan ejemplos que están cambiando esos bordes. Por ejemplo, el estilo de Vincent Van Gogh, que tanto admiramos, es consecuencia de años y años de experimentación, acumulación de cultura y serendipia humana. “Una inteligencia artificial puede acelerar ese proceso. Puede emular el conflicto que lleva a un artista a producir una obra. A buscar una estética que sea coherente con ciertas sensibilidades humanas. Y también puede tener en cuenta las convenciones sociales y qué tipo de reacciones o emociones puede producir su obra. Y puede iterar ese proceso indefinidamente a una velocidad vertiginosa para replicar otra posible historia del arte en apenas unos minutos. Las posibilidades creativas de este mundo híbrido serán tan extraordinarias como desafiantes e impredecibles”, describen.

El libro provoca, informa e invita a tomar acción. Tanto en la exploración personal, como en la profesional, como protagonistas de un mundo de datos que se alimenta de nuestras ideas, sesgos, conocimiento, modelos mentales, experiencias y más. Mientras se sigue moldeando este nuevo contorno de lo humano, no hay tiempo para mirarlo desde afuera: llegó el momento de hacer mejores y nuevas preguntas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-nuevo-contorno-de-lo-humano-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba