Generales Escuchar artículo

El nuevo ministro de Seguridad se reunió con el jefe de la Policía de la Ciudad en medio del fuerte reclamo social

En medio del estupor social por el crimen de Mariano Barbieri en Palermo, el flamante ministro de Justicia y Seguridad porteño, Gustavo Coria, quien reemplazó al desplazado Eugenio Burzaco, mantu...

En medio del estupor social por el crimen de Mariano Barbieri en Palermo, el flamante ministro de Justicia y Seguridad porteño, Gustavo Coria, quien reemplazó al desplazado Eugenio Burzaco, mantuvo hoy una reunión con el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, en el centro de monitoreo de la avenida 9 de Julio.

Durante el encuentro con Berard, Coria, un hombre ligado a Diego Santilli que ya fue funcionario en la cartera de Seguridad porteña, analizó el mapa del delito. En un intento de exhibir iniciativa política frente a la crisis que atraviesa la administración de Horacio Rodríguez Larreta por los reclamos de seguridad a partir del asesinato de Barbieri, el ingeniero de 42 años al que mataron para robarle su celular en pleno Palermo, Coria ordenó el rediseño del despliegue estratégico de las fuerzas de seguridad y pidió reforzar las zonas más calientes.

Coria pretende aumentar la presencia de los efectivos en las calles y mostrar decisión política de combatir el delito. En su entorno aseguran que pidió a las autoridades de la Policía de la Ciudad que tengan “tolerancia cero” con los robos. Luego, el funcionario se encontró con los subsecretarios del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Además, hizo trascender que Larreta y Jorge Macri, candidato a jefe porteño de Juntos por el Cambio, respaldan su plan de acción. “Formó parte central en el equipo que llevó adelante el traspaso de la Policía de la Ciudad, la implementación del sistema de videovigilancia y el anillo digital, el sistema de despliegue territorial, así como también la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública, que tiene por objeto la formación constante y permanente de nuestros policías”, dijo Larreta al anunciar la llegada de Coria, que asumió ayer tras el desplazamiento de Burzaco.

El homicidio de Barbieri provocó un fuerte cimbronazo en el gobierno de Larreta. El jefe porteño decidió echar a Burzaco para amortiguar el costo político ante la conmoción que generó en la sociedad la muerte del ingeniero. Al momento del hecho Burzaco estaba en un viaje en Nueva York, donde fue filmado mientras asistía a un partido del US Open.

El funcionario volvió después de que el alcalde le exigiera que adelantara su regreso ante el homicidio del ingeniero civil, quien fue agredido el miércoles a la noche a metros de una heladería ubicada en la Avenida del Libertador y Lafinur.

En un mensaje en redes sociales, Larreta escribió: “Tomé la decisión de pedirle la renuncia a Eugenio Burzaco como responsable del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Eugenio viajó a los Estados Unidos en viaje oficial programado hace tiempo, y mantuvo reuniones de trabajo con autoridades gubernamentales de su área, como el FBI, la Policía de Nueva York y el Departamento de Seguridad Nacional, entre otros. Puedo comprender los motivos personales de algunas de sus actividades durante el viaje, pero el contexto actual requiere el 100% de nuestro trabajo y foco puestos a disposición de la responsabilidad que nuestra función pública demanda. Fue Eugenio el que tomó la decisión de anticipar su regreso a Buenos Aires”.

El funcionario volvió después de que el alcalde le exigiera que adelantara su regreso ante el homicidio del ingeniero civil, quien fue agredido el miércoles a la noche a metros de una heladería ubicada en la Avenida del Libertador y Lafinur.

En un mensaje en redes sociales, Larreta escribió: “Tomé la decisión de pedirle la renuncia a Eugenio Burzaco como responsable del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Eugenio viajó a los Estados Unidos en viaje oficial programado hace tiempo, y mantuvo reuniones de trabajo con autoridades gubernamentales de su área, como el FBI, la Policía de Nueva York y el Departamento de Seguridad Nacional, entre otros. Puedo comprender los motivos personales de algunas de sus actividades durante el viaje, pero el contexto actual requiere el 100% de nuestro trabajo y foco puestos a disposición de la responsabilidad que nuestra función pública demanda”.

Larreta también designó a Genoveva Ferrero en el cargo de secretaria de Seguridad. Ferrero “formó parte central en el equipo que llevó adelante el traspaso de la Policía de la Ciudad, la implementación del sistema de videovigilancia y el anillo digital, el sistema de despliegue territorial, así como también la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública, que tiene por objeto la formación constante y permanente de nuestros policías”.

El crimen atroz de Barbieri reabrió el debate sobre la seguridad en plena campaña electoral. Patricia Bullrich, candidata a presidente de Juntos por el Cambio, retomó hoy las recorridas en el conurbano bonaerense, donde charló con vecinos y prometió aplicar medidas para reforzar la seguridad en caso de ganar los comicios.

“Los vecinos nos transmiten que se sienten solos, que viven en un país donde todo es un caos, no saben si al salir de sus casas van a poder volver”, aseguró Bullrich, quien estuvo acompañada por Néstor Grindetti, postulante a gobernador de la fuerza.

Bullrich insistió en que promoverá una modificación del Código Penal y una baja de la edad de imputabilidad. “Desde el 2018 tenemos presentado un proyecto, que luego lo presentó Cristian Ritondo de nuevo, para bajar la edad de imputabilidad”, remarcó durante su paso por Escobar y Pilar.

Y agregó: “El 10 de diciembre yo voy a llegar al Congreso con proyectos económicos, proyectos penales, proyectos para mejorar la educación y proyectos para desregular y tener una economía más simple, que no todo sea una traba. Entre esos proyectos está la baja de imputabilidad de los menores”.

Por su parte, Grindetti, intendente de Lanús en uso de licencia, dijo que “la escalada de la violencia y el delito no encuentra límites” en Buenos Aires. “El gobierno provincial está ausente en todo sentido, necesitamos volver a trabajar de manera coordinada entre las fuerzas de seguridad, se necesita decisión política y firmeza para controlar el delito”, sostuvo Grindetti.

En Lanús se produjo el crimen de Morena Domínguez antes de las PASO. El estupor que despertó el homicidio de la niña obligó a la mayoría de los candidatos a cancelar los cierres de campaña.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-nuevo-ministro-de-seguridad-se-reunio-con-el-jefe-de-la-policia-de-la-ciudad-en-medio-del-fuerte-nid02092023/

Comentarios
Volver arriba