Generales Escuchar artículo

El plan de Ron DeSantis para sustituir al Obamacare en Florida: “Más opciones asequibles, menos burocracia”

Este año ha sido, probablemente, uno de los años más activos e i...

Este año ha sido, probablemente, uno de los años más activos e intensos en la vida política de Ron DeSantis. Desde que el gobernador de Florida fue reelecto, en noviembre de 2022, y sin decirlo, comenzó a preparar lo que sería su actual precandidatura para el Partido Republicano, una carrera nada fácil y donde Donald Trump se mantiene a la cabeza en las encuestas. Ahora, una de sus nuevas propuestas para el estado es la presentación de un programa de salud que “reemplazaría” a Obamacare.

Cuándo entra en vigor la ley sobre inmigrantes indocumentados en Florida

En una reciente entrevista emitida el domingo en el programa Meet the Press de NBC, DeSantis anunció que prepara una propuesta para el año que viene que sustituiría el programa promovido por el entonces presidente demócrata Barack Obama.

Si bien no dijo de forma explícita que derogaría la Ley de Servicios Médicos Asequibles (Affordable Care Act, ACA, por sus siglas en inglés), sí sostuvo que quería reemplazarla con otra modalidad que reduzca los costos y que garantice la cobertura para las personas que ya padecen alguna enfermedad.

“Queremos asegurar la cobertura de la mayor cantidad de personas posible al precio más bajo”, expresó DeSantis.

Obamacare, así como todo lo relacionado con la salud, no es un tema menor en Florida. De hecho, importa a millones de personas. En enero de este año, el estado se convirtió en la jurisdicción donde la mayor cantidad de personas se inscribió en Obamacare, con más de 3.2 millones de solicitudes, lo que se traduce en un 20% del total del país, según consignó El Nuevo Herald.

Concretamente, en Miami-Dade se registró el mayor número de inscripciones a Obamacare, según información enviada por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), con poco menos de 750 mil personas.

Durante la entrevista y con relación al costo de los servicios, DeSantis apuntó contra las compañías farmacéuticas y de seguros y sostuvo que “inflaban” los precios, por lo que el gobierno haría una revisión de todos los valores.

“Más transparencia, más opciones para las personas, más opciones asequibles, menos papeleo, menos burocracia agobiando a todo el mundo”, dijo DeSantis de su plan y al mismo tiempo advirtió que ofrecería más detalles en la primavera boreal.

Como suele hacer desde que anunció su precandidatura, también aprovechó la ocasión para disparar contra Trump, quien alguna vez fue su mentor e importante apoyo, sobre todo durante la primera oportunidad en que se postuló como gobernador de Florida.

En ese sentido, criticó al expresidente por los intentos fallidos de derogar ACA bajo su mandato. No es casualidad la propuesta de DeSantis. La semana pasada, Trump también anunció que, de ser electo, trabajaría en “un plan de asistencia de salud mucho mejor que Obamacare”.

Así será el plan de DeSantis para el año fiscal 2024-2025 de Florida: educación, vivienda, migración e inversión

De acuerdo con el medio estadounidense, Florida es uno de los diez estados que se negaron a ampliar la elegibilidad de Medicaid bajo Obamacare, lo que dejó a más de 420 mil personas sin cobertura de salud, debido a que no ganaban lo suficiente para cumplir los requisitos que exigía la ley.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-plan-de-ron-desantis-para-sustituir-al-obamacare-en-florida-mas-opciones-asequibles-menos-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba