Generales Escuchar artículo

El premio Nobel de Literatura chino Mo Yan admitió haber usado ChatGPT para escribir un discurso

PEKÍN.- Mo Yan, ...

PEKÍN.- Mo Yan, Premio Nobel de Literatura en 2012, admitió ayer, durante una gala por el 65º aniversario de la revista literaria china Shouhuo, haber usado la inteligencia artificial de moda, ChatGPT, para redactar un discurso en honor a otro novelista chino, Yu Hua. Autor de Vivir y Brothers, Yu fue galardonado recientemente por su última obra, Wen Cheng (La ciudad perdida), de 2021.

Durante el evento, Mo Yan compartió con los presentes su estrecha amistad con Yu Hua y rememoró algunas de las experiencias compartidas a lo largo de los años. En su rol de anfitrión para honrar el premio a Yu Hua, Mo admitió enfrentar dificultades para redactar un discurso convincente. El premio Nobel, tras varios intentos fallidos, decidió buscar la ayuda de la inteligencia artificial y solicitó a un estudiante de doctorado que utilizara ChatGPT, un chatbot de última generación, para redactar la mención del premio en su nombre, reseñó en un cable EFE.

Proporcionó, así, a la IA palabras clave de la biografía de su colega escritor como “Vivir”, “Ciudad perdida” y “extraer un diente” (que alude al pasado como dentista de Yu Hua). En respuesta, el chatbot generó un discurso de más de 1.000 palabras con un estilo literario que recordaba a las obras de Shakespeare.

El uso de inteligencia artificial en la escritura literaria ha generado debates entre críticos y escritores, cuestionando la autenticidad y creatividad en el proceso. Como destacó la agencia de noticias española, la colaboración entre Mo Yan y ChatGPT destaca la creciente intersección entre la tecnología y la literatura, mostrando cómo la inteligencia artificial continúa influyendo en diversas áreas creativas, aportando nuevas perspectivas y soluciones innovadoras para el futuro de la escritura.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-premio-nobel-de-literatura-chino-mo-yan-admitio-haber-usado-chatgpt-para-un-discurso-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba