Generales Escuchar artículo

El preocupante dato sobre los niños migrantes que se desplazan por América Latina y el Caribe

Los números son alarmantes....

Los números son alarmantes. Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, la proporción más alta a nivel mundial, de acuerdo con el último informe “La Infancia en Peligro” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), publicado este jueves. Desde que parten de sus países de origen, los menores de edad se ven expuestos a un sinfín de riesgos.

Qué significa que un juez federal le ordenó a Texas quitar las boyas del muro flotante en el río Bravo

Otras regiones del mundo, donde los desplazamientos se cuentan por millones de personas, no registran tantos menores de edad como en Latinoamérica. Actualmente, atravesar la selva del Darién entre Colombia y Panamá, representa una de las actividades más peligrosas en el mundo. Este punto ha sido clave para los migrantes que se desplazan desde Sudamérica, con el objetivo de atravesar Centroamérica y México.

En los últimos diez años, la naturaleza de la migración en Latinoamérica ha cambiado de forma dramática. “La violencia de las pandillas, la inestabilidad, la pobreza y los acontecimientos relacionados con el clima se están apoderando de la región de una manera alarmante, y empujando a más niños y niñas a abandonar sus hogares”, sostuvo el director de UNICEF para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

Conille destacó que los niños que atravesaban miles de kilómetros, muchas veces caminando, en Latinoamérica, no eran solamente originarios de países de la región, sino que también había pequeños originarios de África y Asia.

“Cuando cruzan varios países y, a veces, toda la región, las enfermedades y las lesiones, la separación familiar y los abusos pueden plagar sus viajes e, incluso si logran llegar a su destino, su futuro puede seguir en riesgo”, dijo. Muchas veces, estos menores de edad viajan completamente solos con destino a Estados Unidos.

Los riesgos físicos a los que se enfrentan para atravesar las rutas son innumerables. Además del peligroso trayecto que toman, como la selva, los ríos, las autopistas y el desierto, también están expuestos a sufrir violencia, explotación y abuso sexual.

En cifras de Unicef, al menos 29.000 niños y adolescentes cruzaron el peligroso Tapón del Darién en 2021. Se estima que 40.000 niños hicieron el cruce en 2022 y más de 60.000 atravesaron la selva en lo que va de 2023. Con un número que incrementa, la mitad de ellos era menor de cinco años, lo que lo convirtió en el año con el mayor registro de cruce de menores.

Mientras esto ocurre, el índice de detención de menores de edad en la frontera sur de Estados Unidos no disminuye, por el contrario, no deja de aumentar. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) más de 149 mil niños ingresaron al país durante el año fiscal 2021 y más de 155 mil en 2022.

Un mexicano es el primer detenido bajo la ley ‘antiinmigrante’ por transportar indocumentados en Florida

En lo que va de 2023, más de 83.000 menores de edad ya cruzaron a Estados Unidos. Se trata de una tendencia en aumento que refleja un empeoramiento de las condiciones en los países de la región, sobre todo en lo que se refiere al aumento de la violencia, la amplia inestabilidad económica, que aumentó tras el Covid-19 y los desastres relacionados con el clima.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-preocupante-dato-sobre-los-ninos-migrantes-que-se-desplazan-por-america-latina-y-el-caribe-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba