Generales Escuchar artículo

El recuerdo de Cristina Kirchner sobre Néstor y la ESMA, tras la decisión de la Unesco

En una publicación en Twitter, Cristina Kirchner se mostró junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y Mary-Claire King, una genetista estadounidense que ayudó a identi...

En una publicación en Twitter, Cristina Kirchner se mostró junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y Mary-Claire King, una genetista estadounidense que ayudó a identificar víctimas de la última dictadura, luego de que la Unesco haya declarado este martes a la ex ESMA como patrimonio de la humanidad. En ese marco, la vicepresidenta recordó el día en que, en 2004, Néstor Kirchner recuperó el espacio y por Ley lo destinó a un Museo de la Memoria, inaugurado en 2015.

“Una vez más, como antes en el 2004 y después en el 2015… hoy y siempre: Memoria, Verdad y Justicia”, ratificó.

En el año 2004 y en su primer 24 de marzo como Presidente, Néstor Kirchner decidió recuperar para la memoria la ex ESMA. Ese mismo día y en ese mismo acto, conocimos a Juan Cabandié, nieto recuperado número. 77, que había nacido en cautiverio de su madre -a la que nunca conoció-… pic.twitter.com/MBq3uCj5Cw

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 19, 2023

En su posteo, la vicepresidenta recordó que ese día de 2004 conocieron a Juan Cabandié, un nieto recuperado, que fue electo legislador por el Frente para la Victoria en 2013 y hoy integra el gabinete de Alberto Fernández. Cabandié también celebró la decisión de la Unesco en su propia cuenta de redes sociales: “La memoria colectiva es lo más valioso que tenemos para no repetir las atrocidades de nuestra historia”, afirmó.

Celebramos con mucha emoción que el Museo y ex ESMA es el primer sitio de memoria en ingresar a la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La memoria colectiva es lo más valioso que tenemos para no repetir las atrocidades de nuestra historia. https://t.co/m9ll4pprZO

— Juan Cabandié (@juancabandie) September 19, 2023

Esta mañana, luego de que el Comité publicara la decisión, el presidente Alberto Fernández agradeció a través de un mensaje grabado a la embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, y destacó “la memoria colectiva”. Es el primer expediente que el Comité trabaja sobre un sitio de memoria.

“Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos. Seguimos manteniendo viva la memoria”, remarcó el mandatario.

El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO.

Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos.

Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás pic.twitter.com/E83705hOgV

— Alberto Fernández (@alferdez) September 19, 2023

Desde las 10, El Comité sesionó en su 45° Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites.

“Mis primeras palabras son de gratitud, han dado un paso muy importante. La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan”, señaló en su mensaje Fernández, quien sumó que en la ESMA “se expresó lo peor del terrorismo de Estado”. Además de agradecer el trabajo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, recordó que la declaración de la Unesco se da cuando se cumplen 40 años del retorno al proceso democrático. “Me da mucha tranquilidad que la ESMA sea un sitio de memoria para que nadie pueda olvidar el horror que se vivió allí. La memoria colectiva es lo que hace que los pueblos no repitan sus historias, para poder avanzar a un futuro mejor. Tengan la certeza de que han hecho Justicia”, concluyó el Presidente, mientras saludó y agradeció especialmente la labor de Losardo.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) subrayó durante la presentación del expediente: “El Estado parte merece ser elogiado por presentar esta candidatura compleja, pero sobre todo por el trabajo excepcional y doloroso para juzgar los hechos y buscar Justicia”.

Por su parte, el representante de Japón destacó que “es el primer expediente sobre un sitio de memoria” que se trabaja. Tras considerarlo un ejemplo excelente de cara a futuras candidaturas, resaltó los criterios con los que el sitio cumple: “La autenticidad, el vínculo con la memoria, una participación inclusiva de todas las partes interesadas, la estrategia de interpretación y educación y el programa de reconsideración”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-recuerdo-de-cristina-kirchner-sobre-nestor-y-la-esma-tras-la-decision-de-la-unesco-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba