Generales Escuchar artículo

El reglamento de Unión por la Patria deja afuera a los socios de Scioli que desafían a la camporista Raverta en Mar del Plata

Las complicaciones que la reglamentación de la interna de Unión por la Patria genera para la precandidatura presidencial de Daniel Scioli derramaron sobre un distrito clave del interior bonaerens...

Las complicaciones que la reglamentación de la interna de Unión por la Patria genera para la precandidatura presidencial de Daniel Scioli derramaron sobre un distrito clave del interior bonaerense. De modo explícito, en la resolución Nº1 de la Junta Electoral partidaria y en el acta constitutiva a nivel bonaerense, se excluye al municipio de General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata, de la posibilidad de presentar candidatos a intendente, concejal y consejero escolar. En el distrito, la candidata oficial del PJ es Fernanda Raverta, pero su opositores dentro del partido quieren presentarse y quedaron bloqueados en la Junta Electoral de la alianza oficialista.

En su primer artículo, la resolución Nº1 de la Junta Electoral bonaerense de Unión por la Patria establece: “Recibir la presentación de listas de precandidatos a participar en las próximas elecciones primarias, hasta el día 24 de junio a las 24 horas, menos para el distrito de General Pueyrredón que conforme el acta constitutiva del frente en su artículo 1° este frente no presenta precandidaturas y candidaturas en los cargos municipales”.

La redacción del reglamento excluyó al sello Unión por la Patria de la contienda marplatense. Raverta, titular de la Anses y una de las principales referentes de La Cámpora, se alió con el exintendente Gustavo Pulti en el frente Encuentro Marplatense. El sciolista Rodolfo “Manino” Iriart es quien quiere anotarse en la competencia dentro de Unión por la Patria y no puede hacerlo. Sus planillas no se reciben en la Junta Electoral. En este sector del peronismo marplatense se habla de “proscripción”.

La reglamentación de la interna oficialista favorece a Raverta. La dirigente de la agrupación que comanda Máximo Kirchner (que también es titular del PJ bonaerense) quedaría como única candidata peronista en competencia por la intendencia de General Pueyrredón (actualmente en manos de Pro, con Guillermo Montenegro).

Fuentes del peronismo marplatense admitieron que la reglamentación elimina la posible competencia para Raverta de un candidato que lleve el sello Unión por la Patria. En diálogo con LA NACION, argumentaron que Iriart “puede presentarse por Encuentro Marplatense”, adhiriendo a la candidatura de Scioli. Y completaron: “Busca una excusa para victimizarse porque no llega a la minoría”. Afirman que Encuentro Marplatense irá pegado a los tramos nacional y provincial de la boleta de Unión por Todos.

La imagen que esconde una mentira

En las filas del sciolismo marplatense respondieron que, en caso de competir en ese nuevo frente de Raverta y Pulti, deberían aceptar las reglas impuestas por La Cámpora. No obstante, interpretaron que la alianza de Raverta y Pulti no podrá aparecer pegada a los tramos nacionales y provinciales de la boleta de Unión por la Patria, por lo que deberá competir con “boleta corta”. Recordaron que la exgobernadora María Eugenia Vidal firmó el decreto 267, en el año 2019, que establece que “no se admitirán pactos de adhesión de boletas entre diferentes agrupaciones políticas, tanto para las elecciones primarias como para las elecciones generales”, lo que impediría a la alianza Encuentro Marplatense pegarse a los candidatos de la alianza Unión por la Patria.

Los apoderados de Unidos Triunfaremos (la lista interna de Scioli), Víctor Hortel y Javier García impugnaron este miércoles por la mañana el acta constitutiva de Unión por la Patria ante la Junta Electoral partidaria. Señalaron que la exclusión de General Pueyrredón es “injustificada, arbitraria e ilógica”. Además, se presentaron con la impugnación por inconstitucionalidad ante el juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla.

Raverta e Iriart se enfrentaron en la interna del PJ marplatense el año pasado. Se impuso la lista que respaldaba la camporista (que fue como segunda candidata a congresal partidaria) y lideraba Eduardo Cóppola, secretario general del gremio Luz y Fuerza de Mar del Plata.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-reglamento-de-union-por-la-patria-deja-afuera-a-los-socios-de-scioli-que-desafian-a-la-camporista-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba