Generales Escuchar artículo

El severo artículo de The Economist ante la posibilidad de que Trump gane las elecciones de EE.UU. en 2024

En su 38° edición del especial anual de la revista a partir de las predicciones de su editor Tom Standage, la prestigiosa revista inglesa especializada en economía y finanzas The Economist nombr...

En su 38° edición del especial anual de la revista a partir de las predicciones de su editor Tom Standage, la prestigiosa revista inglesa especializada en economía y finanzas The Economist nombró al expresidente de Estados Unidos Donald Trump como “el mayor peligro para el mundo en 2024″, debido a su posible victoria en las elecciones del año que viene, en “The World Ahead 2024″.

Trump es el favorito para ganar las primarias del Partido Republicano y algunas encuestas lo ponen en ventaja al presidente Joe Biden en los famosos “estados indecisos”, es decir, que pueden ser ganados por los republicanos o los demócratas. En un sondeo para The New York Times, el 59% confía en Trump en políticas económicas, a diferencia del 37% para Biden.

“La democracia está en peligro en casa”, dice el artículo, en referencia a las elecciones del 2020, en las que Trump afirmaba haber sido reelecto y culminó en el asalto al Capitolio por parte de militantes radicales republicanos el 6 de enero de 2021.

Rusia, China e Irán son otras amenazas del 2024. Entre ellos aspiran a marcar un nuevo orden internacional, en el que mantengan sus influencias en las zonas de Europa oriental, el Asia-Pacífico, y el Medio Oriente respectivamente. En la portada de la edición, las elecciones norteamericanas ocupan el centro, en las cuales Joe Biden también buscará la reelección. Arriba, el enfrentamiento entre Biden y Xi Jinping por la rivalidad con China y la fragilidad de la soberanía de Taiwán; abajo, Zelensky y Putin se desafían a raíz de la guerra en Ucrania. Otros protagonistas del próximo año son la inteligencia artificial, una posible crisis económica, la carrera armamentística, el cambio climático y las energías renovables.

“Una victoria de Trump el próximo noviembre es una probabilidad de lanzamiento de moneda que está empezando a asimilarse”, agrega el artículo. En el camino a las primarias del Partido Republicano, Trump ha salido fortalecido de sus demandas civiles y procesos penales.

The Economist advierte sobre la fragilidad institucional en un segundo gobierno de Trump, en el que “le hará la guerra a cualquier institución que se interponga en su camino, incluidos los tribunales y el Departamento de Justicia. La mayor amenaza que plantea Trump es para su propio país. Habiendo recuperado el poder gracias a su negación de las elecciones en 2020, seguramente se reafirmaría en su intuición de que solo los perdedores se permiten estar sujetos a las normas, costumbres y autosacrificio que conforman una nación”.

Además, avecina un gobierno más duro con China en relación a las tarifas, y una América Latina que “confirma sus sospechas que los llamamientos estadounidenses a hacer lo correcto son en realidad sólo un ejercicio de hipocresía”. Analizan que el gobierno de Trump, desde 2016 hasta 2020, fue un “mejor gobierno de lo esperado”, pero que una segunda presidencia no sería igual ya que el mundo ha cambiado: “El deseo de Trump de llegar a un acuerdo y su percepción de los intereses de Estados Unidos no están limitados por la realidad ni están anclados en valores”.

Una victoria de Trump, además de que sería un hito para el mundo, “confirmaría sus instintos más destructivos sobre el poder, y como Estados Unidos lo habría votado sabiendo lo peor, su autoridad moral decaería”. El destino del mundo, a conclusión del artículo, depende de un puñado de votantes decisivos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/the-economist-nombro-a-trump-como-el-mayor-peligro-para-el-mundo-en-2024-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba