Generales Escuchar artículo

El sistema de mejora continua ayuda a mejorar la rentabilidad

“Nuestra forma de vida en todos los ámbitos merece ser mejorada constantemente”. Massaki ImaiEl presente y futuro de la industria agropecuaria exigen innovar con técnicas, equipos e in...

“Nuestra forma de vida en todos los ámbitos merece ser mejorada constantemente”. Massaki Imai

El presente y futuro de la industria agropecuaria exigen innovar con técnicas, equipos e insumos para aumentar la productividad sin deteriorar el medio ambiente. Todas las estimaciones indican que la población demandará mayor cantidad de alimentos. Tendremos que producir más utilizando menos recursos para preservar el ecosistema y esto requerirá mayores costos. En este nuevo escenario, si el objetivo es preservar la rentabilidad, es necesario ser más competitivos.

Los dólares del agro van a estar, pero ¿quién asegura cuántos?

¿Cómo logramos mayor competitividad? Para responder a esta pregunta dos cuestiones son centrales, el qué y el cómo.

El “qué hacer” en un futuro estará basado, en parte, en la Inteligencia Artificial. La posibilidad de combinar datos económicos, biológicos y tecnológicos brindará la posibilidad de alcanzar un esquema productivo sustentable, mejores resultados económicos y reducir nuestra huella ambiental. Es decir, nos permitirá hallar la alternativa más eficiente para cada establecimiento, dadas sus características.

Con respecto al “cómo hacerlo”, actualmente la fuerte competencia en todos los sectores exige un elevado nivel de calidad de todos los productos y servicios para que tengan salida al mercado. Los consumidores se encuentran altamente informados y exigen conocer la forma en que se comporta la empresa con relación al medio ambiente, su comunidad, sus colaboradores y el trato que le brindan a los animales, entre otras cosas.

Es con el objetivo de abordar este nuevo contexto, es decir, trabajar el “cómo hacerlo” que presentamos la propuesta del Sistema Integral de Mejora Continua. Éste, para que tenga éxito, debe ser sencillo para que se comprenda; útil, demostrando que es factible hacer las tareas mejor invirtiendo menos tiempo y debe involucrar a todos los niveles dentro de la organización.

El Sistema Integral de Mejora Continua se centra en dos niveles, en primer lugar, en la empresa y en segunda instancia, en las personas y equipos que forman parte de la organización.

Con relación a la empresa se propone el uso de herramientas de gestión y de Mejora Continua con el objetivo de aumentar la rentabilidad mediante la disminución de costos, el aumento de la productividad y la generación de una cultura de austeridad.

Para tal fin, el primer paso consiste en auditar a la empresa y analizarla sorbe la base a cuatro pilares: empresa y empleados, infraestructura, producto y manejo, y medio ambiente. Realizada esta etapa, se obtiene un estado de situación y se diseña un plan de trabajo. A continuación, se comienza a trabajar con las herramientas de gestión definiendo objetivos, planes, protocolos, informes y elaborando un tablero de control.

Las herramientas de gestión son fundamentales para desarrollar una organización ordenada con medición de datos en todos los sectores. Las decisiones deben responder a evidencia concreta y no en base a la intuición.

En tercer lugar, con el objetivo de potenciar las herramientas de gestión, se trabaja con las herramientas de mejora continua. Estas herramientas, probadas con éxito por la industria japonesa, sirven para establecer un orden y mantenimiento constantes, además de brindar mejores soluciones a los problemas detectados.

Resumiendo, las herramientas de mejora continua ofrecen ventajas como la identificación de áreas de mejora, la optimización de procesos, la reducción de errores y defectos y la mejora en la satisfacción del cliente.

El otro punto en el cual se trabaja es en el de las personas y el equipo. En esta dimensión se propone el desarrollo de habilidades y técnicas que les permiten potenciar su desempeño y maximizar el uso de las herramientas de gestión y de mejora continua para incrementar sus resultados.

En un mundo cada vez más sofisticado, nos enfrentamos a nuevos desafíos que requieren estrategias efectivas. En tal contexto, es imprescindible adquirir y dominar técnicas avanzadas si nuestro objetivo es responder adecuadamente a tales desafíos. Se menciona que la Inteligencia Artificial ocupará cada vez más puestos de trabajo y muchas personas quedarán sin empleos. Ante este escenario, más que preguntarnos qué pasará si se agotan los recursos deberíamos pensar cuál es la mejor manera de utilizar nuestros recursos.

El autor es consultor en agronegocios y director Agrocrv

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-sistema-de-mejora-continua-ayuda-a-mejorar-la-rentabilidad-nid02122023/

Comentarios
Volver arriba