Generales Escuchar artículo

El túnel que conecta a Milei con Kirchner

Buenas tardes. Hace una semana que Javier Milei patea a un arco vacío. Fue tan impactante el resultado de las PASO que sus adversarios quedaron fuera de la cancha, aturdidos, en busca de entender ...

Buenas tardes. Hace una semana que Javier Milei patea a un arco vacío. Fue tan impactante el resultado de las PASO que sus adversarios quedaron fuera de la cancha, aturdidos, en busca de entender qué pasó, dónde están y cómo seguir el partido. El libertario recorre los canales de televisión con la esperanza de que se forme una ola violeta indetenible. Repite hasta el hartazgo las consignas que lo trajeron hasta acá: la casta (él contra los políticos) y la dolarización (como antídoto a la inflación que todo lo devora). Sergio Massa no puede hablar de economía porque la economía habla por él todos los días. A Patricia Bullrich y los suyos se les atropellan las fases de un duelo: de la negación al autoengaño, la ira y la depresión. Necesita llegar a la aceptación de una realidad nueva. Milei se apropió del significante vacío de “elcambioprofundo”. La grieta kirchnerismo/antikirchnerismo se diluyó en un mar más hondo.

Intenté contar en esta columna cómo su estrategia conecta con el primer Néstor Kirchner, que llegó de Santa Cruz como si viniera de Marte. El fundador del kirchnerismo se arrogó, como Milei ahora, la representación del “¡que se vayan todos!”. La ideología es una distracción: la izquierda antes; la derecha ultraliberal ahora. Los dos buscaron atravesar capas sociales con un discurso redentor, justiciero. La diferencia, claro, es que aquel Kirchner desplegó su artificio con el sostén de un peronismo hegemónico y cuando la crisis de 2001 empezaba a remitir, mientras Milei se ofrece a encabezar una revolución en plena debacle económica, rodeado de su equipo íntimo y en pasmosa minoría parlamentaria. La clave del tiempo que viene es si sus rivales encontrarán las herramientas para enfrentarlo.

Por si te lo perdisteMuy picante la reconstrucción que hace Hugo Alconada Mon sobre los sondeos de Massa y su gente para atraer a Horacio Rodríguez Larreta a una suerte de pacto para frenar a Milei. La crónica y las fotos que hicieron Paz Rodríguez Niell y Mauro Rizzi en San Antonio de los Cobres son de premio. Subieron a los casi 4000 metros, en la puna salteña, donde se levanta el pueblo donde La Libertad Avanza sacó el mayor porcentaje de votos en todo el país: 63% y sin un solo fiscal. Al leerla vas a entender un poco mejor la dificultad de explicar con respuestas simples el fenómeno Milei. Ah, y sí, se quedaron sin aire y casi terminan internados.Otra escala del Viaje al corazón del votante la hizo el gran Germán de los Santos, que cruzó a Río Primero, en Córdoba, el pueblo donde casi todos votaban macrismo y ahora se pasaron a La Libertad Avanza. ¿Qué pasó? Entrá acá y lo sabrás. Camila Dolabjian bombardeó a preguntas a los economistas Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky sobre el plan de dolarización que preparan para un eventual gobierno de Milei. Después escribió este texto sobre los secretos, riesgos y detalles claves de la promesa estrella de los libertarios.¿Te acordás de Alberto Fernández? Sí, el presidente sigue en funciones y Jaime Rosemberg te cuenta que estuvo haciendo estos días, después de las PASO. Un spoiler: se cruzó con Macri, pero no se saludaron.Otra buena nota de Federico García del Solar con análisis de los datos de las elecciones primarias. Acá bucea en la clave que podría definir la presidencia: los nuevos votantes. Nuestras firmas Cómo rearmar el rompecabezas que pateó Milei, por Claudio Jacquelin.Un amateurismo suicida para un país desquiciado, por Jorge Fernández Díaz.Los dilemas de Bullrich y Massa para frenar a Milei, por Jorge Liotti.Un botón rojo que lleva a terreno desconocido, por Guillermo Oliveto.Los animales, la política, y la historia, por José Claudio Escribano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/newsletters/diario-de-campana-elecciones-2023/el-tunel-que-conecta-a-milei-con-kirchner-nid21082023/

Comentarios
Volver arriba