Generales Escuchar artículo

El valle cordobés elegido por los porteños que decidieron alejarse de la ciudad

Aunque hay otras maneras de entrar a Traslasierra, todos coinciden en que el camino de las Altas Cumbres es la puerta grande. El ingreso más difícil –las curvas están, y son muchas– sirve pa...

Aunque hay otras maneras de entrar a Traslasierra, todos coinciden en que el camino de las Altas Cumbres es la puerta grande. El ingreso más difícil –las curvas están, y son muchas– sirve para empezar a aclimatarse y conocer este valle verde y todavía agreste del oeste de Córdoba, a unas tres horas en auto desde la capital provincial, que algunos se animan a comparar con la Toscana.

Son 120 km a lo largo de las rutas 20 y 14, algunas ciudades y unos pocos pueblos, con ciertas cosas en común: 300 días de sol al año, un clima seco, una tierra donde se dan bien los olivares y viñedos, pero también diferencias. Cómo poner en la misma bolsa a Mina Clavero, rebosante de negocios, semáforos y hasta con un casino, con la tranquilidad de San Javier, donde subsiste la pulpería y los criollos siguen bajando la cuesta en burro. O a Nono, destino hippie chic con ofertas varias para un viajero con presupuesto, con al remoto Luyaba, donde la cita más importante del año es la “fiesta de la gallina hervida” y los lugareños venden en la puerta de sus casas las hierbas –peperina, cedrón, burro– que recogen en el monte profundo y después secan en sus patios.

Quienes lleven prisa y quieran llegar pronto a la Villa de Merlo, en San Luis, pueden tomar la recta rauda de la RN 148 que conecta Villa Dolores con Santa Rosa de Conlara. La RP 14 es para hacer despacio, deteniéndose en los diferentes pueblos que la jalonan. Todos están cerca, a poca distancia entre sí, pero conservan un carácter que los distingue.

MINA CLAVEROSanta María de las Casas Viejas

RP 14 Km 128. sta.ma.casasviejas@gmail.com

Una construcción de 1913 hecha en piedra de la zona (batolito de Achala) fue convertida en esta encantadora hostería atendida por la santiagueña Marta Pons. Cocina casera. Espléndido entorno serrano, con río incluido.

NONOManantial

(3544) 56-0960.

Complejo de 4 habitaciones, 2 aparts y 2 cabañas de dormitorios de la familia Kock a orillas del río Chico de Nono. Brindan alojamiento con media pensión o pensión completa.

Museo Polifacético Rocsen

(3544) 49-8218.

A la medida de los muy curiosos, la colección más polifacética es obra del francés Juan Santiago Bouchon. Todo lo que reunió en 70 años está presente en una construcción de casi 2 mil metros cuadrados, con una fachada de 49 estatuas que representan la evolución del pensamiento. Momias, armas, fetos humanos, balanzas, mariposas, carruajes, cóndores embalsamados, acordeones, fonolas, estampillas, cerámica oriental y hasta un ternero de dos cabezas. Todo el año, todos los días, desde las 9 hasta la puesta del sol.

Parador La Kiva

Paso de las Tropas, a 8 km del centro de Nono.

Bar y parador de estilo playero, con bajada al balneario La Toma del Río Chico, un paisaje que se distingue por sus altos paredones y ollas profundas. En verano (del 21 de diciembre a finales de febrero) abre todos los días, a partir del mediodía. Se requiere consumición mínima.

Eben Ezer

Av. de los Recuerdos, Las Calles. FB: Eben Ezer licores

Antigua posta y pulpería, donde supieron parar generales como Quiroga y emborracharse rockeros como Luca Prodan. Hoy se dedican a la venta de licores de frutas y dulces. De 11 a 14 y de 17 a 20. Martes y miércoles cerrado.

LOS MOLLESEcoposada Madreverde

(354) 431-1736.

Beatriz “Shura” Schwander abre las puertas de su casa donde recibe en dos cómodas cabañas muy bien decoradas. Su búsqueda espiritual se refleja en la posada a través de la bioconstrucción y la inclusión del templo tipo “gota” que invita a la meditación. Además de yoga, suele proponer retiros y seminarios holísticos. Hay una casita en el árbol que hace las delicias de los niños y un hostel llamado Camiares.

SAN JAVIERLa Matilde

RP 14 Km 133,5. (351) 235-2373. @posadalamatilde

El lugar es arte de la Comarca Biodinámica La Matilde, emprendimiento con espacios amplios que evoca las antiguas estancias argentinas. La posada tiene diez habitaciones pensadas para el descanso y cuenta con el restaurante De Adobe que elabora sus platos con productos tomados de la huerta orgánica y biodinámica que está en el predio.

Aráoz de Lamadrid

Calle s/n, camino al Champaquí. (11) 5911-0257.

Naturaleza, arte y buen vino es el lema del complejo que incluye cuatro posibilidades de hospedaje con decoración de artistas de la zona y la calidez de los detalles elegidos por sus dueños Goyo y Ana. Se puede visitar también la Bodega y disfrutar de la gastronomía con menú de pasos que acompaña la degustación de vinos.

Los Olivos

A 700 m de la plaza. (3544) 48-2005.

Complejo de dos cabañas muy independientes entre sí. Ambas comparten una grata piscina. Sobre la plaza principal, su propietaria, Sara Griskan, tiene un emblemático negocio de artesanías. Las árganas son su emblema: de origen ancestral, hoy son fabricadas en cuero vacuno por una familia del paraje de Las Achiras. Todos los días de 11 a 13.30 y de 16 a 19.

La Constancia

(3544) 30-9716.

A los pies del Champaquí, la estancia de Agustín Dorado recibe en modalidad all inclusive en cualquiera de sus habitaciones: ya sean las ocho del casco principal, el departamento de dos habitaciones o la nueva suite Puma. Se ofrecen retiros de yoga, clases de arquería, trekking al Champaquí.

Las Jarillas

(11) 3368-2445.

Clásico de Traslasierra y pionero del hospedaje serrano con viñedos (allí funciona la bodega El Noble). La familia Jascalevich despliega su propuesta de agroturismo en diez habitaciones de hosteria y apart. La construcción se hizo con adobes y quebrachos recuperados. Desde la pileta se contempla todo el valle y los fantásticos atardeceres. Consulte por visitas a la bodega y degustación.

La Hondonada

(11) 5159-4602.

Antiguo rancho serrano de adobe remodelado con buen gusto y ampliado por sus dueños, Carlos y Christian. Son tres habitaciones y una cabaña. Ambiente tranquilo, jardín impecable y salida directa al arroyo San Javier.

Ecochampaqui Turismo Activo

Ruta 14 s/n, a 50 metros de la Plaza de San Javier. (3544) 40-4624 @ecochampaqui_turismo_activo

Ascensos al Champaquí, excursiones en 4x4 al Puesto de Ferreyra, mountain bike, cabalgatas.

YACANTO Hotel Yacanto

(3544) 30-2463. @hotelyacanto

Ideal para familias y fans de los ambientes señoriales, con el lustre que le dan los años. A su cancha de golf de 9 hoyos, suma otras de tenis y paddle, y juegos para niños en el parque arbolado de 9 hectáreas. Su restaurante, abierto todo el año, es una de las opciones más consistentes para comer en las sierras, con una cocina tradicional que no defrauda.

Croa la Rana

(3544) 66-1287.

Es un preferido de los locales y casi un restaurante itinerante: ya cambió tres veces de locación y sus clientes no dejan de seguirlo. Al frente está la carismática cocinera Sofía Vigna, que abrió en 2009 en la plaza de San Javier y hoy está en el barrio Cuatro Vientos, fuera de la zona más turística. Animado jardín con onda joven donde se sirven pizzas, empanadas, hamburguesas y platos del horno a leña. Hay noches con música en vivo. También alquilan habitaciones con piscina.

Cuatrovientos

(3544) 41-3808.

26 años sobre la RP 14 promoviendo el “slow food y slow life”, el restaurante de Eduardo y Alejandra Bottaro propone una cocina elaborada de base mediterránea. Pastas caseras, carnes y pescados en una cálida construcción con vista al jardín. De los postres, el clásico es la tarta de peras acarameladas con especias. Conviene reservar. También tienen cálidas habitaciones.

Granja Verbena

(3544) 53-4841.

Juan Ignacio Rodríguez y Soledad Rumbo arrancaron en 2015 con seis cabras y ya tienen más de 50 madres. Deliciosos sus quesos blandos y el sardo con cinco meses de estacionamiento. También dulce de leche de cabra. Organizan visitas donde explican el proceso, sin cargo. Combinar horarios.

LA POBLACIÓNLa Reserva

(11) 5577-9420.

Fue la primera posada de La Población. Desde los años 70 estuvo en manos de una familia irlandesa del lugar, los Dixon. A partir de 2015 está en manos de Marilyn, quien recibe junto con su hermano Adolfo en 8 habitaciones con pisos de pinotea y techos altos. Grata piscina con vista al Champaquí.

La Castellana

(3544) 58-4026.

Viviana Toscano, pionera con la posada de ese nombre en Yacanto, la cerró hace unos años y tiene cuatro cabañas y un monoambiente en La Población.

Peperina

RP 14 Km 142. (11) 3377-0909.

El restaurante a cargo del prestigioso chef Nitu Digiglio se ha hecho famoso en todo el valle. Está en una esquina, sobre la ruta, y ofrece una carta variada: desde sándwiches y ensaladas hasta sofisticados platos de autor, siempre con una vuelta de tuerca. El menú se renueva según los productos disponibles y la creatividad del chef.

LOMA BOLAHotel Loma Bola

(3544) 61-0125/ 49-6370. FB: Hotel Loma Bola.

Histórico hotel de 21 habitaciones con amplio parque.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/el-valle-cordobes-elegido-por-los-portenos-que-decidieron-alejarse-de-la-ciudad-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba