Generales Escuchar artículo

El viaje de Volodimir Zelensky a la Argentina: la primera visita a América Latina, tras un cortocircuito con Lula y la apuesta a Milei

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajará por primera vez a América Latina desde que es presidente, y en el contexto de la guerra con Rusia, ...

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajará por primera vez a América Latina desde que es presidente, y en el contexto de la guerra con Rusia, para participar de la asunción de Javier Milei el próximo domingo.

El mandatario ucraniano –que, como Milei, llegó al poder como un outsider de la política en 2019- aterrizará en el país después de meses de gestiones para conseguir un mayor apoyo de la región a Kiev tras la invasión de Rusia de febrero de 2022, según confirmaron fuentes argentinas y de gobiernos extranjeros.

Zelensky llamó a Milei para felicitarlo tres días después de su elección el mes pasado. En una conversación de unos 20 minutos, se habló de Buenos Aires como una posible sede para la tan anunciada cumbre de Ucrania con América Latina.

I just spoke with Argentina’s President-elect @JMilei to thank him for his clear stance. No balancing between good and evil. Just a clear support for Ukraine. This is well-noticed and appreciated by Ukrainians.

We discussed how we can develop relations between Ukraine and… pic.twitter.com/A6wuoLdcY0

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 22, 2023

“Acabo de hablar con el presidente electo de la Argentina @JMilei para agradecerle por su postura clara. Sin contrapesos entre el bien y el mal. Simplemente un claro apoyo a Ucrania. Esto es notado y apreciado por los ucranianos”, escribió Zelensky tras el llamado, y agregó que invitó al presidente electo a su país.

El presidente ucraniano había felicitado a Milei la misma noche de su triunfo para agradecer la “clara postura” del líder libertario a favor de Ucrania desde que comenzó la guerra.

Apenas iniciada la guerra, Milei, que en ese entonces era diputado nacional, defendió a Ucrania y coincidió con el expresidente Donald Trump en que el conflicto era consecuencia de la “debilidad” de Joe Biden frente a la ofensiva iniciada por Vladimir Putin.

pic.twitter.com/BoE7SXeFXH

— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 22, 2023

El consejero del presidente ucraniano Igor Zhovkva ya había anticipado que Zelensky estaba abierto a visitar América Latina, pero estaba a la espera de una invitación oficial.

Según supo LA NACION, Zelensky prevé reunirse con otros mandatarios que vengan a la asunción, entre los cuales habrá invitados principalmente de América Latina, como Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Daniel Noboa (Ecuador) y Gabriel Boric (Chile). También asistirá el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Víktor Orban, aliado de Putin en Europa.

El presidente Alberto Fernández conversó con Zelensky en julio de 2022 para rechazar la invasión de Rusia y apoyar las negociaciones para un diálogo de paz, pero nunca se reunió personalmente con él. Fernández había viajado a Moscú para reunirse con Putin en febrero de 2022, cuando la tensión ya estaba en alza, pero todavía no había comenzado la ofensiva.

“Nosotros agradecemos el enorme respaldo que nos dieron en las votaciones de Naciones Unidas y también la generosa ayuda humanitaria. Desde el comienzo de la guerra ya se enviaron desde la Argentina 13 cargamentos con 105 toneladas de ayuda. También ha colaborado mucho el aviador Enrique Piñeyro con sus vuelos humanitarios. La Argentina es el país que ha sido más solidario con nosotros en toda la región latinoamericana. Pero estamos necesitando medidas más contundentes. Para enfrentar a un dictador como Putin necesitamos cooperación militar de la Argentina y de América Latina”, dijo en junio de este año el embajador de Ucrania en la Argentina, Yurii Klymenko, en una entrevista con este medio.

Acercamiento

El primer viaje de Zelensky a América Latina llega después de meses de acercamiento con la región, además de algunas críticas y un cortocircuito con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

En su afán de lograr un mayor compromiso, Zelensky mantuvo contacto telefónico con varios mandatarios latinoamericanos, recibió este año a periodistas de medios de la región y participó de videoconferencias con universidades de Chile y la Argentina, entre otros, en las que promovió la realización de una cumbre de Ucrania con América Latina.

“No todos los estados pueden apoyarnos con armas por causa de su legislación, o simplemente porque no las tienen. Puede ser ayuda humanitaria, sistemas, equipos de agua potable, tuvimos serios problemas con la electricidad… También hay otra cosa que es presión política, hay que ejercer presión política”, dijo Zelensky en una entrevista en agosto con medios latinoamericanos, entre ellos LA NACION.

En octubre, en tanto, el canciller ucraniano Dmytro Kuleba confirmó en una entrevista con LA NACION que seguía “en pie” la organización de una cumbre con América Latina. “Aún tenemos que ver cuándo y el formato que podría tener la cumbre. Estamos trabajando en eso y es un esfuerzo diplomático muy sofisticado”, dijo entonces.

Tensión con Lula

La intención del gobierno de Zelensky es cosechar apoyos para contrarrestar la alineación de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua con Moscú. Además, tuvo varios cortocircuitos con Lula, quien se ofreció para mediar en el conflicto, pero con una propuesta de paz que no cayó bien en Kiev porque ponía en el mismo lugar a Rusia y a Ucrania, y con quien tuvo desencuentros de agenda hasta septiembre de este año.

Lula y Zelensky se iban a reunir en mayo pasado en una cumbre del G-7 en Japón, pero el encuentro no sucedió por “problemas de agenda”. La cancelación no estuvo exenta de polémica: ambos mandatarios se acusaron mutuamente por el desencuentro.

“Lula quiere ser original y hay que darle esa oportunidad. Ahora, tenemos que responder a unas preguntas muy sencillas. ¿Piensa el presidente que los asesinos deben ser condenados y encarcelados? Creo que, dada la oportunidad, dirá que sí. ¿Encontrará tiempo para responder esa pregunta? No encontró tiempo para reunirse conmigo, pero tal vez tenga tiempo para responder esa pregunta”, ironizó en una entrevista con medios latinoamericanos en junio pasado.

Important meeting with @LulaOficial.

Following our honest and constructive discussion, we instructed our diplomatic teams to work on the next steps in our bilateral relations and peace efforts.

Brazilian representative will continue to take part in the Peace Formula meetings. pic.twitter.com/kC7f6MF0FZ

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 20, 2023

En la entrevista de agosto volvió a apuntar contra el presidente brasileño: “Me parece que el presidente Lula es una persona con experiencia. Pero no lo entiendo muy bien. Las declaraciones de Lula no traen paz en absoluto. Es extraño hablar de la seguridad de Rusia. Solo Rusia, Putin y Lula hablan de la seguridad de Rusia, de las garantías que hay que dar para la seguridad de Rusia. (…) Para ser honesto, si el presidente Lula quiere decirme algo, que se siente (conmigo) y me lo diga. Y creo que vamos a terminar con esto”.

Finalmente, en septiembre lograron reunirse. Fue en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para Lula, fue “una buena conversación sobre la importancia de los caminos para construir la paz y mantener siempre un diálogo abierto entre nuestros países”. Para Zelensky, una “reunión importante” y una “discusión honesta y constructiva”.

Hoje me reuni em Nova York com o presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Tivemos uma boa conversa sobre a importância dos caminhos para construção da paz e de mantermos sempre o diálogo aberto entre nossos países.

📸 @ricardostuckert pic.twitter.com/GESsasLlVz

— Lula (@LulaOficial) September 20, 2023Rechazado

A mediados de este año, Zelensky también se encontró con trabas para reunirse con los mandatarios de la región y manifestó su frustración.

En julio, Zelensky denunció que gobiernos latinoamericanos “bloquearon” su presencia en una cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en España a la que el presidente Pedro Sánchez lo había invitado. No aclaró de qué países se hablaba, aunque se especuló que se trataba de los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Ese mismo mes también, los países del Mercosur (la Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) no llegaron a un consenso para aceptar la participación de Zelensky por videoconferencia en una reunión del bloque en Asunción.

“No hubo consenso. Se le comunicó al embajador de Ucrania en Argentina concurrente en Paraguay. El propio canciller hizo la comunicación”, dijo Raúl Cano, viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay. “Quiénes a favor y quiénes en contra, no sé cuál Estado no estuvo de acuerdo. Tampoco podemos divulgar el Estado que no dio su anuencia”, agregó.

Desde que comenzó la guerra en febrero del año pasado, Zelensky viajó por primera vez afuera de su país en diciembre hacia Estados Unidos. Después realizó viajes a varios países europeos, a algunas naciones en Medio Oriente y a Japón.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-viaje-de-volodimir-zelensky-a-la-argentina-la-primera-visita-a-america-latina-tras-un-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba