Generales Escuchar artículo

El voto del campo: en medio de la campaña del miedo, Massa consiguió el apoyo de zonas rurales claves

Tras las elecciones generales de ayer, el mapa político a nivel país quedó sorpresiva e inesperadamente con una nueva realidad, en comparación con las primarias de agosto pasado. Ya el anterior...

Tras las elecciones generales de ayer, el mapa político a nivel país quedó sorpresiva e inesperadamente con una nueva realidad, en comparación con las primarias de agosto pasado. Ya el anterior escenario había sido imprevisible y se había teñido de violeta de La Libertad Avanza (LLA), donde ni los consultores lo habían visto venir. Esta vuelta y de manera impensada, el tono azulado de Unión por la Patria resurgió en gran parte del interior productivo.

Si bien el espacio de Javier Milei conservó algunos distritos como Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe; el massismo logró en estos dos meses que, en zonas ligadas al sector agropecuario, el electorado cambie de monta, se incline por el oficialismo y así remontar casi un 10% más de lo que sacó en las PASO. Aun así, todavía se pueden ver algunos destellos amarillos de Juntos por el Cambio (JxC) salpicados en el territorio argentino, perdedor de estas elecciones.

“Paso en falso”: dos expertos aconsejaron al campo qué hacer tras las elecciones

Pareciera ser que las últimas decisiones del ministro de Economía como el alivio de Impuestos a las Ganancias, más bonos y devolución de IVA y la campaña del miedo pulverizaron ese descontento y enojo del interior por otras medidas a contracorriente del sector productivo, como ser la brecha cambiaria, la presión impositiva y las constantes intervenciones en los mercados.

Frases como “voten dolarización, ya la tuvieron y se fundieron todos, fue un fracaso”, del gobernador bonaerense Axel Kicillof, hablándole a los productores, sobre el caballito de batalla de Milei, pareciera haber surtido efecto para el oficialismo.

Elecciones: sorpresa, temor a “más nubarrones” y el pedido especial del campo de cara al ballottage

De hecho, muchos distritos que había ganado LLA, fueron recuperados por el oficialismo. La Libertad Avanza solo mantuvo en Capitán Sarmiento, Saladillo y Carlos Casares, en la región centro norte de la provincia. En tanto, el massismo continuó con el triunfo en los distritos de Alem, Benito Juárez, Laprida, Mar Chiquita, Cañuelas, Castelli, Colón, Carlos Tejedor, Chacabuco (bastión del exministro de Agricultura, Julián Domínguez), Tordillo, Pila, General Paz, San Vicente, Ensenada, Berisso y Patagones.

En la quinta sección electoral bonaerense, con 27 municipios del este y centro de la provincia y 1.256.640 electores, allí, si bien JxC tuvo una buena performance con 276.082 votos (30,04%), pero bajó un 5% respecto las PASO; mientras que Massa quedó en primer lugar con 306.537 votos (33,35%) cuando en las primarias solo había alcanzado los 211.742 votos. En tanto, LLA, que había recogido 213.673 en las PASO, ahora obtuvo 265.000 sufragios.

En zonas ganaderas y agrícolas de esta sección como Ayacucho, General Alvarado, General Guido, General Pueyrredón, General Paz, La Costa, Las Flores, Lobería, Monte, Pinamar, Rauch, San Cayetano y Villa Gesell que había ganado la fuerza conjunta de JxC le fueron arrebatadas por el oficialismo. En tanto que la LLA le sacó otros dos distritos Balcarce y Necochea.

El espacio de Patricia Bullrich solo logró mantener en Lezama, Chascomús, Dolores, General Belgrano, General Lavalle, General Madariaga, Maipú, Magdalena y Tandil. Además el massismo conservó su pole position en cuatro municipios de esta sección: en Mar Chiquita, Pila, Castelli y Tordillo.

En las PASO; en Ayacucho, zona ganadera por antonomasia, JxC había conseguido casi 38% y cayó a 31,8%, mientas que Unión por la Patria, que había alcanzado algo más del 26%, aumentó con creces ese porcentaje llegando a 32,4%. En Rauch, otro partido ganadero, en las primarias, JxC le había sacado casi 10 puntos porcentuales al oficialismo, 37,5% a 29% pero en las elecciones generales se revirtió esa posición y el massismo alcanzó el 37,77%, en tanto que JxC solo consiguió 28,79%.

En Balcarce, LLA le manoteó la primera posición a JxC, consiguiendo el 33,18% (30% en las PASO) y el espacio de Bullrich captó el 32,8% cuando en las primarias había logrado el 40%). En Tandil, JxC y LLA tuvieron un empate técnico con el 30,22% y el 30,02%, respectivamente.

En el noroeste bonaerense, la sección cuarta que tiene 24 municipios, Unión por la Patria que había alcanzado en agosto el 26%, el domingo pasado tuvo el 33,19%, mientras que JxC (35% de los sufragios en las PASO), cayó al 29,37%.

En detalle, en General Villegas, JxC había logrado el 38,6% y Milei el 28,2% en las primarias, ahora se intercambiaron las posiciones y LLA alcanzó 36,3% y el espacio de Bullrich bajó a 31,2%.

En 9 de Julio, de haber alcanzado el 42,8% en las PASO, JxC relegó varios puntos y obtuvo solo el 34% y, el segundo lugar lo mantuvo LLA con un 31% (en las primarias había captado el 26% del electorado). En Junín, otra región agrícola de esta sección, la fuerza unida de Rodríguez Larreta y Bullrich había obtenido el 36% y LLA, el 26%, pero en las generales el cambio fue rotundo: 35% para Massa y solo el 29,3% para Bullrich.

En el resto de los distritos, JxC mantuvo a Florentino Ameghino, General Arenales, 9 de Julio, 25 de Mayo, General Alvear, Lobos y Lincoln. En tanto, Leandro N. Alem, Carlos Tejedor y Chacabuco volvió a ganar el oficialismo y sumó a Alberti, Bragado, Pehuajó, Chivilcoy, General Pinto, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen. Por su parte, en Carlos Casares, General Villegas y Rivadavia ganó la LLA.

Por último, en los 15 partidos que componen la segunda sección en el norte bonaerense, la performance de JxC tampoco fue buena y solo se mantuvo como primera fuerza en Pergamino, General Arenales, Rojas y San Antonio de Areco. El resto fue para Unión por la Patria: San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Nicolás y; los distritos de Salto y San Pedro, donde había ganado con anterioridad LLA. Además, el oficialismo mantuvo sus triunfos en Colón, Zárate y Baradero. Es decir que JxC perdió seis municipios de los 10 que había ganado en las PASO y LLA cedió dos partidos, que fueron absorbidos por el oficialismo y solo se quedó con Capitán Sarmiento.

Otras provincias

Salvo el noroeste cordobés (Ischilín, Pocho, Tulumba, Sobremonte, Minas, San Alberto, Cruz del Eje y Río Seco), donde resultó ganador el oficialismo provincial, Hacemos por Nuestro País, que tenía de candidato presidencial al actual gobernador Juan Schiaretti; el resto de la provincia mediterránea fue atravesado por el color violeta y LLA mantuvo ese bastión ganado en las PASO.

En el sudeste cordobés, en una región agrícola como es Marcos Juárez, la LLA obtuvo el 34,9%, parecido a las primarias y, JxC perdió tres puntos y medio con respecto a las PASO y consiguió solo 26,6%. En Río Cuarto, en tanto, el 35,5% fue para la LLA y Hacemos por Nuestro País obtuvo el 28% y desplazó a JxC del segundo lugar. En General Roca, el 37,6% para LLA y el espacio de Schiaretti relegó también a Bullrich y consiguió el 25,26%.

En la provincia de Santa Fe, en Caseros, el único departamento donde se había impuesto JxC se lo llevó esta vuelta Milei con casi el 34%. Solo en San Javier, Vera, Constitución y Rosario ganó Massa; el resto de la provincia continuó el color púrpura. Aunque por ejemplo en el sur santafesino, en General López, una región netamente agrícola donde está Venado Tuerto, LLA bajó de 38,5% de las PASO a 36% y; JxC cayó del 34,4% al 29,6%.

La Pampa, otra provincia vinculada al sector agropecuario, con unas primarias muy parejas, donde Milei en el escrutinio total estuvo primero con el 32,77%; en las generales Massa le arrebató ese lugar con unos 79.229 votos (34,79%) y resultó ganador, mientras que la LLA se llevó unos 76.341 votos (33,53%). Los distritos de Hucal, Guatraché y Quemu Quemu, ganados por Juntos por el Cambio en las PASO, se cruzaron de bando a LLA. En tanto, Unión por la Patria mantuvo su primacía en Rancul, Trenel, Conhelo, Capital, Catriló, Caleu Caleu, Curaco, Lihuel Calel, Loventue, Chical-co, Chalileo, Limay Mahuida y Toay.

Por último, en Entre Ríos, donde está finalizando su Gobierno el peronista Gustavo Bordet, hubo corte de boletas porque por un lado resultó electo Rogelio Frigerio (JxC) como gobernador y por otro ganó Massa con el 33%. En segundo lugar quedó Bullrich (30%) y pegado, Milei como tercera fuerza con el 29,7%. En las PASO había resultado ganador JxC con el 32% de los sufragios; el 29% para el oficialismo y el 22% para Milei. JxC solo pudo mantener su liderazgo en los departamentos de Federación y Gualeguaychú. Y LLA ganó en Victoria, Colón, Diamante y Gualeguay.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-voto-del-campo-en-medio-de-la-campana-del-miedo-massa-consiguio-el-apoyo-de-zonas-rurales-claves-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba