Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Auge y caída de Carlos Kikuchi, el armador de Milei que fue relegado y que ahora cuestiona el pacto con Macri

La reunión que enc...

La reunión que encabezó este lunes Javier Milei con sus legisladores nacionales electos sigue dando que hablar. Es que, pese a que el candidato de La Libertad Avanza se encargó de jurar y perjurar que no existe compromiso político alguno con Mauricio Macri de cara a un eventual gobierno, y que el “pacto de Acassuso” se reduce únicamente al plano de la fiscalización, el cónclave nocturno en el Hotel Libertador no estuvo exento de momentos de tensión, con una de las principales figuras libertarias como protagonista: Carlos Kikuchi, quien supo ser el armador nacional del espacio y que es una de las voces que cuestiona el apretón de manos con un sector de Juntos por el Cambio.

La temprana retirada de quien supo ser el armador nacional del espacio generó suspicacias. “Ahora se tocan los temas de fiscalización”, fue la justificación que dio Kikuchi ante la prensa al momento de salir del edificio, ubicado Córdoba y Maipú, en pleno centro porteño. Pero la realidad era otra. Lejos de mostrarse receptivo a la nueva estrategia trazada por Milei, el excavallista acababa de poner el grito en el cielo, al punto de llegar a discutir con varios de los presentes. Esa tirantez pudo ser insinuada minutos después, cuando Kikuchi fue captado por las cámaras de televisión mientras mantenía un animado dialogo con Eduardo “Lule” Menem en el lobby del hotel. Ambos se corrieron a un lugar más reservado cuando fueron advertidos de que estaban siendo vistos por los periodistas que esperaban en la calle.

Hace tiempo que Kikuchi se encuentra relegado del lugar central que supo ostentar en la toma de decisiones de La Libertad Avanza. Su salida prematura del hotel fue una escena graficó a la perfección su nueva situación: desde el día después de los comicios generales, el ahora senador provincial electo por la provincia de Buenos Aires fue corrido como el interlocutor principal con los referentes libertarios de las provincias y se empoderó en ese rol a Guillermo Francos, el virtual ministro del Interior de Milei, quien comenzó a encargarse de ajustar las clavijas de las bancadas de diputados y senadores que irán al Congreso.

El libertario había confirmado el nuevo papel de Francos como “responsable político” durante la primera reunión con sus legisladores, cuatro días después de la primera vuelta. En ese encuentro, Milei bajó una línea: la de que a partir de ese momento todos los legisladores debían reportarse con el exrepresentante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Hablen con Francos. ¿Querés un café? Pedile a Francos. Ese fue el mensaje”, dijo uno de los presentes en aquel cónclave del 25 de octubre.

Lo cierto es que, al menos hasta las PASO del 13 de agosto, Milei no había dejado de delegar en Kikuchi el trazo grueso de las negociaciones políticas de su espacio. Su estrecha relación con Karina Milei, a quien recién conoció cuando se incorporó al espacio luego de las elecciones de 2021, lo mantuvieron blindado de cualquier amenaza. Hoy por hoy, sin embargo, hasta esa coraza parece también haberse puesto en duda.

“Pecado original”

A partir del verano de 2022, Kikuchi se puso al hombro una responsabilidad fundamental para el proyecto libertario: la de tender puentes con sellos locales en busca del aval jurídico que le permitiese a La Libertad Avanza participar a nivel nacional con un candidato a presidente, a lo que luego se le sumó el objetivo de construir estructuras en las distintas provincias del país y encontrar figuras adecuadas, si las hubiera, para competir electoralmente en cada una de ellas. De esa manera, los libertarios consiguieron inscribir alianzas en 23 de los 24 distritos del país gracias al vínculo cristalizado con el Partido Demócrata, el Unión Celeste y Blanco y el partido Renovador Federal, a los que a último momento se les sumó el Partido Fe.

Desde el comienzo, tanto la figura de Kikuchi como la de su mano derecha, Julio Serna, generaron resquemores puertas adentro del esquema libertario. La unión con referentes de partidos tradicionales de las provincias, como el hijo del represor tucumano Ricardo Bussi, disparó una interna con los sectores más “puristas” de la militancia de Milei que hoy, a partir del vínculo cada vez más cercano con Macri, vuelve a ponerse sobre la mesa.

En ese sentido, no faltan quienes califican a aquellos acuerdos como “pecados originales”, a la luz de los actuales cimbronazos que se registran puertas adentro de La Libertad Avanza por las amenazas públicas de fugas por parte de integrantes del espacio. Es que los eventuales bloques legislativos de Milei están conformados por outsiders de la política y referentes de “sellos de goma” o de partidos chicos que ingresaron a las listas producto de aquellos pactos, que supo tejer Kikuchi. “Esto es un rompecabezas que hay que tratar de ordenar”, deslizó esta semana un referente libertario de la primera línea.

En junio pasado, los cierres de listas habían encendido las primeras alarmas. La falta de un control de daños lo suficientemente aceitado llevó a que muchos “heridos” sacaran los trapitos al sol. Las denuncias por supuesta “venta” de candidaturas en el espacio por parte de varios de ellos, y su posterior repercusión judicial en los tribunales de Comodoro Py que nunca terminó de prosperar, llegó a poner en jaque el sueño presidencialista de Milei. Ese fue otro de los hechos que le achacaron a Kikuchi, cuyo futuro en el esquema libertario –pese a haberse asegurado una banca en la Legislatura bonaerense– hoy es una incógnita.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-auge-y-caida-de-carlos-kikuchi-el-armador-de-milei-que-fue-relegado-y-que-ahora-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba