Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | El debate presidencial tendrá participación ciudadana por primera vez: cómo inscribirse

El debate presidencial tendrá participación ciudadana por primera vez desde que se comenzaron a implementar regularmente en el último tiempo, a partir de 2015. Como en todos los procesos eleccio...

El debate presidencial tendrá participación ciudadana por primera vez desde que se comenzaron a implementar regularmente en el último tiempo, a partir de 2015. Como en todos los procesos eleccionarios desde hace ocho años, en el mismo mes en que tendrán lugar las elecciones los candidatos tendrán la oportunidad de debatir algunos de los temas coyunturales de la campaña y sus propuestas en un foro público, en dos instancias diferentes. Y como principal novedad, esta edición tendrá la posibilidad de que una porción del electorado participe de los encuentros.

Los debates tendrán lugar dos y tres semanas respectivamente antes de que se celebren las elecciones generales, el 22 de octubre. El primero de ellos se celebrará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, mientras que el segundo será la semana siguiente en la Facultad de Derecho de la UBA. Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.

En los encuentros se debatirán en primer lugar temas vinculados a la economía, educación, seguridad y trabajo y producción, mientras que habrán otras dos temáticas que podrán ser elegidas por los ciudadanos a partir de una encuesta pública, que permite elegir entre salud; federalismo y desarrollo regional; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente; defensa; justicia, instituciones y transparencia; y derechos humanos y convivencia democrática.

Toda persona que se encuentre en condiciones de votar en las elecciones generales podrá seleccionar un tema de intercambio para las y los candidatos. Además, se tendrá en cuenta solo la primera respuesta de la persona, que deberá ingresar su número de DNI y de trámite, su género, una dirección de email de contacto y aclarar si tiene o no algún vínculo con el debate presidencial.

“Los debates electorales son la única instancia de la campaña electoral pensada para que las candidatas y los candidatos se encuentren físicamente en el mismo momento y en el mismo lugar, para dar a conocer y debatir ante la sociedad, las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas, dentro de un marco democrático de respeto e igualdad de condiciones. El debate electoral es un derecho de la ciudadanía y un aporte concreto al voto informado, a través del conocimiento de las propuestas de gobierno”, valoraron desde la organización del debate.

¿Quiénes son los candidatos que participarán de los debates presidenciales?

Los postulantes que formarán parte del panel de la puesta en común son aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5% de los votos, por lo que entraron a la votación general.

En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentarán a los debates presidenciales:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-debate-presidencial-tendra-participacion-ciudadana-por-primera-vez-como-inscribirse-y-cuales-son-nid15092023/

Comentarios
Volver arriba