Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | El impacto de un ausentismo que es récord

La participación del 74% del padrón en las elecciones presid...

La participación del 74% del padrón en las elecciones presidenciales de este domingo es la más baja en la historia de los comicios generales desde el regreso de la democracia. La Justicia electoral espera que ese índice se eleve con los ciudadanos que aún no sufragaron pero sí ingresaron a las escuelas antes del cierre de las 18. Pero la participación debería crecer más de dos puntos para superar la marca que dejaron los comicios de 2007, en los que solo votó el 76,2% del padrón.

El escenario de un ausentismo elevado había quedado preconfigurado en las PASO del 13 de agosto, cuando solo votó el 70,4% de los ciudadanos habilitados, la menor marca histórica en una elección nacional desde 1983, por debajo del registro de las PASO de 2015, cuando sufragó el 74,91% del padrón.

El porcentaje importa no solo porque marca el desinterés y la distancia que la sociedad experimenta frente al sistema político luego de años de crisis recurrentes, sino por el impacto que podría tener sobre las expectativas de los actores que buscan quedarse con la Presidencia.

Patricia Bullrich podría ser la más afectada, si se toma en cuenta la expectativa que en Juntos por el Cambio generaba la posibilidad de un salto en la votación entre las PASO y las generales, dado el crecimiento que la coalición experimentó en 2015 y 2019, cuando Mauricio Macri remontó con fuerza la distancia que había marcado el kirchnerismo en las primarias. En el búnker de Juntos por el Cambio se ilusionaban, de todos modos, con haber captado el grueso de los votantes que se sumaron hoy, con el foco en los mayores de 65 años y los argentinos en el exterior.

Claro que la misma lectura podría aplicarse sobre Sergio Massa y Javier Milei. El ministro de Economía esperaba que aumentara la participación en los sectores medios bajos y bajos, donde anida una porción importante del votante histórico del kirchnerismo, para conseguir la llave que lo deposite en el ballottage. Para eso, confiaba en el aporte de la maquinaria electoral del PJ en el conurbano y el interior del país, que pareció no haber reaccionado en las primarias. También, que las últimas declaraciones de Milei sobre las bondades de una fuerte devaluación hayan permeado en los sectores más afectados por los aumentos.

El candidato libertario, por su lado, apostaba a una masiva participación de los ausentes en las PASO de agosto para lograr el hito de alcanzar el 40% de los votos –con 10 puntos de diferencia sobre el segundo– y consagrarse presidente este domingo.

Seguí acá el análisis en vivo de los periodistas de LA NACION de estas elecciones

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-el-impacto-de-un-ausentismo-que-es-record-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba