Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | La recuperación de Massa en las provincias: los gobernadores del PJ echaron mano a un viejo modelo de militancia

CÓRDOBA.- Una hora después del cierre de la votación de este domingo, varios ...

CÓRDOBA.- Una hora después del cierre de la votación de este domingo, varios gobernadores peronistas empezaron a cruzar mensajes de “festejo”, a comunicar a diestra y siniestra que habían “dado vuelta” el resultado de las PASO y que le estaban dando el pase al ballottage a Sergio Massa. Entre los primeros en enviar esos mensajes estuvieron el salteño Gustavo Sáenz (aunque terminó ganando La Libertad Avanza); el tucumano Juan Manzur y el riojano Ricardo Quintela. En las tres provincias, el libertario Javier Milei se había impuesto en las primarias. La campaña que permitió revertir o mejorar la suerte del tigrense, como adelantó LA NACION, se concentró en “el casa por casa, buscar a los votantes”.

“Micro militancia”, definieron los mandatarios hace una semana a la nueva estrategia. Traducido: recuperar el modelo de los 80 y los 90. Ir “a ver” a los votantes, no descuidar a los pueblos más chicos, “escuchar” los reclamos e insistir en los “riesgos” que representaba una victoria de los libertarios.

El nuevo mapa político Los resultados de los comicios generales

En ese último punto hubo diferencias en cómo lo encararon los diferentes gobernadores. Por ejemplo, Quintela agitó esa bandera desde horas después de las PASO, mientras que en distritos como Catamarca y Santiago del Estero (donde Unión por la Patria ganó en las primarias) solo lo mencionaron en las últimas jornadas y apuntando al tema más amplio, que es el de la coparticipación y las transferencias por fuera de ese esquema.

Los “punteros” trabajaron intensamente en los últimos 15 días y hasta “rindieron cuentas” a los gobernadores ayer, enviando fotos de cómo “impulsaban” a la gente a ir a votar. También hubo “punteo” de padrones y, en función de las ausencias detectadas, se contactaron con los que no habían participado en las PASO para que lo hicieran este domingo.

“Es lo que el peronismo siempre supo hacer”, define un mandatario de un distrito norteño que dio vuelta el resultado de agosto. A regañadientes, admite que hubo algunos dirigentes que en las PASO habían trabajado para Milei para “taponar” a Juntos por el Cambio (JxC). “Esta vez se acabó; ya fue”, subraya.

En los contactos con Massa, los gobernadores le habían prevenido que era “complejo” convencer a la gente por la crisis económica existente. En esos intercambios, se volvió a hablar de la idea del “miedo” a partir de decirle a los potenciales votantes que estaban “en peligro” obras provinciales y fondos con los que las gobernaciones pagan sueldos, becas y planes.

“Con todo -dice un diputado nacional de un distrito peronista-, en las provincias fuimos más cautos con esa estrategia que en el AMBA, donde fueron a fondo con los carteles del ‘boleto Massa, boleto Milei y boleto Bullrich’”. La referencia a es la campaña en las últimas horas antes de la veda por los subsidios del transporte.

En medio de las “presiones” del candidato, los mandatarios también le hicieron una sugerencia que Massa recogió en el discurso que dio anoche. Le pidieron que si entraba al ballottage, esa misma noche hiciera una “convocatoria amplia; a los radicales, a los peronistas de Juan Schiaretti y a los que estaban en Juntos por el Cambio”.

El peronismo es “resiliente”, ironiza un dirigente sanjuanino, donde Massa creció 3,5 puntos porcentuales respecto a las PASO, aunque ganó Milei. “Es un término de moda, pero muestra claramente lo que pasa en el PJ; no hay que darlo nunca por muerto”, insiste. Una situación similar se dio en Misiones, donde hubo recuperación pero no alcanzó para ser primeros.

Aportes claves

En Salta, los votos de Massa crecieron 12 puntos porcentuales respecto a las PASO, pero igual Milei quedó tres puntos arriba. A Sáenz -su amigo y excompañero de fórmula de 2015-, Massa le había reclamado que se involucrara más en la campaña porque él había ganado cómodamente la provincia con algo más del 50% mientras que la fórmula presidencial sacó 24%. Ayer le aportó 130.000 votos más que en agosto

En Tucumán -donde Massa relanzó su campaña en una clara presión a Manzur y Osvaldo Jaldo-, el candidato oficialista cosechó 150.000 sufragios más que en las PASO y le sacó diez puntos porcentuales a Milei. En La Rioja quedó 3,5 puntos porcentuales adelante pese a haber perdido con el libertario la capital y Chilecito (los dos departamentos más poblados); la diferencia la hizo en las localidades más chicas, que Quintela recorrió intensamente.

Un buen resultado para Massa, una mala elección del PJ

La Pampa fue otro de los distritos en los que UP revirtió el resultado de las PASO, aunque la diferencia con Milei fue de solo de 3000 votos (un punto porcentual). En Santa Cruz quedó primero, a 1,5 puntos de los libertarios. En Tierra del Fuego fue más amplia la brecha, casi cinco puntos, y en Río Negro, algo más de tres. Incluso en Córdoba Massa sumó 129.774 votos más que en las PASO: aun así quedó cuarto, con 13,4% de los votos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-la-recuperacion-de-massa-en-las-provincias-los-gobernadores-del-pj-echaron-mano-a-un-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba