Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Las medidas que dispuso Sergio Massa implican un costo fiscal de unos $3 billones

CÓRDOBA.- El costo fiscal de las medidas económicas que anunció el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa implican unos 3 billones de pesos para el Estado, según cálculos ...

CÓRDOBA.- El costo fiscal de las medidas económicas que anunció el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa implican unos 3 billones de pesos para el Estado, según cálculos elaborados por varios economistas tributarias a los que consultó LA NACION. Los anuncios de Massa forman parte de la campaña electoral y del intento del oficialismo de remontar el resultados de las PASO.

El anuncio de la ampliación de la devolución del 21% del IVA para la canasta básica con un tope de $18.000 por persona tendrá el mayor efecto sobre las cuentas públicas: el cálculo de máxima sin hacer el cálculo neto de lo que gana el Estado por blanqueo y regímenes de recaudación anticipada, sería de $389.000 millones mensuales. Ese monto se suma a los $2,5 billones de las decisiones previas, como elevar el piso del impuesto a las ganancias, el bono de $60.000 para estatales nacionales, los fondos adicionales para los programas sociales, la suba del monto de la Tarjeta Alimentar, la nueva edición de dólar soja y la eliminación de retenciones a economías regionales. Se añade también el último Pre Viaje (5), que implicó $24.200 millones. En total, los anuncios implican unos $3 billones, según los cálculos realizados por expertos.

“Si los 21.640.000 beneficiados con el reintegro el lunes van a comprar con su tarjeta de débito, el costo fiscal será de $389.520.000.000″, escribió en redes sociales el economista Damián Di Pace. LA NACION confirmó la cifra en consulta con varios economistas expertos en tributación e incluso con funcionarios del área económica de algunas provincias.

#IVA Si las 21.640.000 beneficiados con el reintegro el lunes van a comprar con su tarjeta de débito el costo fiscal será de $389,520,000,000 = Trescientos Ochenta y Nueve Mil Quinientos Veinte mil millones

Buen día para todos!!!

— Damián Di Pace (@DiPace4) September 14, 2023

Los beneficiarios de “Compre sin IVA” son unos 7 millones de jubilados y pensionados; 2,5 millones de beneficiarios de la AUH; 2,7 millones de monotributistas; 9 millones de empleados en relación de dependencia y 440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casa Particulares. La devolución es hasta 18.000 pesos.

La consultora Equilibra estimó que el costo -antes del anuncio de Ganancias- era de $1,5 billones (0,8% del Producto Bruto Interno) aunque sólo una parte será absorbida por el Tesoro Nacional, ya que las hay a cargo de Anses, Banco Nación y BICE. Desde la consultora, la economista Lorena Giorno precisó que el tributo de Ganancias a personas físicas representa poco más de 2% del PBI, pero por el alcance de la modificación, el costo fiscal “sería de menos de 1,5 punto del Producto”.

Las provincias comparten el costo fiscal del cambio en Ganancias, estimado en $1 billón. Para los estados subnacionales, el costo será de unos $577.600 millones.

El conjunto de medidas -a las que se sumaría otra para los autónomos en las próximas horas- son presentadas por el Gobierno como una compensación “del impacto de la devaluación que le impuso el Fondo Monetario Internacional a la Argentina”. Así lo expuso el propio Massa en más de uno de sus discursos con tono electoral.

Hasta ahora, Massa anunció el Compre Sin IVA; la suba de $15.000 por mes del refuerzo alimentario del programa de beneficiarios de PAMI (3 millones de personas); la eliminación de Ganancias para trabajadores y jubilados (pagarán el tributo los que ganen más de $1.770.000); la eliminación de retenciones para las economías regionales y la quinta edición del PreViaje. En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, dispuso un bono de $37.000 mensuales para septiembre, octubre y noviembre, y un bono de $60.000 para estatales nacionales y privados en dos cuotas más un refuerzo para trabajadoras de casas particulares.

Además, se anunciaron distintas líneas de crédito a tasas subsidiadas para jubilados, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia; un “alivio fiscal” para monotributistas de las categorías A,B,C y D; acuerdos de precios con empresas de consumo masivo, combustibles y con automotrices y congelamiento de las cuotas de prepagas desde octubre por 90 días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-las-medidas-que-dispuso-sergio-massa-implican-un-costo-fiscal-de-unos-3-billones-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba