Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Massa prometió iniciar un “plan de estabilización” si es presidente y le puso fecha

A una semana para el balotaje del 19 de noviembre que definirá quién es el pr...

A una semana para el balotaje del 19 de noviembre que definirá quién es el próximo presidente de la Argentina, el candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo que si las urnas lo ungen como el candidato más votado comenzará un “plan de estabilización” y hasta le puso fecha. Dijo que no esperará a asumir, el 10 de diciembre, sino que lo iniciará el día después de los comicios contra el libertario Javier Milei.

Asimismo aseguró que desde ese lunes posterior a la elección hay opositores que hoy no lo hacen pero que expresarán su apoyo hacia él y a su idea de “unidad nacional”, y reveló que no cree en el “massismo”.

“Si el 19 de noviembre los argentinos y Dios me dan la gracia de gobernar la Argentina, empezaré el 20 . No voy a tomarme 20 días de vacaciones”, aseveró el actual titular del Palacio de Hacienda en el diario español El País.

Incluso dijo que ese programa de estabilización que tenía planeado para cuando desembarcó en el Ministerio de Economía, y que -según planteó- incluyó “40% de caída del gasto real entre agosto y diciembre”, hubiese podido seguir adelante “probablemente” si no hubiese existido la sequía, que “cambió definitivamente las cuentas”.

Convencido de que “la deuda más importante” de la Argentina es en lo social y en crear una agenda de diez años para atacar la pobreza, y para generar equilibrio fiscal y superávit comercial, aseguró no solo que trabajará para lograr equilibrio fiscal el año próximo sino que redobló la apuesta y aseveró: “O en lo posible, trabajaremos para ir a un punto de superávit”.

En cuanto a otra cosa que ocurrirá luego del 19 de noviembre se mostró seguro de que recibirá apoyo para su plan de unidad nacional de parte de actores relevantes el mundo no peronista y justificó por qué esos dirigentes no se pliegan a su estrategia en este momento: “Básicamente hoy estás atado a las reglas del balotaje, que es ‘Milei sí o Milei no’”, explicó.

Indicó, asimismo, que sus detractores apelan a su pasado para “tratar de sacar del centro la inestabilidad emocional y la falta de praxis de gestión de Milei”, y que incluso lo hacen para “esconder al candidato”. Al respecto acotó: “A la hora de elegir un presidente, la gente elige quién va a cuidar a sus hijos los próximos cuatro años. Cuando vos ves desequilibrios, cuando ves violencia, cuando ves falta de experiencia, dudás mucho”.

Mientras, sobre el hecho de que el libertario y su entorno hayan despertado suspicacias sobre un posible fraude, Massa opinó: “Me llama la atención que en la primaria, cuando el resultado favorecía a Milei, no había sospecha; y en el balotaje, porque pueden perder, se instala la sospecha. Eso ya lo hizo Bolsonaro en Brasil, Trump en Estados Unidos, pero el sistema argentino tiene un enorme cuidado con el sistema democrático”.

Incluso se refirió a dos videos que viralizaron cuentas libertarias para instalar una idea de que él estaba bajo los efectos de la cocaína: uno en un acto sudado mientras se sacaba fotos con gente que había ido a acompañarlo y otro trucado en el que colocaron su cara sobre la de otra persona que consumía.

“39 grados hacía en el acto”, indicó Massa sobre la primera grabación y añadió: “Planteé hacer el psicofísico antes del debate presidencial porque aparece qué remedios tomás, qué enfermedades tenés y si tenés alguna adicción. Yo estoy dispuesto a hacerlo, no sé si el otro candidato se anima”.

En tanto, respondió que la “virtud” que encuentra en Milei es que “supo interpretar el enojo de la gente”, pero advirtió: “Creo también que, a la hora de votar, la gente va a votar con esperanza, no con bronca. En la primera vuelta pasó eso”.

Pese a que construyó el Frente Renovador en torno a su figura, Massa dijo que no cree en los personalismos al momento de hacer política. “Vos no podés construir personalismo atrás del poder, eso es lo más parecido a las dictaduras, y por eso no creo en el massismo”, marcó el candidato, que se definió como un “peronista de centro”.

Por otra parte, se refirió al conflicto en Medio Oriente e indicó: “Estoy tratando de ayudar a que algunos de los liberados sean argentinos por mi relación con el gobierno de Qatar, pero lo hago desde la mirada humanitaria, no desde la mirada política”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-massa-prometio-iniciar-un-plan-de-estabilizacion-si-es-presidente-y-le-puso-fecha-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba