Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Sergio Massa anunció incentivos de exportaciones para las pymes

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezó este miércoles un discurso en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (...

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezó este miércoles un discurso en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde anunció que desde el lunes regirá un incentivo exportador destinado a las pymes, y apuntó contra los planes económicos presentados por sus rivales en las elecciones presidenciales del 22 de octubre, Javier Milei, de la Libertad Avanza (LLA), y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC).

”Una medida que empieza a regir desde el día lunes, así como hemos incentivado para la soja, desde el lunes las exportaciones pyme también tienen el incentivo de ingreso de Contado con Liquidación de 25%, para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso que acelere el proceso de exportaciones argentino”, señaló el ministro al disertar esta mañana en el Encuentro Federal Pyme en CAME.

Asimismo, Massa ahondó en su intención de simplificar el sistema tributario, aumentar los incentivos exportadores y robustecer la acumulación de reservas para fortalecer la moneda nacional.

Señaló que el objetivo central es “robustecer” la acumulación de reservas para fortalecer la moneda y el crédito, y afirmó que tras las elecciones “se seguirá en el camino de tasa de interés negativa” para inversiones productivas.

En este contexto, destacó la medida ya vigente de blanqueo laboral que permitirá que en “los próximos dos años cada empleo nuevo que generen no pagará cargas sociales, y además permitirá en caso de trabajadores informales reconocerle hasta 70 meses de aporte jubilatorio al trabajador sin sanción penal ni tributaria”.

“Todo régimen de nuevas exportaciones que ponga en marcha cada una de las pymes estará eximida del pago de impuestos internos, porque es la mejor forma de agregarle competitividad a las exportaciones pymes”, destacó Massa.

Afirmó que Argentina tiene “grandes problemas a resolver”, entre ellos “el vinculado a la salida de dólares que es mayor que la entrada de dólares a lo largo de nuestra historia con crisis recurrentes”, y que esto “centralmente está planteado en que a lo largo de los años no hemos elegido tener un camino exportador consolidado”.

”El primer gran desafío a recorrer desde el 10 de diciembre es reformar el sistema tributario en Argentina, primero con simplificación, segundo con un acuerdo federal. El mayor esfuerzo tiene que estar puesto en quienes más pueden, en las actividades especulativas y el menor esfuerzo tiene q estar sobre aquellos que generan trabajo, que producen y sobre aquellos con menor capacidad de consumo”, resaltó el presidenciable de UP.

”Esa tiene que ser una de las primeras grandes reformas de la Argentina, acompañada del uso de la moneda digital como nuevo mecanismo de funcionamiento de nuestra economía, porque más de 40% de la economía argentina funciona de manera informal”, concluyó al respecto.

En otro tramo de su discurso, Massa cuestionó la propuesta de dolarización de Milei y el proyecto de bimonetarismo impulsado por Bullrich, al que calificó de “dolarización cobarde”.

”No es con palos ni con motosierras ni con bisturí, sino con mesa, diálogo y objetivos”, señaló el ministro de Economía. Y tras ello advirtió: “Las ideas vinculadas a la elección de otra moneda tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pyme de los países que adoptaron ese camino”.

Sin nombrar al candidato de LLA, Massa recordó que “Zimbawe, El Salvador y Ecuador eligieron el camino de la dolarización” y que eso generó dos efectos adversos.

”Se murieron la mayoría de las pymes y se produjo un proceso de concentración económica; (además hubo) pérdida de tasa de interés competitiva por pérdida de señoreaje”, indicó, y puso como ejemplo el período 2015-2019, cuando la Argentina “tuvo tasa de interés positiva en dólares”.

“Les servía a tal punto que tuvimos, en un momento de pérdida de confianza, una enorme salida de capitales que llevó a la Argentina a tomar la peor decisión en los últimos 20 años, que es volver al FMI. Fue tomar la decisión que en la convocatoria de Argentina esté el síndico revisando la cuenta cada tres meses porque elegimos proteger a los que timbearon”, agregó .

Señalando a los empresarios presentes, Massa les dijo: “Mientras caían 23.000 pymes, los fondos de inversión tenían la oportunidad de sacar, con garantía y respaldo del FMI, lo que habían traído para especular. El 66% de la plata del préstamo fue a parar a cuentas de fondos de inversión que se iban de Argentina”.

Luego, el ministro dijo que la otra “variable” es la que propone el “bimonetarismo”, en alusión al proyecto de JxC. ”Plantea lo que está sucediendo en Cuba y en Venezuela. Parece una contradicción, que quienes nos acusaron de querer convertir a la Argentina en Cuba y Venezuela eligen como propuesta el modelo que tienen Venezuela y Cuba”, ironizó.

“Es no animarse a plantear una decisión, errónea, pero que termina con un proceso que ya lo hemos visto en Argentina”, consideró Massa. ”Llegó la hora en la Argentina de que los candidatos hagamos propuestas sobre la base de seriedad y no viendo qué frase queda más linda en Tik Tok”, concluyó e candidato presidencial de Unión por la Patria.

Con información de Télam

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/elecciones-2023-sergio-massa-anuncio-incentivos-de-exportaciones-para-las-pymes-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba