Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Tras la crítica de Rosatti a la dolarización, Milei le lanzó una grave acusación

Luego de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, ...

Luego de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, cuestionara el plan de dolarización que Javier Milei plantea para su eventual gobierno, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), le lanzó una grave acusación y le exigió al juez que explique “por qué para él robar está bien”.

“Hay un curso forzoso que se ampara en el monopolio de la violencia que tiene el Estado es un trato desigual frente a la ley, es un robo, es violencia”, dijo en alusión a las políticas de emisión monetaria. “Lo que tendría que explicar el señor Rosatti es por qué para él robar esta bien, porque para mí y para los argentinos de bien, robar está mal”, sostuvo el libertario durante su presentación en Parque Norte.

El mensaje -expresado en un evento de recaudación organizado por el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo- fue en respuesta a las declaraciones del titular del máximo tribunal, quien consideró que la iniciativa que plantea el economista va en contra de la Constitución “si implica la eliminación del peso”.

“¿Cuál es la moneda de un país? La que emite: puede ser peso o patacón o lo que sea. Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional”, había dicho el magistrado.

Durante más de media hora, Milei hizo un recorrido por las ideas que tiene pensado implementar en caso de llegar a la Casa Rosada y puso el foco en su proyecto para dolarizar la economía. Para llevarla adelante, mencionó al control del fisco y a la modernización del mercado laboral como los elementos para abrir la economía y, en paralelo “la reforma que va a terminar con la inflación”.

“La inflación es un fenómeno monetario que se genera por un aumento de la demanda. Nos dicen que nuestra propuesta es ciencia ficción, pero el problema no es que traemos algo nuevo, el problema es que ellos son precámbricos”, señaló en alusión a los distintos sectores que no ven viable su proyecto.

En esa línea, recordó que “hay otra crítica que dice que Argentina no podría estar dolarizada. “La realidad es que le tendría que dejar a los argentinos que elijan la moneda que se les da la gana y si eligen el dólar, es problema de los argentinos, pero nosotros hablamos de competencia de monedas”, aseguró.

Un exfuncionario de Duhalde y de Cambiemos será ministro de Infraestructura si gana Milei

Más allá del “plan motosierra”, el diputado reiteró su objetivo de “cambiar la ley de ministerios” para reducirlos a ocho y adelantó que el potencial titular del área de Infraestructura será Guillermo Ferraro, quien fue subsecretario de Industria entre 2002 y 2003, cuando Eduardo Duhalde se hizo cargo de la Presidencia tras el estallido de 2001; el profesional, con una trayectoria de 35 años como contador, también perteneció al gobierno porteño tras el desembarco del macrismo en 2007, mientras que, hasta abril de este año, fue director de KPMG Argentina.

En ese contexto, para explicar el reordenamiento que pretende hacer con el Gabinete, Milei recurrió a una anécdota personal.

“Hay un libro de Juan Carlos De Pablo que explica lo complicada que es la tarea del ministro de Economía; mientras los demás gastaba él era el que estaba retaceando, el que defendía la caja, eso para el presidente era un conflicto y siempre terminaba volando el ministro de Economía. Vamos a terminar con un presidente economista, ortodoxo hasta la médula, y al que venga a gastar, le corto la mano”, indicó.

También ratificó a Emilio Ocampo para ocupar la presidencia del Banco Central en caso de que LLA gane la pelea electoral. El economista, según propone Milei, tendrá por objetivo dinamitar la autoridad monetaria. “Están los bancos centrales de los impresentables y después está el Banco Central de la Republica Argentina: Emilio, cerralo por favor”, dijo después de presentarlo ante el auditorio repleto de empresarios, dirigentes sindicales y militantes libertarios.

En el mismo sentido, afirmó que “en los primeros años del régimen K la inflación fue del 10%, en el segundo del 20, y ahora tiene mas de 124 %. Estamos en camino a una hiperinflación, increíble que alguien defienda el Banco central. La locura es tenerlo”, insistió y aseguró que “los indicadores sociales son peor a los de 2001 y los desequilibrios del Banco Central está en los niveles de 1989, con lo cual están todos los elementos dados para que se de la peor crisis”.

“Por si estalla antes o si tenemos que arreglarla, tenemos que tener claros los objetivos para poner la Argentina de pie y volvamos a ser una potencia mundial”, agregó.

En el inicio de su discurso, impulsado por los resultados que obtuvo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y por el crecimiento que espera tener y que le atribuyen las encuestadoras, se mostró optimista y auguró su propia victoria.

“Si mejoramos nuestra fiscalización y logramos que más gente vaya a votar, no les quede ninguna duda de que vamos a tener viva la libertad en primera vuelta”, vaticinó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-tras-la-critica-de-rosatti-a-la-dolarizacion-milei-le-lanzo-una-fuerte-acusacion-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba