Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: así es la boleta completa de Unión por la Patria para cargos nacionales en la provincia de Buenos Aires

El sábado pasado venció el plazo para que las fuerzas que competirán en estas elecciones 2023 presenten ante los juzgados federales con competencia electoral las boletas que se van a ver en el c...

El sábado pasado venció el plazo para que las fuerzas que competirán en estas elecciones 2023 presenten ante los juzgados federales con competencia electoral las boletas que se van a ver en el cuarto oscuro el próximo domingo 13 de agosto, cuando se celebren las PASO. Y hoy el sello oficialista, Unión por la Patria (UP), hizo público el diseño para los cargos nacionales que se repartirá en la provincia de Buenos Aires, con Sergio Massa y Agustín Rossi a la cabeza. Ahí quedó marcada también la influencia del kirchnerismo en las listas legislativas y el variopinto universo que confluye en la Casa Rosada.

La lista del oficialismo en el país tiene el número 134 y lleva, como colores preponderantes, el celeste y el blanco. También se ve el amarillo en el logo de UP que simula una escarapela, mientras que hay letras en grises, tono que también se usó para las caras de Juan y Eva Perón, y de Néstor Kirchner, que figuran junto al sello del frente.

En el primer tramo se los ve a Sergio Massa y Agustín Rossi, ambos de traje. El ministro de Economía, oriundo de Tigre; y el jefe de Gabinete, santafesino, fueron los elegidos para esta fórmula que cuenta con el apoyo mayoritario de la coalición, pero que deberá reñirse en una interna con Juan Grabois y Paula Abal Medina.

En tanto, después le sigue la categoría Parlasur, donde la figura preponderante es la de Teresa Parodi, que encabeza la lista. De lentes rojos, la cantante y exministra de Cultura es del riñón del Instituto Patria, donde se desempeña como secretaria con un rol activo. Le siguen en la nómina el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, que termina este año su mandato. En esa provincia se se vota el próximo 30 de julio y la elección se dirimirá entre el oficialista Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia; y el opositor Ignacio Torres, actual senador nacional de Pro.

En tercer lugar está la extitular del Inadi Victoria Donda, también de fuente kirchnerista. En el cuarto aparece Gabriel Fuks, el exembajador en Ecuador que fue expulsado de ese país en medio de un escándalo, cuando una exministra del gobierno de Rafael Correa condenada por corrupción, María de los Ángeles Duarte Pesantes, se escapó de la Embajada -donde estaba asilada como “presa política” para evitar ser arrestada- y partió sin aviso hasta Venezuela. Atrás de Fuks, en los nombres que aparecen más chicos, sigue la albertista María Cecilia Nicolini, la secretaria de Cambio Climático que tuvo una alta injerencia en la diplomacia de las vacunas contra el Covid-19 durante la pandemia.

Mientras que los tramos anteriores serán iguales para todo el país, con la lista 503 competirá el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde los puestos legislativos más relevantes se los lleva el kirchnerismo puro.

En la oferta de senadores nacionales, los titulares son dos fieles de la vicepresidenta Cristina Kirchner: el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que declinó su candidatura presidencial pese a haberse lanzado con un video; y la actual senadora Juliana Di Tullio, que busca renovar su banca. Los suplentes: el exministro de Agricultura Julián Domínguez y la cristinista Marina Moretti, que preside el Instituto de Previsión Social bonaerense.

En el último tramo aparece el apellido Kirchner, de peso en ese territorio. De camisa celeste, Máximo Kirchner es el número uno en la lista de diputados nacionales. Entre 35 puestos que se renuevan, el hijo de la vicepresidenta buscará revalidar su banca e irá escoltado por la albertista Victoria Tolosa Paz, quien aparece en la foto junto a él. En realidad, la ministra de Desarrollo Social quería competir por la gobernación bonaerense en una interna contra Axel Kicillof, pero finalmente se ubicó segunda en la lista legislativa, no sin atravesar álgidos momentos con la terminal K, incluso con dardos que recibió de parte de Cristina Kirchner.

Los sigue en el tercer lugar Mario Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata); y Cecilia Moreau, alfil de Massa, actual titular de la Cámara baja y de buena sintonía con el líder camporista.

El quinto lugar de la nómina, ya escrito en caracteres más pequeños, fue el de la disputa. Allí está impreso el nombre del canciller Santiago Cafiero, confidente del presidente Alberto Fernández, pese a que parte de la coalición aún sostiene que ese lugar era para Daniel Scioli.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-asi-es-la-boleta-completa-de-union-por-la-patria-para-cargos-nacionales-en-la-nid03072023/

Comentarios
Volver arriba