Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: cómo se repartirán las bancas de la Legislatura porteña y el bloque que más creció

Los resultados de las eleccione...

Los resultados de las elecciones generales en la ciudad reconfiguran la composición de la Legislatura porteña a partir de diciembre próximo. Mientras que La Libertad Avanza (LLA) aumentó sus bancas al sumar otras cuatro a las cinco que ya tenía, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) perdió tres de los 33 escaños que reunían entre las cinco agrupaciones aliadas y Unión por la Patria (UP) se quedó con un escaño menos de los que tenía hasta estos comicios. La izquierda seguirá teniendo tres bancas, al retener la que había puesto en juego ayer.

Estas eran las cifras que hasta última hora de ayer señalaban los voceros de las distintas agrupaciones políticas. En todos los casos, aclararon que el número definitivo, que podía variar mínimamente –en no más de un diputado, de acuerdo con estimaciones en las tres fuerzas mayoritarias–, se terminará de ajustar con el escrutinio final de los votos.

En estas elecciones, como habitualmente, se renovaban la mitad de las 60 bancas que tiene el Parlamento porteño. Las fuerzas que más lugares arriesgaron –11 en cada caso– fueron Vamos Juntos (PRO, Coalición Cívica y Confianza Pública) y el Frente de Todos, que para competir a nivel nacional se cambió el nombre a Unión por la Patria (UP).

Por su parte, la alianza porteña de la Unión Cívica Radical (UCR) con Evolución –el partido de Martín Lousteau– puso en juego cinco de ocho bancas. El Partido Socialista lo hizo con una de las dos que ocupa, mientras que Consenso Federal arriesgó la única que tenía. Así, entre todos los aliados, JxC puso en juego ayer un total de 18 bancas, de las que conservaba 15 al cierre de esta edición y siempre dependiendo del escrutinio definitivo.

El monobloque del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) dentro del Frente de Izquierda-Unidad obtuvo votos suficientes para no perder su lugar. Con los dos escaños del Partido Obrero y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) dentro del frente, mantendrán un total de tres bancas después del recambio legislativo de diciembre próximo.

Proyecciones

De los 2.533.092 ciudadanos que podían votar ayer en la ciudad, el 67% se presentó efectivamente en las 7326 mesas distribuidas en más de mil establecimientos. A medida que avanzaba el escrutinio, hacia la medianoche, las agrupaciones empezaron a hacer sus proyecciones en las 30 bancas a ocupar a partir del 10 de diciembre próximo. El número necesario para dar quórum es 31 votos y ninguno de los partidos, aun con coaliciones, lo alcanzaría por su cuenta de confirmarse los cálculos preliminares que anoche manejaban los partidos.

A última hora de ayer, desde los búnqueres, las proyecciones empezaron a coincidir en una nueva configuración política del hemiciclo: Juntos por el Cambio (Pro, Coalición Cívica, UCR, Evolución, Partido Socialista, Consenso Federal y Republicanos Unidos) ocupará 30 bancas, Unión por la Patria tendrá 18, La Libertad Avanza aumentará a nueve y el Frente de Izquierda-Unidad seguirá teniendo tres votos propios.

“Con los números que nos llegan, nos enorgullece anunciar que yo ya estaría entrando a la Legislatura porteña”, dijo Celeste Fierro, candidata por el MST. Fue a través de un comunicado que la izquierda difundió cuando se habían escrutado casi el 90% de los votos.

Los que renuevan

Entre los diputados de la bancada hoy oficialista que cesarán en el cargo el 9 de diciembre próximo, asumirán un segundo mandato por otros cuatro años Juan Facundo del Gaiso, que encabezó la lista de candidatos a legislador en la boleta porteña de JxC, además de Matías López y Gimena Villafruela. Se incorpora, además, Graciela Ocaña, que secundaba a del Gaiso en la lista local.

En el bloque kirchnerista, cuatro de los once legisladores que cumplen su mandato a fin de año estaban en condiciones de asumir un segundo período. En la lista que lideró Matías Lammens, actual ministro de Turismo y Deportes de la Nación, volverán a ocupar un lugar en el bloque María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira y Claudio Ferreño por estar dentro de los siete primeros candidatos a diputados porteños.

Eugenio Casielles, que termina en diciembre su mandato en el monobloque Consenso Federal, volverá en diciembre a ocupar una banca. Pero lo hará, esta vez, dentro del bloque del partido de Javier Milei. Así, la agrupación que votó proyectos con JxC y por la que Casielles había obtenido un escaño en 2019 dejará de existir en la Legislatura.

El Partido Socialista, que tenía dos bancas, quedó como un monobloque al no reunir votos suficientes como para retener la que había puesto en juego en estos comicios. Seguirá Jessica Barreto, con mandato hasta dentro de dos años.

Entre los legisladores y legisladoras que abandonarán el recinto en diciembre figuran los kirchneristas Ofelia Fernández y Claudio Morresi; la oficialista y exministra de Salud porteña Ana María Bou Pérez; el socialista Roy Cortina; Marcelo Guouman, Martín Ocampo y María Vischi, del bloque UCR-Evolución.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/elecciones-2023-como-se-repartiran-las-bancas-de-la-legislatura-portena-y-el-bloque-que-mas-crecio-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba