Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidente

Este 2023 es el último año de la gestión de Alberto Fernández, que inició a fines del 2019. Por lo tanto, los argentinos deberán decidir ...

Este 2023 es el último año de la gestión de Alberto Fernández, que inició a fines del 2019. Por lo tanto, los argentinos deberán decidir quién ocupará el Poder Ejecutivo Nacional los próximos cuatro años. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral publicó un cronograma con todos los pasos previos y las fechas clave de las elecciones presidenciales, y allí figura cuándo es que debe hacerse el paso de mando para que asuma el nuevo Presidente de la Nación.

Dónde voto: cuándo se podrá conocer el padrón electoral para las elecciones 2023Cuándo se vota en las elecciones 2023: así continúa el calendario electoralElecciones 2023: cuáles son todas las alianzas que se presentaron para competir en las PASO

Además, los ciudadanos argentinos que estén registrados en el padrón elegirán a los legisladores nacionales: en esta votación, se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados (la mitad del recinto) y 24 miembros del Senado (un tercio de la Cámara Alta).

¿Cuándo asumirá el nuevo presidente?

Quien resulte electo en las elecciones 2023 asumirá el cargo pocos días antes de que finalice el año; es decir, el 10 de diciembre. Este es el mismo día en que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpidos en el país, ya que Raúl Alfonsín tomó el cargo esta misma fecha en 1983.

Calendario de Elecciones 2023 en la Argentina: cuándo son las PASO, las presidenciales y un posible ballottage¿Cuándo son las PASO y las elecciones generales de 2023?

Antes de llegar a eso, los ciudadanos argentinos deberán acercarse a las urnas para ejercer su derecho al sufragio en dos instancias: las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y las generales, que serán los domingos 13 de agosto y 22 de octubre, respectivamente. Las Primarias permitirán definir un solo candidato de entre los postulantes que se presenten en una misma coalición y dejarán fuera de competencia a aquellos que no saquen una base mínima de votos establecida por la Justicia Electoral.

¿Con cuántos votos pasan los precandidatos a las elecciones generales?

En las PASO, los precandidatos se presentan dentro de una agrupación política. La lista de ese espacio que más votos obtenga es la ganadora de esa interna y la que competirá en las generales.

Para participar en los comicios generales en cada categoría y distrito, cada espacio político deberá alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.

¿Cuándo sería el ballottage?

Si en las elecciones generales de octubre ninguno de los candidatos presidenciales obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se deberá realizar una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.

Según establece la Constitución Nacional, este se debe hacer en un período de hasta treinta días posteriores a la elección general. Por lo tanto, de ocurrir, sería el 19 de noviembre. En esta instancia, la victoria se da por mayoría simple: gana la opción que reciba la mayor cantidad de votos.

¿Quiénes son los precandidatos a presidente en las elecciones 2023?

Quiénes son los precandidatos a presidente y vice para las elecciones 2023

La fórmula de Unión por la Patria es:

Sergio Massa - Agustín RossiJuan Grabois - Paula Abal Medina

Las fórmulas de Juntos por el Cambio son:

Patricia Bullrich - Luis PetriHoracio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales

La fórmula de La Libertad Avanza es:

Javier Milei - Victoria Villarruel

Las fórmulas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) son:

Myriam Bregman - Nicolás Del CañoGabriel Solano - Vilma Ripoll

La fórmula de Hacemos por Nuestro País es:

Juan Schiaretti - Florencio Randazzo

Las fórmulas de Movimiento Izquierda Juventud Dignidad son:

Santiago Cúneo - Gustavo BarrancoRaúl Castells - Adriana Reinoso

La fórmula de Principios y Valores es:

Guillermo Moreno - Leonardo Fabre

La fórmula de Nuevo MAS es:

Manuela Castañeira - Lucas Ruiz

La fórmula de Libres del Sur es:

Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid

La fórmula de Política Obrera es:

Marcelo Ramal y Patricia Urones

La fórmula de Liber.Ar es:

Pablo Gobbi - Julio Archet

La fórmula de Paz, Democracia y Soberanía es:

Mempo Giardinelli - Bárbara Solemou

La fórmula de Frente Patriota Federal es:

César Biondini - María Eugenia Avendaño

Las fórmulas de DEMOS son:

Nazareno Etchepare - Fernando LorenzoJulio Bárbaro - Ramona Pucheta

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-cuando-asumira-el-nuevo-presidente-nid25062023/

Comentarios
Volver arriba