Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Las elecciones 2023 en San Juan, donde ...

Las elecciones 2023 en San Juan, donde se definirá al gobernador y su vice, serán este domingo 2 de julio. Inicialmente, esta votación estaba programada para el domingo 14 de mayo, junto a la elección de los legisladores locales y autoridades municipales, pero fue suspendida por una medida cautelar impulsada por la Corte Suprema de Justicia.

Elecciones 2023: uno por uno, quiénes son los candidatos a gobernador en San JuanCuándo empieza la veda electoral en las elecciones en San Juan 2023¿Por qué se habían suspendido las elecciones en San Juan?

El recurso, presentado por la oposición sanjuanina, aducía que la candidatura del mandatario actual de la provincia, Sergio Uñac, iba contra la constitución local y ponía en riesgo la periodicidad de funciones consagrada en la Constitución Nacional. El punto señalado era el artículo 175 de la carta magna provincial, donde reza que los cargos de gobernador y vicegobernador “duran cuatro años” y “pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

Elecciones 2023: qué documentos se necesitan para votar

En el caso de que Uñac hubiese alcanzado la reelección, el dirigente del Frente de Todos habría ido por su cuarto período consecutivo luego de uno ya cumplido como vice y dos como primer mandatario de su provincia.

Al evaluar el recurso judicial, la Corte Suprema dispuso suspender la votación a gobernador en esa provincia, tal como hizo también en Tucumán.

Ante esto, la decisión del Tribunal Electoral local fue llevar adelante las elecciones para los cargos por debajo del de gobernador. En estas ternas, el partido Vamos San Juan, de Uñac, se impuso en 15 de los 19 municipios sanjuaninos. A partir de este contundente triunfo, la fuerza oficialista se quedó con más del 75 por ciento de la legislatura local y los concejales en disputa.

Sin embargo, su líder no podrá presentarse a las urnas, ya que los magistrados inhabilitaron su candidatura, en línea con lo formulado por el procurador interino, Eduardo Casal, quien sostuvo que la postulación de Uñac era inconstitucional. “La historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que, con menor o mayor envergadura y éxito, intentaron forzar, en algunos casos hasta hacerlos desaparecer, los principios republicanos que establece nuestra Constitución. Ese pasado debería desalentar ensayos que, como el aquí examinado, persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de la máxima magistratura”, dijeron los jueces de la Corte en el fallo que dictaminó su decisión.

Dónde voto en San Juan: consultá el padrón electoral 2023Qué se vota en las elecciones de San Juan

El 2 de julio se llevará a cabo la elección en San Juan, y allí se elegirá al nuevo gobernador y a su vicegobernador.

En tanto, el pasado 14 de mayo, se renovaron en esta provincia 36 bancas de la legislatura provincial, y se convocó a la ciudadanía a elegir intendentes y concejales en 19 departamentos.

Cómo funciona el Sipad, el sistema con el que se vota en las elecciones de San JuanQué es el Sistema de Participación Democrática que se usa en la elección de Córdoba

Las elecciones en San Juan se rigen desde 2021 por el Sistema de Participación Democrática (Sipad). Su funcionamiento es parecido a la ley de Lemas, que fue aprobada por la Legislatura después de que, el 16 de diciembre de 2021, se eliminaran las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Mediante este procedimiento, también conocido como doble voto simultáneo, cada agrupación política puede presentar varios subagrupaciones; es decir que puede postular, para el mismo cargo, distintas listas de candidatos de un mismo partido. Al finalizar el acto electoral, la lista más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas.

Quiénes son los precandidatos a presidente en las elecciones 2023

Aunque parece una simple elección de internas partidarias, no es igual que las PASO, que tienen como objetivo que cada espacio político pueda definir sus candidatos para las generales. En el caso del Sipad, por el contrario, solo existe la instancia de elecciones generales y, por lo tanto, gana la fuerza política que haya recaudado más votos en general, con el candidato más votado dentro de ella.

Quiénes son los candidatos a gobernador de San Juan

Actualmente, hay diez alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo provincial. Al respecto, cabe recordar que, como se rige por el Sistema de Participación Democrática (Sipad), cada partido político puede presentar más de un candidato.

San Juan Por Todos: Rubén Uñac y José Luis Gioja

Dentro del espacio oficialista, San Juan Por Todos, hay dos alternativas que se enfrentarán en internas:

Rubén Uñac: el hermano del actual gobernador de San Juan está al frente de la lista de la subagrupación Vamos San Juan. Lo acompaña el intendente de San Martín, Cristian Andino.José Luis Gioja: el exgobernador de la provincia entre 2003 y 2015 se presenta como el candidato principal dentro de la subagrupación San Juan Vuelve. Completa la fórmula el intendente de la ciudad de Chimbas, Fabián Gramajo.

Al respecto, cabe recordar que Rubén Uñac reemplazó a Sergio Uñac, luego de que él quedara inhabilitado para competir por ese cargo. Finalmente, en este espacio, el actual gobernador se presentará como primer precandidato a senador por San Juan, junto a María Celeste Giménez.

TODOS UNIDOS

Los intereses de los sanjuaninos deben defenderse, con los objetivos comunes que siempre hemos priorizado y que tanto han hecho crecer a nuestra provincia. Con unidad, con representación de todos los sectores, con entrega y convicción.

Es un orgullo poder encabezar…

— Sergio Uñac (@sergiounac) June 25, 2023Unidos Por San Juan: Marcelo Orrego, Marcelo Arancibia, Eduardo Cáceres y Sergio Vallejos

En tanto, la agrupación que presenta más opciones es la de Unidos Por San Juan —el nombre que tiene Juntos por el Cambio en la provincia—, la cual lleva cuatro candidatos:

Marcelo Orrego, con Fabián Martín, por la subagrupación Cambia San Juan.Marcelo Arancibia, con Oscar Marconi, por Juntos Ganamos.Eduardo Cáceres, acompañado por Romina López, en representación de San Juan al Futuro.Sergio Vallejos, con Federica Mariconda, por Evolución Liberal.Frente Desarrollo y Libertad: Yolanda Agüero, Paola Miers y Agustín Ramírez

El Frente Desarrollo y Libertad, que está bajo la esfera de La Libertad Avanza de Javier Milei, postula para la gobernación a tres contendientes:

Yolanda Agüero, junto a Jorge Escobar, por el Partido Libertario.Paola Miers, con Carlos Iramain como compañero de fórmula, por El Rugido de Libertad.Agustín Ramírez es el candidato de la subagrupación Desarrollo y Unidad, y tiene a Eduardo Beatrice para la vicegobernación.Izquierda y de los Trabajadores-Unidad: Cristian Jurado

El único espacio político que presentó una lista única es la agrupación Izquierda y de los Trabajadores-Unidad:

Cristian Jurado lidera la fórmula, que es secundada por Gloria Cimino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-en-san-juan-cuando-son-y-que-se-vota-nid09052023/

Comentarios
Volver arriba