Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: fuertes quejas entre los argentinos en España por las largas colas y la confusión para votar

Con un padrón de más de 100.000 argentinos en distintas ciudades, la ...

Con un padrón de más de 100.000 argentinos en distintas ciudades, la votación de los argentinos en España para las elecciones presidenciales de este domingo registraba quejas y reclamos por las demoras.

En Madrid, donde se vota en el Colegio Mayor Argentino, las personas que fueron a votar antes del mediodía esperaban más de una hora para pasar a una de las 14 mesas dispuestas para los 34.000 argentinos empadronados en la capital española.

Unos 111.000 ciudadanos argentinos están llamados a las urnas en España para votar en las elecciones que llevan como candidatos a Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Cristina Arenaza Casale contó que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez cambió la entrada a la sede donde se vota en Madrid. En lugar de ingresar por la puerta principal, había que esperar afuera del colegio –donde la fila llegaba a dar una vuelta a la manzana-, luego hacer una fila en el jardín según la mesa (definida según la jurisdicción) y después había que esperar adentro del establecimiento para ingresar al cuarto oscuro.

“Tuve mucha suerte”, dijo a LA NACION, al mencionar que “solo” tardó una hora y cuarto en votar porque le dieron prioridad ya que estaba acompañada por sus hijos, el menor de ellos, de dos años. “Si no, creo que hubiese tardado tres horas”. Ella fue a votar alrededor de la 13 (hora local).

“Los comentarios en la cola es que nunca había pasado esto -agregó-. No sabíamos si era un acto de patriotismo, que todos salieron a votar”. Además, dijo que una vez en la mesa, todo el proceso era lento.

Felicitas de Zavalia fue a votar junto a su marido, Nicolás Iermoli, y también vivieron una situación excepcional porque fueron a votar junto a su beba de seis meses, Isabella.

Cuando llegaron al colegio poco antes de las 10 de la mañana (hora local), no había fila afuera y ella pasó directamente adentro del edificio, donde tuvo que esperar a cuatro personas que votaron antes que ella. “La presidenta de mesa tenía muchísima cancha. Muchos no sabíamos cómo era el sistema de boleta única y ella se paraba y explicaba cómo se votaba; iba atendiendo de a cuatro a la vez”, remarcó.

En cambio, cuando salió con su troquel en la mano, su marido seguía esperando en una fila “kilométrica”. Entonces pidieron prioridad para que su beba no quedara expuesta al frío del otoño español y eso aceleró el trámite. En total, estuvieron más de una hora, y se consideran “con suerte”, porque tienen amigos que tardaron dos horas y media.

Fuentes de la Embajada señalaron a LA NACION que en Madrid aumentó tanto la cantidad de argentinos habilitados para votar (de 31.000 a 34.000 personas) como la participación, que se acercaba al 12% (suele ser de un 10% promedio). En Barcelona -la ciudad con mayor cantidad de empadronados- el porcentaje era de alrededor del 9%.

“Hubo demoras en algunas mesas concretamente por algunas personas con discapacidad o que hubo que sacar la urna afuera; son las demoras normales derivadas a que hay solo 14 mesas para una gran cantidad de electores”, mencionó una fuente, quien remarcó que la cantidad de mesas es determinada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y no por la Cancillería.

Confusión por la boleta

Arenaza Casale también mencionó el comentario generalizado sobre la confusión a la hora de votar, algo que a ella misma le pasó. “La boleta no era muy buena. Tenías que marcar con una cruz, pero los partidos no estaban siempre en el mismo lugar. Tenías que mirar la boleta muy bien; además, se veía poco”, expresó.

Otra argentina que votó en Madrid se quejó por la misma situación. Dijo que la boleta era “como una fotocopia en la que no se leía bien los nombres de los partidos, sí de los candidatos presidenciales, y además están todos los nombres mezclados”. En medio del reclamo general, contó que la propia presidenta de su mesa dijo que confundió al votar “pensando que todo estaba ordenado por columnas”.

En el exterior, los argentinos deben votar con una boleta única donde hay que elegir a los candidatos marcando su casillero con una cruz. Se muestran columnas con las distintas categorías, mientras que los candidatos de los distintos partidos están puestos en filas, pero en distinto orden.

El cónsul de Argentina en España, Daniel Plaza, señaló a la agencia Europa Press por la mañana que los colegios se habían abierto con “total” normalidad y con “mucha” afluencia de gente.

En Madrid, Barcelona, Tenerife, Vigo, Palma de Mallorca y Cádiz, los argentinos están ejerciendo su derecho al voto en las #EleccionesArgentina2023 🗳️🇦🇷🇪🇸 #ArgentinosEnElExterior pic.twitter.com/eX8ZAeu2yV

— Argentina en España (@ARGenesp) October 22, 2023

Las urnas cierran a las 18 hora local (13 en la Argentina).

La ciudad donde hay mayor cantidad de argentinos empadronados es Barcelona, con 47.000 potenciales votantes. Allí se vota en el Seminario Conciliar, donde también había extensas filas.

Además, se puede votar en Cádiz (12.000 argentinos empadronados); Tenerife (7000); Vigo (6700); Palma (4100).

Para participar, es necesario figurar en el padrón electoral dentro del distrito ‘argentinos en el exterior’. El voto es obligatorio en Argentina, pero no así para quienes estén registrados como residentes en el extranjero o acrediten razones justificadas, si por ejemplo están fuera del país.

Según los datos de Cancillería, 451.200 argentinos están habilitados para votar en el exterior.

Informe de Laura Ventura

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-fuertes-quejas-entre-los-argentinos-en-espana-por-las-largas-colas-y-la-confusion-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba