Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: Javier Milei y Sergio Massa pusieron la provincia de Santa Fe en el radar de prioridades

SANTA FE.- En un tramo final de campaña más intenso que el del 22 de octubre pasado, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) pusieron esta provincia en el radar de...

SANTA FE.- En un tramo final de campaña más intenso que el del 22 de octubre pasado, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) pusieron esta provincia en el radar de las prioridades, como Córdoba y otras de la zona Centro, que pueden ser decisivas en el resultado final.

Massa buscó quebrar la tendencia que se impuso en la provincia en este año electoral, porque tanto en las PASO como en las generales del 22 de octubre se impuso el economista liberal. En el primer test, la victoria de Milei fue arrasadora y sorpresiva, después de que en la elección a gobernador ganara con amplitud el radical Maximiliano Pullaro, alineado con Juntos por el Cambio.

Buenos Aires, la llave electoral que el oficialismo busca complementar con votos en el interior

Milei ganó en los 19 departamentos de la provincia y sacó una diferencia importante en las dos principales ciudades: la Capital y Rosario, donde también se habían impuesto los candidatos a intendentes de la alianza que juega con Juntos por el Cambio, como el médico Juan Pablo Poletti y Pablo Javkin, respectivamente.

El 22 de octubre, el resultado fue favorable a Milei a nivel provincial, pero se notó una fuerte recuperación del ministro de Economía, que llevó a que los peronistas llevaran adelante festejos en las sedes del PJ.

El resultado mostró dos puntos clave: Milei y Patricia Bullrich retrocedieron, mientras que Massa creció de manera notable. En las internas del 13 de agosto La Libertad Avanza acumuló el 35 por ciento. En las generales el economista liberal embolsó el 32% y disminuyó su performance electoral .

En esa oportunidad la sangría de votos en Juntos por el Cambio fue mayor. Bullrich quedó tercera y perdió más de cinco puntos con respecto a las PASO, en las que había quedado segunda, arriba del peronismo. El fracaso más categórico de Juntos por el Cambio fue las ventajas electorales que se dilapidaron en Rosario, que Bullrich había destacado como una de las principales prioridades de su campaña por la lucha contra el narcotráfico.

El desafío de Milei es si esos votos que se volcaron por Juntos por el Cambio el 22 de octubre van a decidirse por él en este duelo con Massa. El acto de cierre que se llevó adelante en Rosario esta semana fue masivo. Adherentes de La Libertad Avanza colmaron el Monumento a la Bandera, en uno de los actos más numerosos de los últimos tiempos.

Massa busca que la recuperación que mostró en Rosario el 22 de octubre se amplíe a otras ciudades, donde el peronismo, a diferencia de lo que ocurrió en los anteriores comicios, salió de manera más convencida a hacer campaña por el ministro de Economía.

El fuerte de Massa en Rosario fue el respaldo que consiguió en los barrios más alejados del centro. En octubre, el peronismo, que en las primarias no había podido imponerse en ninguna seccional, dos meses después pintó de celeste el norte, el oeste y el sur, y triunfó en bastiones claves, como Empalme Graneros o Nuevo Alberdi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-javier-milei-y-sergio-massa-pusieron-la-provincia-de-santa-fe-en-el-radar-de-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba