Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: máxima expectativa por los resultados de un superdomingo con mucho en juego para el oficialismo y la oposición

Hay muchísimo en juego en este nuevo superdomingo electoral. El peronismo y Juntos por el Cambio viven con máxima ansiedad la espera de los ...

Hay muchísimo en juego en este nuevo superdomingo electoral. El peronismo y Juntos por el Cambio viven con máxima ansiedad la espera de los escrutinios en Tucumán, San Luis, Mendoza, Corrientes y unos 30 municipios de Córdoba que pueden dar una señal significativa de la situación política en el país cuando faltan apenas dos semanas para la inscripción de las candidaturas presidenciales.

El Frente de Todos tiene la mira puesta principalmente en Tucumán, donde el actual vicegobernador Osvaldo Jaldo busca un triunfo que le garantice cuatro años al frente de la provincia, sin la compañía en la fórmula del actual gobernador Juan Manzur, a quien la Corte Suprema le impidió ser candidato por incumplir con la Constitución local.

La maquinaria electoral del peronismo tucumano se activó a pleno en la semana previa y el propio domingo electoral. La expectativa es darle un espaldarazo al Frente de Todos en la semana en la que se definirán alianzas y se avanzará en las candidaturas a nivel nacional.

Juntos por el Cambio presenta una fórmula integrada por Roberto Sánchez y Germán Alfaro. Javier Milei sigue con atención el desempeño de Ricardo Bussi, uno de los candidatos provinciales a quien más tiempo dedicó el líder de los libertarios.

Aunque sueñe con una sorpresa en Tucumán, Juntos por el Cambio apuesta a dar el batacazo en San Luis, la provincia que dominan desde 1983 los Rodríguez Saá. La coalición lleva como candidato a la gobernación a Claudio Poggi, un peronista que ya tuvo ese cargo cuando era aliado de la familia. El actual mandatario, Alberto Rodríguez Saá ofreció para la sucesión a Jorge “Gato” Fernández. La curiosidad es que su hermano Adolfo, con quien está peleado, apoya a Poggi.

En Mendoza no se sabrá hoy formalmente el nombre del próximo gobernador pero puede quedar casi definido en las PASO que tienen como gran novedad la puesta en marcha del sistema de Boleta Única Papel.

El radical Alfredo Cornejo lideraba las encuestas, pero no se prevé un test fácil. Más allá de dirimir la interna de Cambia Mendoza contra Luis Petri, exdiputado nacional y especialista en Seguridad, será una prueba frente al exlíder de Pro y actual diputado nacional, Omar De Marchi, quien meses atrás rompió la alianza gobernante y creó su propio frente, La Unión Mendocina. De Marchi tiene además el apoyo de Javier Milei, que no presentó candidato propio en la provincia.

Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio y aliada de Cornejo, llegó a media tarde a la provincia. Horacio Rodríguez Larreta salió de gira por varias provincias, pero no llegará a Mendoza. Se enfocará en San Luis y en Tucumán, donde pasará la noche.

En cuanto al peronismo mendocino, no supo construir a un candidato de fuste: la interna en el Frente Elegí es entre el kirchnerista Omar Parisi; el actual secretario nacional de Malvinas, Guillermo Carmona; el dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) Nicolás Guillén, y el abogado Alfredo Guevara, militante por los Derechos Humanos y vinculado a la organización Tupac Amaru.

Menos misterio parece haber en Corrientes, donde se eligen solo legisladores provinciales y municipales, producto del corrimiento de su calendario electoral, a raíz de distintas intervenciones federales. El gobernador radical Gustavo Valdés es la cara visible del proyecto local que busca reafirmar sus mayorías parlamentarias. Gobierna con dos tercios en ambas cámaras desde hace cuatro años -en 2021 ganó la reelección con casi el 80% de los votos- y en estos comicios pretende enviar mensajes por fuera de los límites provinciales.

También habrá que seguir lo que pase en Córdoba, que fue el epicentro de la batalla opositora la última semana a partir del intento de Horacio Rodríguez Larreta de aliarse con el gobernador peronista Juan Schiaretti. Unas 30 ciudades y comunas del interior fueron a las urnas en la continuidad del calendario que comenzó el año pasado en Marcos Juárez y que tendrá su día más fuerte el próximo 25, cuando se elige gobernador y 229 intendentes. Se destacan las votaciones de Villa Dolores, Jesús María, Morteros, Montecristo, Villa General Belgrano y Leones,

Hasta ahora, Juntos por el Cambio (JxC) es la que más intendencias puso en juego y no solo logró retener las más importantes sino que, además, se impuso al peronismo local en tres “grandes”, en Coronel Moldes y La Calera aprovechó que el oficialismo fue dividido y también ganó en Santa Rosa de Calamuchita.

Villa Dolores es uno de los platos fuertes de este domingo. En la ciudad cabecera del departamento San Javier, la expectativa está en la postulación del exintendente Juan Pereyra, padre de la actual jefa comunal Gloria Pereyra, con quien está enfrentado y a quien ella denunció en la Justicia por un posible hecho de corrupción.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-maxima-expectativa-por-los-resultados-de-un-superdomingo-con-mucho-en-juego-para-el-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba