Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: quiénes son los cinco candidatos a presidente que quedaron en pie tras las PASO y cuáles se quedaron afuera

Con el 97,39% de las mesas escrutadas tras las PASO, se definieron los candidatos de las distintas fuerza...

Con el 97,39% de las mesas escrutadas tras las PASO, se definieron los candidatos de las distintas fuerzas que participarán de las elecciones generales, comicios que se celebrarán el próximo 22 de octubre. De acuerdo con la página oficial de la Dirección Nacional Electoral, son cinco los políticos que disputarán la llegada a la Casa Rosada. Para superar las primarias hacía falta superar el piso del 1,5 por ciento.

El primer candidato en ingresar a las generales es el referente de la Libertad Avanza Javier Milei, quien se impuso en las primarias con el 30,04% (7.116.352 votos). A Milei le sigue la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, quien junto a Horacio Rodríguez Larreta cosechó el 28,27% (6.698.029 votos).

El tercer lugar lo ocupa Sergio Massa, ministro de Economía y principal apuesta de Unión por la Patria. Teniéndose en cuenta los sufragios conseguidos por su rival en la interna Juan Grabois, el titular del Palacio de Hacienda logró un 27,27% del electorado (6.460.689 votos). Detrás de Massa está Juan Schiaretti con el 3,38% (907.437 votos).

El último lugar quedó para Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad. Al igual que Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, Bregman suma los votos del segundo precandidato a presidente de su espacio, Gabriel Solano, por lo que le quedan un total del 2,65% de los sufragios (628.893 votos).

Los perdedores de las PASO

Dentro de las principales fuerzas -Juntos por el Cambio y Unión por la Patria-, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el dirigente social Juan Grabois se quedaron sin la posibilidad de representar a sus espacios en la presidencial. Rodríguez Larreta, por su parte, quedó cinco puntos por debajo de la referente del Pro -16,98% contra 11,29%-. La diferencia entre Grabois y Massa, mientras tanto, fue mucho más amplia. El ministro le sacó 15 puntos al dirigente social. Hacia adentro del Frente de Izquierda y de Trabajadores — Unidad, Gabriel Solano estuvo a solamente un punto de superar a Bregman.

Debajo del FIT-U quedaron todos aquellos partidos cuyos candidatos no superaron el piso establecido por la Cámara Nacional Electoral. Según la CNE, para participar en las generales, cada espacio político deberá alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas.

Por ende, se perderán la elección de octubre son las siguientes fórmulas

Principios y Valores (Guillermo Moreno — Leonardo Fabre): 0,79%Libres del Sur (Jesús Escobar — Marianella Lezama Hid): 0,65%Nuevo MAS (Manuela Castañeira — Lucas Ruiz): 0,36%Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (Santiago Cúneo — Gustavo Barranco y Raúl Castells — Adriana Reinoso): 0,34%Política Obrera (Marcelo Ramal y Patricia Urones): 0,26%Frente Patriota Federal (César Biondini — María Eugenia Avendaño): 0,21%Liber. Ar (Pablo Gobbi — Julio Archet): 0,10%Paz, Democracia y Soberanía (Mempo Giardinelli — Bárbara Solemou): 0,10%

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-quienes-son-los-cinco-candidatos-que-quedaron-en-pie-tras-las-paso-y-cuales-se-nid14082023/

Comentarios
Volver arriba