Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: tras la convocatoria de Milei, la Cámara Electoral advierte que las denuncias anónimas de irregularidades no tienen validez

En las últimas horas, desde la Libertad Avanza, una de las cinco fuerzas políticas que compiten por la presidencia, lanzaron una web para que se realicen “denuncias anónimas” sobre irregular...

En las últimas horas, desde la Libertad Avanza, una de las cinco fuerzas políticas que compiten por la presidencia, lanzaron una web para que se realicen “denuncias anónimas” sobre irregularidades en los centros de votación en todo el país. Sin embargo, la Justicia aclaró que ese tipo de presentaciones no tienen validez.

Por estas horas, si se ingresa al sitio web oficial de Javier Milei, lo primero que se encuentra el usuario es un banner en el que se lee “recepción de denuncias elecciones 2023″. Debajo hay una foto del candidato a presidente de la Libertad Avanza y, al lado, un formulario en el cual se puede denunciar: faltante de boletas, falsos fiscales y “otros motivos”.

Tras elegir una de esas opciones, se debe ingresar la dirección y nombre del centro de votación, el código postal, la localidad y provincia. Después de ingresar esos datos, se solicita un número de teléfono de contacto.

Al escribir ese último dato, aparece la siguiente leyenda: “Gracias a personas como vos vamos a poder ayudar a que Javier Milei sea nuestro próximo Presidente. #VLLC”. Se refiere al hashtag que circula entre los libertarios, por la sigla de “Viva la libertad, carajo”.

Después de que se viralizara la web, pasado el mediodía la Cámara Nacional Electoral emitió un comunicado en el que aclaró: “La Cámara Nacional Electoral hace saber a la ciudadanía que las irregularidades, faltas o delitos que se presenten durante la jornada electoral deben ser denunciadas por los canales legales previstos. Esto es, en forma presencial, ante las autoridades de mesa, delegados electorales, juzgados federales electorales y fiscalías federales electorales. En forma virtual, en el portal de denuncias dispuesto por la Justicia Nacional Electoral”.

“Todas las denuncias requieren, con carácter imprescindible, la identificación de la persona que la presenta (no siendo válida la que fuese anónima). Por lo que las vías alternativas dispuestas por agrupaciones políticas, candidatos o particulares, que no validan la identidad de quien formula la denuncia, carecen de validez legal y podrían entorpecer la prevención, resolución y sanción de la maniobra denunciada”, cierra el texto difundido por la Cámara.

La Justicia ya investiga una denuncia de Milei

El apoderado de la Libertad Avanza, Santiago Viola, manifestó durante la semana ante la Justicia su preocupación por un posible fraude en las elecciones de hoy, al declarar bajo juramento que circulan por el país boletas falsas de Javier Milei para inducir a error al electoral. Además, Viola aseguró que toman recaudos ante el escrutinio provisorio, dado que no obtuvieron la información acerca de quiénes son los administradores del sistema informático que estará a cargo de los cómputos electrónicos.

El fiscal federal electoral, Ramiro González, pidió saber si hubo alguna denuncia por estos hechos. La Cámara Nacional Electoral ofició a todo el país para conocer si hay constancias de irregularidades de este tipo. Pero no se conoce que se haya efectuado ninguna presentación.

La justicia nacional electoral inició una investigación preliminar ante las afirmaciones de Milei acerca de que está “seguro” de que va a haber fraude en las elecciones de hoy para perjudicarlo, a lo cual se sumó la preocupación que deslizaron sus colaboradores sobre el resultado del escrutinio provisorio. Por eso es que el fiscal federal con competencia electoral, Ramiro González, citó a Viola, quien declaró durante la semana en la fiscalía del quinto piso de Comodoro Py 2002.

El abogado que representa al partido de Milei dijo ante la Justicia: “Las preocupaciones por la elección de este domingo es que circulan en varios distritos del país una gran cantidad de boletas no impresas por la alianza, que presentan diferencias mínimas y posiblemente imperceptibles para el elector con las boletas ya aprobadas por la justicia electoral, creyendo que es la intención divulgar las boletas falsas para luego impugnar los votos”.

Por eso presentaron a la Junta Nacional Electoral un pedido para que se aprueben “todas las boletas que de forma clara y precisa den cuenta de la voluntad del elector” de modo de no restarle votos a Milei por las papeletas impugnadas.

“Nos llama poderosamente la atención que se hable de eso, dado que si alguien nos tiene que cuidar el voto debería ser porque alguien nos lo quiere sacar o robar”, dijo Viola.

Tras la declaración de Viola, el fiscal Ramiro González dispuso “en pos de intentar salvaguardar el proceso electoral venidero y robustecer los controles” que el Comando Electoral “extreme los recaudos a fin de garantizar el libre ejercicio del sufragio”. Asimismo, le pidió al Correo Argentino que “guarde especial atención en el resguardo de la documentación que permita realizar la trazabilidad de las urnas”.

En sus actuaciones preliminares, el fiscal González incorporó la entrevista que en la semana le dio Milei al periodista “Chiche” Gelblung en Crónica HD. Allí, cuando el periodista le preguntó si tenía miedo de que hubiera fraude: “Sí, obvio”, dijo, y señaló que “hubo irregularidades groseras, robo de boletas, mesas donde parecía que tenemos cero votos cuando técnicamente es imposible si sacamos un tercio de los votos”. Y reiteró su afirmación de que cree que en las PASO perdió entre el 2 y el 5 % de los votos. Sobre estas expresiones nunca formuló una denuncia formal, según recordó la justicia electoral.

Por eso es que ahora fue directamente la justicia electoral la que inició la pesquisa. El fiscal González justificó su decisión a partir de que en la entrevista “se advierten manifestaciones de un candidato presidencial de una agrupación política que estaría denunciando hechos de gravedad institucional que podrían afectar de manera trascendente el desarrollo de los comicios próximos a realizarse este 22 de octubre de 2023″. Por eso decidió, como fiscal ante la Cámara Nacional Electoral, la formación de una investigación preliminar.

Estas expresiones encendieron la alarma en la Justicia electoral, ante lo que interpretan que puede ser una estrategia del candidato libertario para desconocer los resultados del domingo si es que los números no son los que esperan en su espacio.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante, si no habrá segunda vuelta. Por eso, de 2 a 5 puntos son clave en una elección tan ajustada, de tres tercios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-la-camara-electoral-alerto-que-las-denuncias-anonimas-de-irregularidades-en-la-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba