Generales Escuchar artículo

Elecciones concurrentes: la jueza Servini busca agilizar el comicio porteño, sin extender el horario de votación

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, apela a los simulacros de votación y las capacitaciones de autoridades de mesa para evitar demoras excesiva...

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, apela a los simulacros de votación y las capacitaciones de autoridades de mesa para evitar demoras excesivas en las elecciones porteñas, donde se aplicará un sistema de votación concurrente que combinará el voto en papel (para los cargos nacionales) con el voto electrónico (para los cargos locales).

La magistrada no prevé, por el momento, extender el horario de votación por las posibles demoras que se puedan generar; en caso de tener que hacerlo, lo definirá durante la jornada electoral del 13 de agosto, al relevar el desarrollo de los comicios.

Elecciones 2023: cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsApp

El Juzgado Federal Nº1, a cargo de Servini, tiene bajo su órbita las elecciones nacionales en el distrito Capital Federal. Ese territorio cuenta con 2.258.224 electores, 7326 mesas de votación (más 1444 dispuestas para extranjeros), 14.652 urnas (en cada mesa habrá dos, una para el voto en papel, y otra para el voto electrónico), 21.978 autoridades de mesa y 1097 locales habilitados para votar (entre escuelas y otro tipo de espacios).

“Esto es un trabajo de todo el año”, aclaró Servini, en su despacho del Palacio de Tribunales, al referirse a la tarea electoral de su juzgado. Para que el electorado se familiarice con la votación concurrente, la jueza dispuso la realización de un simulacro en una escuela céntrica, a la que pueden concurrir los ciudadanos para practicar. Es la Escuela Nº8 “Nicolás Avellaneda”, en Talcahuano 680. Las jornadas de entrenamiento para los votantes comenzaron el miércoles y se extenderán hasta mañana, en el horario de 9 a 18.

“A modo de prueba y a fin de que el electorado del distrito tenga una primera aproximación a la concurrencia de ambos sistemas, se evaluarán distintas circunstancias que condicionan el desarrollo de la jornada electoral y, a partir de la activa participación de la ciudadanía, se analizará la mejor manera de convivencia de los dos sistemas de votación, la optimización de los espacios y la agilización de los tiempos”, se informó desde el Juzgado Federal Nº1.

Además del simulacro, está abierta la capacitación de autoridades de mesa. En el juzgado electoral porteño afirmaron que “entre 2600 y 2700 autoridades de mesa ya hicieron el curso de capacitación”. Las instrucciones están contenidas en una “Guía para autoridades de mesa” que, en 33 páginas, explica los procedimientos para el sufragio y el recuento de votos. Primero, se contarán los de las categorías nacionales, apuntaron en la sede judicial.

Dónde voto en Comodoro Rivadavia en las elecciones en Chubut 2023

Con las herramientas del simulacro y las capacitaciones, Servini busca evitar medidas como extender el horario de votación más allá de las 18. Consultada al respecto, afirmó que no definió prorrogar la jornada y que, de hacerlo, lo decidirá el mismo 13 de agosto, al evaluar el desarrollo de la jornada electoral. En su juzgado aclararon que, más allá de las posibles demoras, “nadie se quedará sin votar”.

Para agilizar el trámite electoral, se buscaron alternativas para sumar locales de votación. Además de las escuelas, se votará en clubes de barrio y en sedes no habituales, como el hall del edificio anexo de la Bolsa de Comercio.

A diferencia de otras instancias previas a elecciones, en las que reclamó recursos, Servini se mostró conforme. Afirmó que cuenta con más de 300 empleados y especificó: “Algunos trabajan en el padrón; otros, sobre los partidos políticos, y otros, con las escuelas, buscando nuevos espacios”.

“Quiero las urnas estén todas en planta baja”, agregó la jueza. Especificó que aproximadamente “el 10% de las urnas quedaron en un primer piso o en subsuelos”.

En paralelo a las medidas para evitar que el 13 de agosto se demore en exceso la jornada de votación, el juzgado electoral porteño les exigió a nueve listas nacionales que presenten sus boletas testigo y les dio plazo hasta hoy, a las 13.30. Es un paso legal que ya cumplió la mayoría de las fuerzas políticas. En caso de no hacerlo, quedarán fuera de competencia en la Capital Federal.

El juzgado de Servini les reclamó a esas agrupaciones “20 mil ejemplares de boletas por cada lista, a efectos de ser remitidas junto a las urnas” como modelo de boleta aprobada. Los intimados son los candidatos a presidente Andrés Passamonti (Ucedé); Mempo Giardinelli, Martín Ayerbe Ortiz y Reina Ibáñez (los tres, de listas internas de Proyecto Joven); Eliodoro Martínez, Jorge Oliver, Carina Bartolini y Paula Arias (de nóminas de Principios y Valores, el sello de Guillermo Moreno). También se hizo el mismo pedido a la candidata al Parlasur Alicia Marchionda (de la lista Nueva Democracia, de Proyecto Joven).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-concurrentes-la-jueza-servini-busca-agilizar-el-voto-porteno-sin-extender-el-horario-nid27072023/

Comentarios
Volver arriba