Generales Escuchar artículo

Elecciones en Boca: con Riquelme y Macri protagonistas, cómo quedaron conformadas las listas del oficialismo y de la oposición

Gran parte del misterio que rodea la previa de las elecciones en Boca quedó develado anoche, cuando quedaron definidas las dos listas que tendrán los socios para dirimir, el sábado 2 de diciembr...

Gran parte del misterio que rodea la previa de las elecciones en Boca quedó develado anoche, cuando quedaron definidas las dos listas que tendrán los socios para dirimir, el sábado 2 de diciembre, quién será el próximo presidente del club de la Ribera. Descartados los otros precandidatos (Jorge Reale, Osvaldo Spataro y Rafael Di Zeo), la contienda tiene a dos íconos xeneizes: de un lado estará Juan Román Riquelme, el mejor futbolista de la historia del club. Del otro, Mauricio Macri, que marcó una era dorada como presidente.

Será la primera vez que el exfutbolista se postule para ocupar el máximo cargo. Contra su idea inicial, JR encabeza la lista oficialista. El cambio de planes (inicialmente él quería ser candidato a vicepresidente y no salir de su zona de confort) fue precisamente una consecuencia de la jugada del enemigo que más lo incomoda: Macri.

Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. “Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar y venir a la cancha a apoyar. Eso es ser hincha de tu club”, decía Juan Román Riquelme en tono triunfal, con el equipo recién clasifi­cado a las semifinales de la Copa Libertadores y la confianza por las nubes, de cara a las elecciones del 2 de diciembre. En ese entonces, y desde hacía largos meses, Román tenía decidido integrar la fórmula oficialista junto a Ricardo Rosica. Riquelme como vice 1° y el secretario general y principal aliado de Ro­mán, en el lugar que ocupa actualmente Jorge Amor Ameal. Sin embargo, una serie de circunstancias motivaron a Riquel­me a encabezar él mismo la boleta oficialista y tener a Ameal como vice.

En tanto, el hombre que condujo a Boca entre 1995 y 2007 decidió jugar fuerte para volver al club que estuvo bajo la conducción de su espacio político durante 24 años, precisamente hasta que en 2019 lo desbancó Riquelme, en fórmula con Jorge Ameal y Mario Pergolini. Mauricio Macri será el candidato a vicepresidente de Andrés Ibarra.

ROMÁN ACABA DE SALIR DE LA BOMBONERA.
SE PRESENTÓ LA LISTA DEL OFICIALISMO QUE LO LLEVA COMO CANDIDATO A PRESIDENTE JUNTO A JORGE AMEAL DE VICE 1ero.#CadenaXeneize pic.twitter.com/sd3u6eCAUG

— Cadena Xeneize (@Cadena_Xeneize) November 15, 2023

La lista oficialista quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Juan Román RiquelmeVicepresidente: Jorge Amor AmealVocales titulares (por orden alfabético): Miguel Algieri, Diego Anro, Eugenio Buscaglia, Carlos Colombo, Tomás De Abelleyra, Ricardo De La Fuente, Alejandro Desimone, Miguel Angel Donipulos, Sebastián Gianorio, Orlando Giménez, Alejandro González, Silvia Gottero, Oscar Longarela, Carlos Montero, Ricardo Rosica, Alejandro Veiga.Vocales suplentes (por orden alfabético): Adriana Bravo, Santiago Carreras, Patricio Colombo, Alejandro Cosentino, Matías Daglio, Darío Elgadban, Omar Morresi, Hipólito Nosiglia, Sebastián Rolando, Pablo Szawarniak, Claudio Todesco y Horacio Valdez

En tanto, la lista opositora está compuesta por las siguientes personas:

Presidente: Andrés IbarraVicepresidente: Mauricio MacriVocales titulares (por orden alfabético): Carlos Aguas, Edgardo Alifraco, Daniel Artana, Leandro Crespi, Diego Lajst, Marcelo London, Sebastián Mautone, Javier Medín, Pedro Orgamide, José Palmiotti, Horacio Paolini, Mario Pergolini, María Pizarro, Natalia Pompilio, Francisco Quintana, Raúl Ríos.Vocales suplentes (por orden alfabético): Alejandro Basualdo, Jorge Bonini, Gustavo Cabariti, Francisco Cabassi, Eduardo López, Luciana Monje, Ezequiel Noreña, Walter Pérez, Alfredo Riscosa, Jazmín Sáenz, Alberto Salvo, Rafaelle Sardella.

Las elecciones en Boca se desarrollarán el sábado 2 de diciembre y por primera vez se realizarán en una carpa apostada sobre el césped de la Bombonera. Si bien el club cuenta con alrededor de 350.000 socios, podrán elegir autoridades unos 98.000: los activos que tienen más de dos años de antigüedad. Los adherentes no tienen ese derecho.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/elecciones-en-boca-con-riquelme-y-macri-protagonistas-como-quedaron-conformadas-las-listas-del-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba