Generales Escuchar artículo

Elecciones en Boca: día, horario, lugar, requisitos y todo lo que hay que saber

Al final, habrá elecciones en Boca este domingo. La causa había entrado en una etapa decisiva y, luego de días de batallas dialécticas y fuego cruzado, la Cámara revocó la medida cautelar de ...

Al final, habrá elecciones en Boca este domingo. La causa había entrado en una etapa decisiva y, luego de días de batallas dialécticas y fuego cruzado, la Cámara revocó la medida cautelar de la jueza Alejandra Abrevaya, que las había suspendido.

Abreva­ya había determinado la sus­pen­sión provisoria de las elecciones en el club xeneize tras detectar anomalías en el padrón electoral, luego de una presentación de la oposición. Entre ellas, el pase a activos de más de 13.000 so­cios que habrían alcanzado esa condición sin respetar la prioridad por antigüedad que establece el artículo 19 del Estatuto. Ahora, están en condiciones de votar. Los candidatos son Juan Román Riquelme, por el oficialismo, con Jorge Amor Ameal ahora como su escudero y Andrés Ibarra, acompañado por Mauricio Macri, por la oposición. Se espera una elección récord con más de 50.000 socios.

Elecciones en BocaDía: 17 de diciembre.Horario: 9 a 18Lugar: La Bombonera (Brandsen 805).Socios que pueden votar: 94.188 (activos, vitalicios, interior y exterior).

Se harán dos semanas después de la primera fecha programada inicialmente, el 2 de diciembre, y de varias disputas en el medio. Las elecciones no se realizaron en la jornada programada inicialmente porque Ibarra y Macri hicieron una presentación a la Justicia por anomalías en el padrón electoral, entre ellas el pase a activos de más de 13.000 so­cios que habrían alcanzado esa condición sin respetar la prioridad por antigüedad que establece el artículo 19 del estatuto.

La jueza Alejandra Abrevaya determinó la suspensión provisoria del acto organizado en la Bombonera y, desde entonces, ambos bandos mantuvieron un enfrentamiento judicial y, sobre todo, público y mediático.

Riquelme vs. Macri

El ídolo futbolístico es el candidato a presidente del grupo que quiere continuar al mando del xeneize. El actual vicepresidente 1° busca escalar un lugar en el orden jerárquico del club y su acompañante en la fórmula es el actual mandamás: Jorge Amor Ameal. Dicha decisión sorprendió porque era quien menos posibilidades tenía en una lista de nombres que incluía a Juan Nosiglia (hijo de Enrique y legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Fabián Parra (coordinador de ingresos en Boca desde 2015 y director general de la cadena de pinturerías Rex); Agustín Vila (hijo de Daniel y hombre fuerte en radio La Red); y el doctor Emilio Nana (presidente de la agrupación de Coti Nosiglia, “Por un Boca mejor”).

Quién es quién en la lista que lideran Juan Román Riquelme y Jorge Ameal

La presencia de Riquelme como cabeza del oficialismo está emparentada por la decisión de Macri de ser vicepresidente del candidato de Andrés Ibarra. El expresidente de la Nación, luego de que el conjunto que por entonces dirigía Jorge Almirón perdió la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense por 2 a 1 en el estadio Maracaná, se sumó a la única nómina opositora en la que, además, está Mario Pergolini, exvicepresidente 2° de Ameal que renunció a poco de asumir en 2019 y es muy crítico de la actual dirigencia.

Si bien el club del barrio porteño de La Boca cuenta con alrededor de 350 mil socios, podrán elegir autoridades 94.188. Se trata de los activos y con más de dos años de antigüedad. Los adherentes no pueden hacerlo. Por la expectativa que hay alrededor del acto electoral xeneize, se espera una convocatoria récord para la propia entidad y, también, en la historia de clubes de fútbol cuya marca más importante la tiene Barcelona de España con alrededor de 56.000 afiliados.

Quién es quién en la lista que lideran Andrés Ibarra y Mauricio Macri

Las últimas elecciones en el club del barrio porteño de La Boca fueron en 2019, cuando Ameal y Riquelme desbancaron al oficialismo representado por Christian Gribaudo, el nombre puesto por Daniel Angelici tras sus ocho años de mandato, con el 53% de los votos. En esos comicios hubo participación récord de 38.363 socios y lo que inclinó la balanza fue la decisión de Riquelme de sumarse a la lista de Ameal y no a la de Gribaudo, con quien también tuvo contactos hasta los días previos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/elecciones-en-boca-dia-horario-lugar-requisitos-y-todo-lo-que-hay-que-saber-nid14122023/

Comentarios
Volver arriba