Generales Escuchar artículo

Elecciones en Boca: por qué Riquelme cambió sobre la marcha y eligió liderar su propia lista para enfrentar a Macri

Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. “Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estab...

Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. “Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar y venir a la cancha a apoyar. Eso es ser hincha de tu club”, decía Juan Román Riquelme en tono triunfal, con el equipo recién clasifi­cado a las semifinales de la Copa Libertadores y la confianza por las nubes, de cara a las elecciones del 2 de diciembre. En ese entonces, y desde hacía largos meses, Román tenía decidido integrar la fórmula oficialista junto a Ricardo Rosica. Riquelme como vice 1° y el secretario general y principal aliado de Ro­mán, en el lugar que ocupa actualmente Jorge Amor Ameal. Sin embargo, una serie de circunstancias motivaron a Riquel­me a encabezar él mismo la boleta oficialista.

Román terminó de decidir su candidatura el martes de la se­mana pasada, dos días después de la derrota frente a Flumi­nense en el Maracaná. 24 horas atrás, Boca se había quedado sin técnico tras la sorpresiva renuncia de Jorge Almirón y Ri­quelme empezaba a barajar apellidos para hacerse cargo del equipo a partir del 2024. Era, a esa altura, la principal preocu­pación que tenía por delante…

Sin embargo, hubo un hecho que modificó totalmente el mapa político del club y que obligó a Juan Román Riquelme a involu­crarse de lleno en la contienda electoral: la confirmación de que Mauri­cio Macri acompañaría en la fórmula a Andrés Ibarra en los comicios de fin de año. “Román, tenés que jugar vos”, oyó Riquelme de boca de uno de sus principales laderos. Y el hoy vicepresidente no tuvo más remedio que volver a ponerse la 10.

Cuentan cerca del ídolo que Román jamás tuvo intenciones de presidir la institución. Él quería dirigir los destinos futbolísti­cos de Boca y que otra persona (de su confianza) se encargara de las cuestiones administrativas y del resto de las activida­des del club. Ese dirigente iba a ser Ricardo Rosica, a quien el mismo Riquelme presentó en una reunión íntima junto a diri­gentes de la Conmebol como el “próximo presidente de Boca”. El actual secretario llegó al Xeneize de la mano de Jorge Ameal y fue uno de los primeros directivos en pasar a las filas de Ri­quelme. Perseguía el sueño de ser presidente, pero en el me­jor de los casos volverá a ocupar su cargo.

Si bien Rosica realizó un buen trabajo al frente de la secretaría de Boca, no deja de ser un dirigente desconocido para la gran mayoría de los socios. Hombre de Berazategui, ingresó a Boca en 1997 y ocupó distintos roles en el club: pasó por Relaciones Públicas, Peñas, infló globos y hasta despachó tarjetas de fin de año y cartas de feliz cumpleaños para los socios del Xenei­ze. Un dirigente con recorrido, pero de poco conocimiento en­tre los hinchas. La coyuntura, estaba claro, pedía un candidato con otras características. De mayor popularidad. Y Román, aun contra su voluntad, no dudó en dar el paso al frente.

De acuerdo a los primeros muestreos del oficialismo y la opo­sición, la fórmula de Riquelme está entre 4 y 6 puntos arriba que la que lleva a Mauricio Macri como candidato a vicepresi­dente. El margen es chico. Y más aún tras la caída de Boca en la final de la Libertadores. De hecho, en el equipo de campaña del 10 no cayó nada bien que Mariano Herrón les diera tres dí­as de descanso a sus jugadores tras la victoria frente a Ne­well’s, ya que el Xeneize afrontará el próximo miércoles la se­mifinal de la Copa Argentina frente a Estudiantes y se jugará buena parte de sus chances de clasificarse a la próxima Liber­tadores. Y un escenario con Boca fuera de las copas podría acrecentar las posibilidades de la oposición en una elección que, creen desde ambos bandos, terminará “definiéndose por de­talles”.

Aunque su idea era construir su propia fuerza por fuera de Jorge Ameal, Riquelme terminó cerrando un acuerdo político con el actual presidente de Boca para lograr la reelección y dejar sin efecto la amenazante arremetida macrista. Como en su época de jugador, ahora todo dependerá del 10.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/boca-juniors/elecciones-en-boca-por-que-riquelme-cambio-sobre-la-marcha-y-eligio-liderar-su-propia-lista-para-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba