Generales Escuchar artículo

Elecciones en Boca: quién es quién en la lista que lideran Andrés Ibarra y Mauricio Macri

Después de semanas de misterio, el martes 14 de noviembre el oficialismo y la oposición de Boca presenta­ron sus listas y el próximo 2 de diciembre (al menos esa es la fecha estipulada) se enfr...

Después de semanas de misterio, el martes 14 de noviembre el oficialismo y la oposición de Boca presenta­ron sus listas y el próximo 2 de diciembre (al menos esa es la fecha estipulada) se enfrentarán en una histó­rica elección en la Bombonera para definir a las nuevas autoridades del club. Por un lado, Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal. Por otro, Andrés Ibarra y Mauricio Macri. En las dos boletas aparecen directivos con trayectoria en el club, presidentes de agrupaciones y dirigentes de diferentes espacios políticos.

Cada lista se compone de un binomio presidencial, 16 vocales titulares, 12 vocales suplentes y 210 asambleístas, de los cuales 140 quedarán en poder de la fuerza ganadora. Este es el perfil de los principales candi­datos de la oposición, entre los cuales se destaca la presencia del exvi­cepresidente oficialista Mario Daniel Pergolini, incorporado recientemente a las filas del macrismo. ¿Quién es quién en la lista de Ibarra-Macri?

Andrés Ibarra. Porteño, 66 años. Economista y dirigente político del PRO. Fue gerente general de Boca bajo la presidencia de Mauricio Ma­cri, a quien luego acompañó en su gobierno como ministro de Moder­nización de la Nación y vicejefe de Gabinete. Trabajó en diversas em­pre­sas de la familia Macri y también ocupó cargos en el Gobierno de la Ciudad. Casado, cuatro hijos. Único candidato a presidente de Boca por la oposición.

Mauricio Macri. De Tandil, 64 años. Ingeniero civil, empresario y fun­dador del PRO. Presidente de la Nación entre 2015 y 2019 y presidente de Boca entre 1995 y 2008, donde ganó 16 títulos, incluidas cuatro Co­pas Libertadores y dos Intercontinentales. Actual titular de la Fun­da­ción FIFA. Bajo su mandato en Boca, además, se llevó a cabo la remodela­ción de la Bombonera. Propone construir un estadio nuevo en los te­rrenos de Casa Amarilla para 105.000 espectadores.

View this post on Instagram

A post shared by Andrés Ibarra (@andreshibarra)

Carlos Aguas. Abogado, secretario general de los Bomberos Voluntarios de La Boca. Fue prosecretario del club en los períodos 2011-2015 y 2015-2019. Aunque no presidió nunca el Departamento de Básquet, fue un dirigente muy vinculado a la actividad. En octubre del 2020 exigió la renuncia de Jorge Bermúdez, Raúl Cascini y Marcelo Delgado por afirmar que Boca había vendido por 90 millones de dólares durante la gestión Angelici y en la caja solo había cinco. Presidente de la agrupación Boca es Boca, reemplazó a Christian Gribaudo al frente de la secretaría general cuando el exdiputado nacional inició su campaña para presidente del club. En octubre de ese año tuvo un altercado con plateístas de Boca, que lo acusaron de haberlos salivado desde un palco.

Edgardo Alifraco. Presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires (MID) y legislador electo en CABA por La Libertad Avanza. Militante radical desarrollista, admirador de Arturo Frondizi. Es el titular de la agrupación Súper Boca liderada históricamente por Orlando Salvestrini, un viejo aliado de Mauricio Macri. En Boca ocupó diferentes roles a lo largo de su extensa carrera dirigencial, como ser intendente del estadio y titular del Departamento de Básquet.

Daniel Artana. Economista jefe de la Fundación de Investigadores Económicas Latinoamericanas (FIEL) con experiencia en más de 20 países. Profesor de política económico en la Universidad de La Plata, donde se graduó. Publicó numerosos trabajos sobre políticas fiscales y regulaciones aplicadas a organismos multilaterales. Dueño de un palco en el tercer piso de la Bombonera, Daniel Angelici lo acercó a la AFA para analizar los balances y realizar una auditoría sobre los ingresos del programa Fútbol Para Todos. También integró el Comité de Disciplina y convalidó el contrato de TV con Fox y Turner. De ganar Ibarra será tesorero de la Comisión Directiva.

Leandro Crespi. Hijo de Juan Carlos, histórico dirigente de Boca y secretario general de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH). Fue vicepresidente del Departamento de Relaciones Públicas y veedor de la Conmebol. Con su padre alejado del club (no volvió a participar tras ser candidato a vice de Christian Gribaudo), Leandro quedó a cargo de la agrupación Alternativa Boquense.

Diego Lajst. Hijo de Julio, fundador de la agrupación Boca La Causa en 1979. Fue secretario general de la Asamblea de Representantes y precandidato a presidente en las elecciones del 2011, cuando finalmente se sumó al gobierno de Angelici como presidente del departamento de Sistemas e Informática. Fue protesorero en la gestión 2011-2015 y volverá a ocupar ese cargo en caso de producirse un triunfo de Andrés Ibarra. Hizo campaña para Jorge Reale, a quien iba a acompañar en la fórmula, aunque volvió a las filas del macrismo luego de que el empresario mendocino renunciara a su candidatura.

Marcelo London. Un histórico del fútbol de Boca en los años más gloriosos de la era de Carlos Bianchi. Manejó esa área del club junto a José Beraldi, con Mauricio Macri como presidente. Referente de la histórica agrupación Resurgimiento Boquense, fundada en 1951. De excelente relación con el Virrey, mantiene contacto fluido con la mayoría de los jugadores de aquella época. Es socio vitalicio y dueño de una farmacia y de una clínica de consultorios externos en Gerli, Avellaneda. Tiene un hijo llamado Blas.

Sebastián Mautone. Hijo de Daniel, empresario del juego muy amigo de Angelici. Vicepresidente de Casino Victoria y director de Atlántica Juegos. Fue vocal de la Asamblea de Representantes de Boca durante el gobierno del Tano y candidato a vocal de Comisión Directiva por la lista de Christian Gribaudo.

Javier Medín. Una de las novedades en la lista de Ibarra. Es abogado especializado en derecho comercial, deportes y entretenimiento. Fue jefe del Departamento de Legales de Boca durante la presidencia de Mauricio Macri, secretario de Asuntos Legales e Institucionales de la gestión Angelici y vicepresidente de la Comisión Normalizadora que intervino la AFA en 2017 tras el 38 a 38. Además, fue abogado del grupo Socma, propiedad de los Macri. Es el jefe de campaña de Ibarra. De imponerse la oposición, será el representante de Boca en la AFA y en la Liga Profesional de Fútbol.

View this post on Instagram

A post shared by Andrés Ibarra (@andreshibarra)

Pedro Orgambide. Otro apellido con historia en el club. Hijo de Pedro Edgardo, quien fuera dirigente de Boca durante 50 años y llegó a integrar las Comisiones Directivas de Alberto J. Armando (como vice), Antonio Alegre, Mauricio Macri y Pedro Pompilio. Es socio vitalicio y presidente de la agrupación Frente Único. Es abogado especialista en derecho deportivo egresado de la UBA. Vicepresidente del Fútbol Juvenil en la gestión Macri y presidente de la misma área bajo la presidencia de Daniel Angelici.

José Palmiotti. Otro hombre de Angelici. Dirigente radical y titular de la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires. Además, preside la Comuna 4 de la UCR de Capital. Empresario gastronómico, llegó a tener a su cargo el tradicional bar La Perla, fundado en 1882 y declarado Café Notable de Caminito, La Boca. De raíces italianas, en 2022 fue candidato a legislador del Parlamento del país europeo por el Partido Unione Sudamericana Emigranti Italiani (USEI).

Horacio Paolini. Un histórico de las Comisiones Directivas de Boca. Dueño de Paolini Grúas, reconocida empresa de servicios de izamientos y traslados logísticos. De sus grúas se lanzaban autos al vacío en las cámaras ocultas de VideoMatch. Fue vicepresidente del Departamento de Prensa, y vice 2° de Boca entre 2015-2019, con Daniel Angelici como presidente. En 2011 también jugó para el Tano, aunque antes buscó instalarse como candidato. Muy ligado al fútbol, viajaba en el micro de los jugadores.

Mario Pergolini. Una de las sorpresas de la lista, por más que desde hacía varios días se venía especulando con su participación. Conductor y empresario de medios. Dueño y creador de Vorterix. Acompañó en la fórmula a Jorge Ameal tanto en las elecciones de 2015 como en las de 2019. En marzo del 2021 renunció a su cargo en CD por diferencias con Riquelme y por no sentirse respaldado por el presidente. Fue el único dirigente de la oposición en manifestarse públicamente tras el acuerdo Riquelme-Ameal. “Qué loco. Yo pensé que no se hablaban. En fin. Cada pareja es un mundo”, escribió en su cuenta de Instagram.

María Celina Pizarro. Periodista deportiva y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fue directora de prensa del Departamento de Interior y Exterior de Boca entre 2011 y 2019. También trabajó como administrativa en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación y, años atrás, como encargada del local de ropa de Dolores Barreiro.

Natalia Pompilio. Hija de Pedro, presidente de Boca fallecido en ejercicio octubre del 2008. Fanática del club, mamó desde muy chica la política de Boca. Integró la Asamblea de Representantes de Socios en las últimas Comisiones Directivas. Fue noticia en abril del 2021 por publicar una serie de tuits en los que criticó ferozmente a la dirigencia de Boca, en especial a Jorge Ameal, tras la renuncia de Mario Pergolini. “Qué lástima que él no renunció antes de que falleciera mi viejo, así el club iba por mejor camino”, disparó.

Francisco Quintana. Abogado y dirigente deportivo. Es el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y secretario de la Fundación Pensar. Fue legislador porteño y secretario del PRO durante la presidencia de Mauricio Macri. En Boca fue vicepresidente de la Comisión de Institucionales y titular de la Asamblea de Representantes. En 2019 fue candidato a vocal y jefe de campaña de la lista encabezada por Christian Gribaudo.

View this post on Instagram

A post shared by Fran Quintana (@franquintana1)

Raúl Oscar Ríos. Ex responsable de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad. Fue vocal titular y tuvo a cargo el Departamento de Educación Física. Su esposa, Liliana Lamurri, fue integrante de la Secretaría de la Mujer del Xeneize. Trabajó para Macri en Boca desde 1995, aunque tuvo ideas y vueltas con el expresidente de la Nación. En 2010, Ríos presenció la reunión de Comisión Directiva de Boca en la que se trataba la renovación del contrato de Juan Román Riquelme. El mismo día se había producido un derrumbe en un gimnasio de Villa Urquiza y Macri no le perdonó su ausencia en el lugar. Consideró “inaceptable” el accionar de Ríos y lo separó de su cargo. Ahora reconciliados, ocupará un lugar como vocal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/elecciones-en-boca-quien-es-quien-en-la-lista-que-lideran-andres-ibarra-y-mauricio-macri-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba