Generales Escuchar artículo

Elecciones en Chaco: el vocero de Jorge Capitanich reconoció el impacto que tuvo el crimen de Cecilia en la derrota del PJ

Después del triunfo de Ju...

Después del triunfo de Juntos por el Cambio en Chaco, por el que el dirigente radical Leandro Zdero se impuso como nuevo gobernador de la provincia del norte y derrotó a Jorge “Coqui” Capitanich después de 16 años en el poder, el ministro de Gobierno y portavoz oficial, Juan Manuel Chapo, reconoció que el crimen de Cecilia Strzyzowski “tuvo un impacto muy fuerte” en el desenlace de los comicios. Garantizó, además, que trabajarán para que haya una “transición ordenada y respetuosa”.

“Ha tenido un impacto, es innegable. Un impacto muy fuerte en junio y creo que en cierta medida eso también ha hecho mella el día de ayer”, respondió el funcionario de Capitanich al ser consultado por el efecto que tuvo el caso Cecilia en los resultados electorales. Después del crimen que sacudió a la provincia, Chapo comenzó a realizar conferencias de prensa casi diarias.

Strzyzowski desapareció el 2 de junio en Resistencia, la capital chaqueña, y aún no se tienen datos certeros sobre el paradero de sus restos. La causa -que se investiga como femicidio- tiene como principal acusado a su exesposo, César Sena, y a sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, una pareja de piqueteros vinculados al gobierno provincial y que incluso tenían previsto ser candidatos en estas elecciones por el oficialismo.

Si bien Chapo lamentó los hechos ocurridos en el último tramo de la campaña, criticó la actitud de la oposición: “En todo este proceso siempre tuvimos, de parte del gobernador y de todos nosotros, muchísimo respeto por nuestros adversarios. Eso no fue recíproco”, señaló.

El ministro de Gobierno y portavoz provincial fue categórico respecto de los errores que cometió el peronismo en Chaco y habló de hacer una revisión dentro de su propio partido: “Probablemente tengamos que ver cuál ha sido la actitud y la conducta de todos aquellos que forman parte de nuestro espacio y del Justicialismo, y ver hacia adelante cómo se puede reacomodar y reconstruir un proyecto político que le ha dado muchísimo a la provincia”

Además, el funcionario destacó cómo trabajarán en el gobierno provincial de cara al cambio de mando que se hará efectivo el 10 de diciembre. “Somos muy respetuosos de la voluntad popular que ayer se expresó, y vamos a acompañarla desarrollando una transición absolutamente ordenada y respetuosa”, señaló.

En ese contexto, el vocero remarcó además el compromiso de Capitanich para dejar la administración de gobierno: “Vamos a poner todos nuestros equipos a disposición del gobernador electo a los efectos de que la transición sea absolutamente ordenada y transparente. No se tomará ninguna decisión que pueda comprometer las finanzas de la provincia, lo haremos con absoluta responsabilidad”.

Pasadas las 21.30 y con una clara tendencia a favor de su contrincante, Capitanich brindó una conferencia de prensa en su búnker e informó que ya se había comunicado con Zdero y había reconocido su derrota. “Que cuente con nosotros para una transición ordenada”, sostuvo, mientras que se refirió a quienes lo criticaron. “No somos un feudo”, dijo.

Esta mañana, su portavoz detalló la forma en que llevarán adelante el compromiso asumido ayer por Capitanich. “No nos hemos comunicado aún con el equipo del gobernador electo, seguramente después del escrutinio definitivo que arranca mañana vamos a poder hacerlo. En ese contexto, probablemente el gobernador elija quiénes serán los integrantes de su equipo que van a formar parte de ese equipo que va a desarrollar la transición”, explicó.

Chapo destacó además que Zdero “va a tener la posibilidad de heredar un Chaco absolutamente distinto al que tuvo que conducir Capitanich en 2007″, y sumó: “Hoy Chaco ha asentado las bases de su desarrollo y eso ha sido posible por la visión del actual gobernador, que ha generado una enorme cantidad de inversiones públicas y privadas para que la provincia hoy sea otra”.

El análisis de la elección

A pesar de que ningún pronóstico lo había anticipado, Zdero superó el 46,1% de los sufragios, mientras que la boleta de Capitanich pasó el 41,6%. En el tercer puesto aparecía Gustavo Martínez (CER), con 5,1%, y más lejos, La Libertad Avanza, que con su candidato Alfredo Rodríguez (al que Javier Milei desconoció explícitamente) cosechó el 3,4%.

“En Resistencia hubo una recuperación importante, pero es cierto que se fue dando corte de boletas en algunos municipios de la provincia. Seguramente nos haremos el tiempo para analizar exhaustivamente todos los resultados. Ha habido alrededor de cuatro puntos de ventaja que no permitieron que exista ballotage”, indicó Chapo durante la exposición ante periodistas, y destacó que analizarán “localidad por localidad” lo sucedido para “tener un análisis muy claro del escenario político que tenemos hacia adelante”.

“Cuando hay una derrota también se comete errores”, planteó el funcionario, aunque añadió que “nadie puede reprocharle al gobernador el esfuerzo que hizo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-chaco-el-vocero-de-jorge-capitanich-reconocio-el-impacto-que-tuvo-el-crimen-de-cecilia-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba