Generales Escuchar artículo

Elecciones en Mendoza: el gobernador sorteará más de 2000 viviendas tres días antes de ir a las urnas

MENDOZA.- Bajo un clima de incertidumbre nacional, la provincia cuyana se prepara para elegir gobernador el 24 del mes en curso. En el medio, el actual mandatario radical, Rodolfo Suarez, metido de...

MENDOZA.- Bajo un clima de incertidumbre nacional, la provincia cuyana se prepara para elegir gobernador el 24 del mes en curso. En el medio, el actual mandatario radical, Rodolfo Suarez, metido de lleno en la campaña electoral de Alfredo Cornejo, su antecesor y potencial ganador en los comicios, según los sondeos, hizo un controversial anuncio, que se consumará tres días antes de ir a las urnas: sorteará más de 2000 viviendas el jueves 21 de septiembre, al filo de la veda. Ya son más de 30.000 los inscriptos que sueñan con tener su hogar, siguiendo una serie de requisitos. En tanto, desde la oposición apareció una batería de críticas por la llamativa jugada, que choca con la normativa electoral, por lo que no se descarta que termine en terreno judicial.

Así, con un gesto político y proselitista para intentar retener los votos del frente Cambia Mendoza tras las PASO de junio, que posicionaron al ex mandatario y actual senador nacional pero que dejaron en segundo lugar a su contrincante, Omar De Marchi, y en tercer puesto al peronismo, Suarez busca dar algún tipo de respuesta a uno de los principales problemas ciudadanos: el déficit habitacional, que asciende a más de 100.000 viviendas. De hecho, la dificultad para acceder a una casa ha sido uno de los principales ejes de campaña de la oposición durante toda la campaña, achacándole al actual gobernador ser uno de los que menos cortes de cintas produjo en la historia de la provincia, al menos desde que funciona el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Con este escenario de fondo, el Gobierno mendocino se puso manos a la obra para hacer la jugada en plena puja de candidaturas. Así, días atrás, justamente, durante un acto de entrega de viviendas, el pasado 6 de septiembre, previo al plazo de 15 días que estipula el calendario electoral para inauguraciones y anuncios, Suarez junto a Cornejo, decidió lanzar la polémica convocatoria, que ya reportó más de 30.000 inscriptos, aunque el número seguirá subiendo, ya que se puede participar hasta el martes 19. De hecho, la página web del organismo oficial llegó a colapsar los primeros días. La propuesta oficial consiste en un sorteo de más de 2.154 casas, construidas a través del programa IPV Mi Casa, el cual se efectuará el jueves 21 de septiembre, un día antes del inicio de la veda electoral, a través del Instituto de Juegos y Casinos.

“Cómo vas sortear 2.000 casas antes de irte, y que nos vas a entregar. Es un anuncio electoral, con requisitos que no todos cumplen, como tener 3 millones de pesos para la adjudicación. Es un manotazo de ahogado electoral en virtud de un tema, la vivienda, que instalamos nosotros en la campaña; y que demostramos que Suarez es el que menos casas construyó en la historia de Mendoza”, expresó a LA NACIÓN Lucas Ilardo, senador provincial y candidato a la vicegobernación, en la fórmula kirchnerista que encabeza Omar Parisi.

En tanto, desde el Partido Verde también cuestionaron el accionar del Gobierno. “Inauguran casas sin terminar; así son los planes del IPV y ahora sortean 2000 casas, pero con requisitos que son difíciles de cumplir. El sorteo es el 21, si hacen marketing político están infringiendo la ley electoral. Es muy bueno todo esto para ganar elecciones, pero después no entregan nada, como hicieron todos estos años”, señaló Mario Vadillo, candidato a gobernador por el Partido Verde.

“Debería haber una denuncia formal de algún partido; amén de que no está inaugurando formalmente”, deslizaron desde la Justicia mendocino ante la consulta de LA NACIÓN. Sin embargo, una alta fuente, que sigue de cerca el proceso, indicó que se trata de una medida “desprolija” por lo que no descarta que ingrese una demanda y se suspenda.

Se trata de departamentos, dúplex y viviendas individuales de 1,2 y hasta 3 dormitorios, que se distribuirán en 61 barrios ubicados en los departamentos de Ciudad, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Lujan de Cuyo, Maipú, San Rafael, San Martín, Tupungato, General Alvear, Junín y Rivadavia.

“Aprovechamos esta entrega para anunciar que los mendocinos y mendocinas van a poder acceder a 2.154 viviendas que se ponen a disposición, a través de una inscripción en la página del IPV desde el 11 al 19 de septiembre”, indicó Suarez durante esa jornada, y agregó: “El plazo es estricto porque el 21 hacemos el sorteo a través de la lotería”.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo mendocino sostuvo: “Esto es para que la gente que no tiene acceso a la vivienda, porque no está en la condición de recibir directamente desde el Estado pero tampoco puede ir a un banco a pedir un crédito, ni construirla por sí mismo. Hay que elegir un barrio, ver el valor de la casa y si cumple los requisitos, va a sorteo”. Suarez informó que ya hay casas listas para habitar mientras que la mayoría se están construyendo. “Unas 250 se van a poder entregar este año y las demás el año que viene”, aclaró.

Entre los requisitos del programa se estipula que podrán inscribirse personas con grupo familiar a cargo y personas solas mayores de 18 años que cumplan con los requisitos sociales y financieros solicitados. Asimismo, no deberán poseer otra vivienda o inmuebles a su nombre ni haber sido beneficiario de créditos hipotecarios otorgados por el IPV o por cualquier organismo estatal. En tanto, los ingresos necesarios varían entre los 3 y los 8 SMVyM (Salario Mínimo, Vital y Móvil). En caso de que los solicitantes posean ingresos menores podrán presentar un fiador, el cual deberá certificar los ingresos requeridos.

Quienes resulten pre adjudicados deberán hacer un aporte de aproximadamente $3 millones, a pagar previamente a la entrega de la vivienda. Este desembolso es variable ya que se calcula en base al valor del SMVyM en el momento de recibir la casa, y tiene un equivalente a 25 salarios.

El plazo de amortización de los créditos es de hasta 360 cuotas, es decir 30 años; mientras que la tasa a aplicar es de 0%. En tanto, las cuotas, que rondarán los 70.000 pesos, serán ajustadas a lo largo del plan de amortización en función del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-mendoza-el-gobernador-sorteara-mas-de-2000-viviendas-tres-dias-antes-de-ir-a-las-urnas-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba