Generales Escuchar artículo

Elecciones en Mendoza: quién es Alfredo Cornejo, el radical que vuelve al poder que nunca abandonó del todo

MENDOZA (Enviado especial).- La victoria de Cambia Mendoza en las elecciones provinciales no fue una más. Con el triunfo de este domingo, la UCR se garantiza extender su hegemonía en la provincia...

MENDOZA (Enviado especial).- La victoria de Cambia Mendoza en las elecciones provinciales no fue una más. Con el triunfo de este domingo, la UCR se garantiza extender su hegemonía en la provincia cuyana por 12 años, algo que solo había logrado el peronismo entre 1991 y 2003. El artífice de esa hazaña es un dirigente que, a partir de este lunes, se convertirá en el político mendocino más poderoso de las últimas décadas: Alfredo Cornejo, el primer exmandatario (gobernó entre 2015 y 2019) que logra volver a sentarse en el sillón de San Martín.

Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Cuyo, institución en la que dio sus primeros pasos como militante de la Franja Morada, el debut de Cornejo como funcionario fue recién en 1999. A sus 27 años asumió como secretario de Gobierno en el municipio de Godoy Cruz, su distrito natal. En 2003 llegó a senador provincial y dos años más tarde tuvo su primera incursión en el Congreso Nacional: de 2005 a 2007 ocupó una banca en la Cámara de Diputados por el radicalismo.

Un día con Patricia Bullrich: viaje íntimo a una cruzada extenuante para recuperar la épica y entrar al ballottage

Su primer paso por la vida parlamentaria duró menos de lo estipulado. Cornejo no finalizó su mandato y en las elecciones de 2007, año en que el por entonces gobernador mendocino Julio Cobos llegó a vicepresidencia de la Nación de la mano del Frente para la Victoria, hizo lo propio en su pago chico: dejó Buenos Aires tras hacerse con la intendencia de Godoy Cruz. Cuatro años más tarde, en 2011, fue reelecto como jefe comunal. Desde ese lugar, comenzó a cosechar cada vez mayor visibilidad, al punto de desbancar al peronismo de la gobernación en 2015, de la mano de la alianza Cambia Mendoza, y transformarse en uno de los nuevos mandatarios emergentes en los albores del gobierno de Mauricio Macri.

A partir de ese momento, el ascenso de Cornejo continuó hasta llegar a ejercer la titularidad del Comité Nacional de la UCR, entre 2017 y 2021, un puesto que lo erigió como uno de los principales contradictores internos de Macri durante los años de Cambiemos en el poder. Ya como hombre fuerte del radicalismo a nivel nacional, son recordadas sus críticas a los aumentos de tarifas y sus exhortaciones para que los correligionarios tengan un mayor protagonismo político en la toma de decisión de aquella gestión.

Sin embargo, otro hito de Cornejo en la agenda pública nacional ocurrió más recientemente, en 2020, cuando, en un arranque de provincialismo, agitó las bandera de una supuesta intención “independentista” por parte de Mendoza. “Una autonomía regional de Mendoza necesita de pactos entre sus dirigentes. No me gusta separarnos, pero ellos están obligando a Mendoza”, manifestó por entonces, en el marco de la demora en la entrega de fondos para paliar los efectos de la pandemia por parte de la gestión de Alberto Fernández.

Al momento de pronunciar esas palabras, Cornejo se desempeñaba como diputado nacional. Había vuelto a la Cámara baja en 2019, cuando dejó la gobernación de su provincia en manos de Rodolfo Suarez. Sin embargo, como en aquella primera vez en el Congreso, tampoco finalizó su mandato: en 2021 fue elegido senador nacional, cargo desde el cual maneja las riendas tanto la vida interna de la UCR mendocina como la política provincial en su conjunto.

En junio de este año, tras la ruptura de entones presidente de Pro de Mendoza, Omar De Marchi, y el surgimiento de La Unión Mendocina, Cornejo acordó listas de unidad con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, aunque, a todas luces, su corazón siempre estuvo con la actual candidata de Juntos por el Cambio. Era, de hecho, número puesto para acompañar en la fórmula a Bullrich, pero priorizó asegurarse el poder provincial ante la fragmentación del oficialismo mendocino.

Milei, Cristina y el peronismo: las Fuerzas del Cielo chapotean en el barro

El elegido para secundar a Bullrich fue finalmente Luis Petri, exdiputado nacional al que Cornejo derrotó en las PASO provinciales de ese mismo mes. El segundo lugar obtenido por Bullrich en las primarias del 13 de agosto, 16 puntos por detrás de Javier Milei, encendió todas las luces de alarma en Cambia Mendoza, pero el resultado de este domingo, que alzó a Cornejo con la victoria, les permitió respirar aliviados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-mendoza-quien-es-alfredo-cornejo-el-radical-que-vuelve-al-poder-que-nunca-abandono-del-nid24092023/

Comentarios
Volver arriba