Generales Escuchar artículo

Elecciones en Tucumán, Mendoza, San Luis y Corrientes, en vivo: dónde voto, los candidatos y el minuto a minuto

Con la oposición unida y una economía en crisis, Rodríguez Saá intenta sostener su poder en San Luis con un candidato propioMendoza: Alfredo Cornejo llega como favorito en unas PASO con impacto na...

Con la oposición unida y una economía en crisis, Rodríguez Saá intenta sostener su poder en San Luis con un candidato propioMendoza: Alfredo Cornejo llega como favorito en unas PASO con impacto nacionalTucumán: sin Manzur en la boleta, el peronismo busca conservar su hegemoníaEl gobernador Valdés espera un triunfo en Corrientes y busca pisar fuerte en la interna nacional de Juntos por el Cambio9.12 Bono de 20 mil pesos

En la previa de las elecciones en Tucumán, y en plena veda electoral, el gobierno provincial y municipal de la capital de Tucumán dieron un bono de 20 mil pesos a los empleados públicos, lo que generó largas filas en los cajeros automáticos de los bancos pagadores y también levantó las especulaciones de que fue una movida proselitista.

Esta mañana, antes de votar, el candidato a gobernador oficialista Osvaldo Jaldo respondió sobre esta cuestión. “Eso es falso”, aseveró el postulante sobre el supuesto anclaje electoralista que tendría este pago.

“Ese bono, como una recomposición de 8%, tiene que ver con la revisión en nuestras paritarias, que ya en marzo cuando se firmó el acta acuerdo para que puedan empezar las clases en Tucumán se definió que los empleados públicos tengan el incremento, ya se habló de la revisión en mayo, que entraba en vigencia en junio”, sostuvo Jaldo, que siguió en ese sentido: “En esa revisión se adelantó un 8 por ciento, que había que pagarlo el mes que viene, en junio. Y además con todos los gremios de Tucumán, provinciales, municipales y comunales, se acordaron 20 mil pesos como bono compensatorio por el proceso inflacionario. No solo lo pagó el gobierno, también la municipalidad de la capital”.

8.40 Boleta Única

Por primera vez en su historia, Mendoza elegirán candidatos a gobernador en estas PASO con boleta única de papel, un sistema que solo fue utilizado en los últimos comicios municipales.

Esta domingo por la mañana el frío demora la llegada de los votantes. También en algunas escuelas se registran tardanzas y ausencias de autoridades de mesa. En la provincia cuyana, más de 1,4 millones de ciudadanos están habilitados para votar, en más de 650 escuelas. Se eligen candidatos a gobernador y vice, legisladores, intendentes y concejales.

8.28 Comienzan los comicios en Tucumán

Con una serie de demoras, comenzó la votación en Tucumán. En algunas escuelas de la capital y de Yerba Buena, un municipio lindero a San Miguel, las urnas no abrieron a las 8 en punto.

Los tucumanos votarán hoy por gobernador y vice, 19 intendentes, 49 legisladores, 184 concejales y 93 delegados comunales. Están habilitados 1.267.045 votantes, lo que representa un 3,69 por ciento del padrón nacional. Habrá 3893 urnas y los primeros resultados se estiman que estarán a partir de las 21.

Osvaldo Jaldo busca continuar con el legado de Juan Manzur, después de unas elecciones en las que el actual gobernador tuvo que bajar su candidatura a vice, ante un recurso de amparo que había presentado la oposición y al que hizo lugar la Corte Suprema de Justicia. En la previa de que el máximo tribunal decidiera sobre la cuestión de fondo, y mientras estaban suspendidas de momento las elecciones en esa provincia, Manzur decidió correrse y dejar su lugar en la fórmula a Miguel Acevedo, lo que habilitó los comicios tucumanos.

8.14 Se inicia la votación en San Luis

Con 1308 mesas en 265 escuelas de toda la provincia, se iniciaron los comicios en San Luis. Los principales candidatos a gobernador votarán casi a la misma hora. El oficialista Jorge “Gato” Fernández lo hará en la escuela 251 de Tilisarao, a las 10. Mientras que el postulante opositor Claudio Poggi llegará quince minutos antes, pero a la Escuela Pringles, de la capital puntana.

8.06 En una elección polarizada, San Luis define el sucesor de Alberto Rodríguez Saá

Las elecciones se realizarán mediante el sistema de Ley de Lemas: ganará los comicios el lema que acumule más votos, sumando entre los votos que obtengan los distintos sublemas que se le adhieran. 418.689 ciudadanos están habilitados para elegir 162 cargos, entre los que se encuentran los de gobernador y vicegobernador; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales, en comicios que se realizarán mediante el sistema de Ley de Lemas, reinstaurado en 2022.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-tucuman-mendoza-san-luis-y-corrientes-en-vivo-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba