Generales Escuchar artículo

Empezó la transición en el área de Cultura y ya hubo nombramientos

A medida que se acerca el 10 de diciembr...

A medida que se acerca el 10 de diciembre, día en que Javier Milei asuma la presidencia de la nación, se conocen nuevos nombres de su futuro gobierno. Este martes, según informó en su cuenta de Instagram el productor teatral y musical Leonardo Cifelli, designado secretario de Cultura, comenzó la transición en el área, que en el gobierno de La Libertad Avanza pasará de ser ministerio a secretaría y cuyo organigrama, como adelantó Cifelli, se reducirá a dos tercios del actual. “Nos reunimos con el ministro Tristán Bauer para dar inicio a la transición en Cultura -escribió el futuro secretario-. Agradezco su amabilidad y predisposición para llevar adelante este encuentro de cara al cambio de gestión”. Desde el Ministerio trascendió que la reunión había sido cordial y amena.

View this post on Instagram

A post shared by Leonardo Cifelli (@leocifelli)

En diálogo con LA NACION, Cifelli confirmó tres nombramientos de su futuro gabinete. La historiadora y profesora Liliana Barela (Buenos Aires, 1950) pasará a ser directora de Patrimonio Cultural (cuyo equivalente actual es la Secretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de Valeria González); el escritor y director teatral Gonzalo Demaría (Buenos Aires, 1970) dirigirá el Teatro Nacional Cervantes (actualmente lo dirige Gladis Contreras), y la directora teatral y artista Valeria Ambrosio (Buenos Aires, 1967), el Centro Cultural Kirchner, a cargo de Verónica Fiorito.

Escribe el Nobel: anticipo de "Melancolía", de Jon Fosse

Cifelli todavía no pudo confirmar si la Secretaría de Cultura dependerá de la Jefatura de Gabinete (como había dicho Milei a este diario), que estará a cargo del ingeniero Nicolás Posse.

Barela tiene gran experiencia en la gestión pública. Fue subsecretaria de Acción Cultural del gobierno porteño entre 1999 y 2000, directora nacional de Patrimonio, Museos y Artes, de 2000 a 2001; presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos en el mismo periodo y directora de la Dirección General de Cultura del Senado nacional entre 2016 y 2019. Es autora de varios trabajos sobre historia argentina y latinoamericana y del ensayo Vigencia de Manuel Ugarte: una reflexión latinoamericana; fundó la revista de historia oral Voces recobradas y da clases en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González (donde se recibió de profesora de Historia). Se desempeñó como asesora del diputado Hernán Lombardi, con quien impulsó un proyecto de ley de “Patrimonio Cultural Inmaterial”, referido a distintas prácticas populares.

En diálogo con este diario, la futura funcionaria reveló que Cifelli le había dado “total libertad” para desempeñar su tarea a partir del 11 de diciembre; además, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores del área: “No deben temer, porque el ajuste será de la política”. “En Cultura hay muchos recursos profesionales y las políticas de las que hablaremos serán culturales, no políticas partidarias”, remarcó.

Demaría es autor de las novelas Las Pochoeaters, El club de los vampiros: folletín gótico-argentino de los tiempos del terror y la Mazorca y Cacería, sobre un escándalo sexual, político y militar en el país y que se convertiría en serie. Ambrosio, que también se desempeña como directora de arte (trabajó en la serie televisiva Los exitosos Pells y la película La suerte está echada), comparten con Cifelli su experiencia en el teatro y la comedia musical. Ambos dirigieron, escribieron y produjeron exitosas obras del circuito comercial e independiente.

“El CCK es un espacio hermoso y dirigirlo me llena de alegría, pero sobre todo de un sentido de responsabilidad, así que allá vamos -dijo Ambrosio a LA NACION, y contó que había recibido muchos mensajes de apoyo-. ¡A defender la cultura siempre!”. Mañana se reunirá con Cifelli para hablar en detalle sobre su tarea en el CCK. Entre 2014 y 2016, Ambrosio dirigió el Teatro Argentino de La Plata.

Desde la semana pasada, los trabajadores del Ministerio de Cultura agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se declararon en estado de alerta y movilización porque temen que haya despidos masivos. Hasta hoy, trabajan en el Ministerio de Cultura más de 3500 personas, gran parte de ellas con contratos temporales.

En la ciudad

Hoy, el jefe de gobierno porteño electo Jorge Macri confirmó a Gabriela Ricardes como próxima Ministra de Cultura. En su cuenta de Instagram, Macri posteó: “Gabriela Ricardes será la nueva Ministra de Cultura de la Ciudad. Se formó en sociología, gestión cultural y artes escénicas en Argentina, Francia y Estados Unidos. Fundó y dirigió instituciones culturales públicas y privadas, promoviendo la creación artística y la cultura contemporánea. Tiene una importante trayectoria en el sector público donde fue Secretaria de Contenidos Públicos de la Nación, Directora General del Centro Cultural San Martín, del Festival Internacional de Circo de Buenos Aires y fundó la Carrera en Artes del Circo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Además, aportó su experiencia en la coordinación del G20 en Buenos Aires y en la candidatura de Buenos Aires a la Exposición Internacional 2023. Hoy se desempeña como Directora General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires”.

View this post on Instagram

A post shared by Jorge Macri 2023 (@jorgemacri)

Y agregó: “Gabriela es una gran profesional con una trayectoria que la precede y más de 30 años de experiencia en la gestión cultural que no tengo dudas, va a aportar y potenciar las características que hacen que nuestra Ciudad y su gente, sigan siendo reconocida mundialmente en todos los ámbitos de la cultura”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/empezo-la-transicion-en-el-area-de-cultura-y-ya-hubo-nombramientos-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba