Generales Escuchar artículo

En Almagro. Con un mueble multifunción, crearon espacios bien delimitados en un depto centenario de solo 35m2

Albert Einstein decía que no se puede resolver un problema si se piensa del mismo modo en que se creó. En este departamento de Almagro, la altura de la unidad y la estructura del edificio no perm...

Albert Einstein decía que no se puede resolver un problema si se piensa del mismo modo en que se creó. En este departamento de Almagro, la altura de la unidad y la estructura del edificio no permitían crecer hacia arriba, así que la arquitecta Micaela Racca supo enseguida que respuesta debía ser sintética y horizontal. ¿Qué hizo? Un mueble que se puede rodear y que ofrece cocina-comedor de un lado, y dormitorio y baño del otro. Porque la calidad y el diseño también caben en el mínimo espacio.

El desafío era poner en valor los elementos característicos del siglo XIX y hacer de esta una vivienda funcional sin agregarle ni un metro a los 35 originales.

Arq. Micaela Racca, responsable de la reforma

Plano de soluciones en 35m2Se eliminó el muro que partía la planta transversalmente y dividía el viejo dormitorio de un estar pequeño y oscuro. Así se consiguió un gran espacio unificado con luz natural y ventilación cruzada.Hoy, todos los espacios, menos el baño, tienen su ventana.Durante la demolición del tabique apareció la bovedilla del techo, que estaba oculta por un cielo raso suspendido. La decisión fue dejarla a la vista y blanquearla.El piso se hizo a nuevo con mosaicos calcáreos de 10x10cm (Calcáreos Giacomozzi-Molinari).Con casi cuatro metros del lado del living, el mueble hecho a medida ofrece una cocina inusualmente grande para un monoambiente.Ahora, pura luz

Además de que hoy todos los sectores gozan de la luz de las puertas-ventana, los elementos originales fueron restaurados y homogeneizados en blanco. “Lo preexistente y lo nuevo dialogan sin superponerse, lo que permite que ambos se distingan”, dice la arquitecta, y agrega: “Al no tener espacio disponible, los materiales debían conjugar a la perfección”.

“Buscamos caracterizar el patrimonio original y diferenciarlo de la obra nueva de modo que ambas partes convivieran en armonía, pero fueran reconocibles individualmente”.

Fantástica solución

“Siempre se estudian distintas opciones, desde el principio del proyecto hasta el último día de obra”, admite la arquitecta Micaela Racca, que evaluó todas y cada una, para llegar a esta fantástica solución: un mueble construido con una paleta de materiales texturados (terrazo, mármol y madera de haya, trabajados sin detalles adicionales para consolidar una estética simple) que, hacia el área del living se abre a modo de cocina integrada y, dando la vuelta, le dejó lugar a la cama y un baño completo.

En pocos metros se suele sacrificar el tamaño de la cocina, cosa que aquí hubiera sido una solución insuficiente. Por el contrario, esta se convirtió en motor del espacio, y todo gira en torno a ella.

Crear espacio de guardado, otro desafío

Esta pared se hizo en terrazo cortado en baldosas cuadradas hasta la altura de lo que sería la alzada tradicional, y a partir de ahí, rectangulares.

Luz, una cocina “de verdad” y mucho espacio de guardado. Todos los deseos de un monoambiente, brillantemente cumplidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-35m2-un-mueble-multifuncion-sumo-espacios-y-modernidad-a-un-depto-centenario-en-almagro-nid25012023/

Comentarios
Volver arriba