Generales Escuchar artículo

En Belgrano: Una diseñadora industrial devenida en interiorista renovó este noble departamento sin renunciar a su impronta clásica

Valeria Lamas empezó su carrera diseñando muebles, pero la creciente confianza que fueron depositando en ella sus clientes...

Valeria Lamas empezó su carrera diseñando muebles, pero la creciente confianza que fueron depositando en ella sus clientes la llevó a involucrarse en tareas más amplias de interiorismo. “Solía entrar a las obras una vez terminadas. Ahora, trabajo desde el minuto cero mano a mano con los arquitectos, y eso nos permite retroalimentarnos y hacer, a tiempo, los ajustes necesarios para que los ambientes queden tal cual los planeamos”, nos cuenta.

Entonces, cuando la llamaron para reformar este departamento ubicado en Belgrano, no dudó en convocar al estudio de arquitectura Cánepa Sevilla para sacar provecho de su aporte técnico y definir, en conjunto, los espacios que imaginaba: amplios y de uso total. Con el layout listo, la dirección de obra quedó en manos de otra arquitecta, Mariana Hadida, mientras que Victoria D’Ornellas −al igual que Valeria, diseñadora industrial− participó en el delineado de varios muebles, como los del living, el comedor y la suite principal.

Apuntaladas por Bárbara Schünemann en la iluminación, a este equipo interdisciplinario no se le escapó un detalle: cada pieza está hecha a medida; cada género, comprado en un lugar distinto, y los colores se aprobaron tras mucha prueba y error. “Al dormitorio principal, por ejemplo, lo pintamos tres veces hasta dar con el tono adecuado, porque rebotaban tanto el verde de los árboles como el ladrillo de un edificio de enfrente”.

Este departamento tenía que resultarles elegante y duradero a los clientes, pero no por eso anticuado ni formal. Los espacios se usan con frescura: la cocina propone recorridos dinámicos y el comedor diario tiene un box con mesa curva, que convoca a un encuentro descontracturado

Valeria Lamas, diseñadora industrial e interiorista

“La cocina se diseñó en base a una placa de granito ‘Alpinus’ que encontré durante la exploración de materiales. Para que mantuviera su protagonismo, el mobiliario se hizo blanco y sumamos algunos detalles en bronce que resaltan la veta”

El escritorio se pintó un poco más oscuro que el living, para darle profundidad y perspectiva. “Quería que el remate se distinguiera, y aportar con el gris una cualidad más íntima en este espacio de lectura y trabajo”

En balcón de la entrada el verde quedó asegurado: fue el único que conservó espacio para plantas, luego de que en la obra se avanzara sobre el que está en el extremo del living, para ganar metros de estar

La obra de Mariana Sissia se colgó con ganchos que la mantienen tensada sin necesidad de tocar la pared

“El cielo raso más bajo marca el lugar del antiguo balcón. Para disimular el salto de alturas, se instaló una biblioteca de hierro abierta de piso a techo que le da continuidad a la pared detrás del sillón”

Diseño esquemático

La diseñadora Valeria Lamas prefiere los croquis de líneas puras para mostrar sus ideas a los clientes, ya que considera que los renders y los montajes en los que se aplican materiales “limitan” las elecciones futuras del mobiliario y “encapsulan” la imaginación.

“El vajillero del comedor y el mueble del bar de madera de sasafrás tienen un mismo lenguaje de líneas simples. Esto conecta los dos fondos y fusiona ambos espacios”

Al llevar a la realidad los dibujos de estos dos ambientes con muebles similares, se optó por usar chapa negra en el bar, para darle una cualidad distintiva y “nocturna”

Espacios desafiantes

En todos los dormitorios se cambiaron las puertas corredizas de los placares por unas de abrir, un detalle que, según Valeria, “da más categoría” al departamento, pero roba espacio. Esto disparó el desafío de proyectar escritorios y estanterías compactas alrededor de las camas.

El espejo, circular y desplazado del eje de la cama, da dinamismo a este dormitorio que no es tan ancho; también, color, en tanto hace que las plantas entren al cuarto. ¡Y una bienvenida actualización en edad de selfies!

“Suelo usar materiales que no imitan otros: madera, piedra, metal, cerámica. Esto marcó el carácter clásico del departamento, al cual sumé toques modernos con géneros especialmente elegidos o detalles como el revestimiento del baño, de piezas irregulares colocadas en forma perpendicular”

Una biblioteca que evoluciona

El diseño logrado en este segundo dormitorio, según la diseñadora, “crece con el cuarto”. ¿Por qué? Porque en la biblioteca mutan los objetos exhibidos y la tarima es apta para chicos, en su formato de “cueva”, y para el relax de adolescentes.

Televisor, biblioteca, escritorio, tarima para juegos, una cama principal y otra para invitados. Todo eso incluyó Valeria en un solo mueble, donde además se disfruta el verde, tanto desde el escritorio como desde la cabecera

“La idea del laqueado gris surgió al ver pintado así un sector en un local de iluminación; fue un buen recurso para esquivar el blanco, que está más visto, y aportar más elegancia”

La suite principal, con un vestidor híper pensado

Las mesas de luz juegan con dos alturas y dos materiales distintos

“Busqué correrme del vestidor clásico, en el que entrás a un cuarto y todo es placard. Como quería algo con más aire, diseñé un ropero de incienso con fondo de lino y estantes y barrales que parecen flotar, pero que están sostenidos por 62 ménsulas hechas a medida”

En el baño principal, el mármol de Carrara sube del piso a las paredes a modo de marmetas, cortadas una a una como si fueran placas de revestimiento

A modo de caja contínua, el cielo raso y las paredes del toilette se pintaron del mismo color. Tanto aquí como en el playroom siguen apareciendo referencias a distintas plantas, incorporando con este recurso una cuota de exterior

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-belgrano-una-disenadora-industrial-devenida-en-interiorista-renovo-este-noble-departamento-sin-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba