Generales Escuchar artículo

En California, los trabajadores agrícolas indocumentados recibirán una ayuda

Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos no gozan de garantías que los protejan. Sin embargo, en California un nuevo programa piloto les brindaría asistencia legal de forma gratuita a los...

Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos no gozan de garantías que los protejan. Sin embargo, en California un nuevo programa piloto les brindaría asistencia legal de forma gratuita a los trabajadores agrícolas indocumentados que son víctimas o testigos de abuso laboral por parte de sus empleadores. La medida tiene un presupuesto de 4,5 millones de dólares y se espera que comience a regir a finales de este año.

Powerball: se vendió en California el boleto por mil millones de dólares y en Florida hubo varios afortunados

El gobernador de del Estado Dorado, Gavin Newsom, informó sobre el programa este miércoles. El objetivo será revisar los casos migratorios de los trabajadores para poder brindarles representación legal gratuita. De esta forma, se busca prevenir la explotación, mientras el estado investiga a los empleadores que abusan de las condiciones.

Este es un paso importante si se considera que aproximadamente el 50% de los que trabajan en el campo en California son indocumentados, según el gobierno estatal. Por lo general, viven con temor a las represalias, lo que los lleva tanto a aceptar como normalizar los malos tratos, pagos injustos, despidos o más violaciones a sus derechos universales. Cuando un empleado reclama y busca testigos, los otros prefieren no declarar, en una situación que, con el tiempo, se volvió sistemática.

Cómo es la zona del Walmart donde se registró un tiroteo en Florida

Al respecto, el gobernador demócrata consideró que el actual sistema de inmigración en Estados Unidos está “descompuesto y obsoleto”. Por lo tanto, prometió, mientras que el Congreso no haga algo a nivel general, se asegurará de apoyar a las familias de los inmigrantes: “Los trabajadores agrícolas son columna vertebral de nuestra economía y nosotros no nos quedaremos con los brazos cruzados mientras los malos actores usan la amenaza de la deportación para explotar”.

En un comunicado que difundió la Oficina del Gobernador, María Elena De La Garza, directora ejecutiva de la junta de acción comunitaria del condado de Santa Cruz, afirmó: “Llegó el momento de garantizar que se defiendan y respeten los derechos laborales de los inmigrantes. Elogiamos al estado por apoyar este piloto, que ayudará a asegurar que los servicios legales estén disponibles y accesibles a través de asociaciones con organizaciones comunitarias de confianza en toda California”.

Por su parte, para dar apoyo al programa, Diana Tellefson Torres, directora ejecutiva de la UFW Foundation, sumó: “La discreción garantiza que los trabajadores agrícolas estarán facultados para hacer valer sus derechos laborales, levantarse contra el abuso y la explotación que a menudo enfrentan. Los trabajadores agrícolas indocumentados, que constituyen una parte tan importante y esencial de la mano de obra de nuestro país, deben poder hacer valer sus derechos sin la amenaza de represalias por parte de los servicios de inmigración (...)”.

¿Cómo funciona el programa para trabajadores agrícolas indocumentados?

Si bien todavía no se precisan todos los detalles, el nuevo programa incluye diferentes servicios, como la revisión de casos, asesoría legal y la representación de un abogado para los trabajadores agrícolas que lo requieran. El piloto se administrará entre una asociación de la Agencia de Desarrollo Laboral de California y el Departamento de Servicios Sociales, que apoyarán en la aplicación de los derechos laborales y harán investigaciones en el lugar de trabajo.

Para ser elegible, los casos deben estar bajo revisión de la Oficina del Comisionado Laboral del Departamento de Relaciones Industriales, la División de Seguridad y Salud Ocupacional o la Junta de Relaciones Laborales Agrícolas.

Este programa se alinea también con las políticas de la administración Biden, que agilizan la acción para personas indocumentadas víctimas o testigos de violaciones de los derechos laborales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/en-california-los-trabajadores-agricolas-indocumentados-recibiran-una-ayuda-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba