Generales Escuchar artículo

En casas reales: 12 toilettes actuales con materiales y diseños que impactan y perduran

De nuestro archivo, seleccionamos toilettes pensados a largo plazo, sin resignar atractivo y modernidad. La clave está en la selección y combinación de materiales clásicos: madera, cerámicos, ...

De nuestro archivo, seleccionamos toilettes pensados a largo plazo, sin resignar atractivo y modernidad. La clave está en la selección y combinación de materiales clásicos: madera, cerámicos, terrazo, microcemento con una vuelta de tuerca, espejos de líneas orgánicas y grifería metalizadas o en color negro que son verdaderos objetos de diseño.

Neutralidad y color

Con coherencia, los materiales que están en el resto de la casa también están presentes en el toilette. En este caso, la contundencia que dan el revestimiento de piedra y la grifería, se suaviza con los accesorios de madera.

Las arquitectas de Estudio Florida, crearon un lenguaje sostenido con materiales que se repiten en todos los ambientes. El toilette tiene el mismo piso que la cocina y las circulaciones. Instalaron el mismo mueble y la grifería que en el resto de los baños, pero se tomaron la licencia de cambiar los cerámicos blancos, por estos en un actualísimo verde.

Búsquedas

Los espejos redondos son el factor común de estos toilettes bien distintos que tienen el foco puesto en materiales puros.

En la reforma total de un departamento que había funcionado como oficina, el Arq. Víctor Della Vecchia planteó en las paredes un contraste entre pasado y presente. En el toilette, revistió las paredes con terrazo (Primus) hasta la media altura. A partir de ahí, continuó con azulejos azules puestos en sentido vertical.

El terrazo es un material resistente y de bajo costo que generar continuidad y se puede aplicar en suelos, mesadas y alzadas.

La diseñadora Valeria Lamas se cocentró en generar detalles pudieran mantener la vigencia por su calidad y originalidad. Un ejemplo son las piezas irregulares colocadas en forma perpendicular. Vanitory colgante de incienso y espejo de hierro patinado al bronce (Valeria Lamas).

Líneas dinámicas

Blanco, gris y madera fue la combinación imbatible de colores, texturas y materiales que eligió estudio Ideï Arquitectura para este toilette sin fisuras. Por si le faltaba algo, el espejo en forma de media esfera, le otorga movimiento y un aura alegre.

Este toilette, que se hizo desde cero como parte de la reforma integral de un departamento, irrumpe como una búrbuja lúdica, mínima y privada. La Arq. Lucía Guerberoff lo imaginó como algo distinto al resto de lo que se ve en los demás ambientes. El foco está puesto en el contraste entre el color azul intenso de las paredes y el blanco de la bacha conformada, la mesada (Silestone), el artefacto lineal (Huup Iluminación) y la grifería puesta en uno de los laterales (Thol). Las líneas son tan definidas y los colores, tan puros que parece un render. El principio de que la funcionalidad no debe perderse está presente en el original toallero calado en el mueble.

Inspiración

En el proyecto de su propia casa, César Lago, empresario, artista, diseñador de interiores, aprovechó el toilette como espacio de exploración material: en la mesada y en el fondo de espejo se aplicó el revestimiento de piedra laminada ‘Petróleo’ (PedraFlex) y en contraste, bajo la bacha, flota un bloque de granito brasil en estado natural.

Decisiones prácticas

Buscando una bacha de apoyo bien grande, para no salpicar, los Arqs. Virginia Badino y Gustavo Losa, eligieron un modelo de cocina. Para compensar su altura, hicieron un vanitory algo más bajo que lo usual, de MDF laqueado pintado de tono ‘Brote de Bambú' (Alba).

Elegimos el terrazo porque se usaba antes, pero ahora se modernizó. Seleccionamos el color de cada piedra que iba a tener y, como el baño es amplio, pudimos mostrar la continuidad entre piso y pared, sin juntas, describe la Arq. Badino

La ventana fue lo único que se mantuvo intacto en este toilette que antes era un depósito de artículos de limpieza. Inspirada en el estilo Japandi, que une lo oriental con lo nórdico, Milagros López del Carril logró un espacio atractivo, sereno y ordenado, tomando como base tonos claros, grifería metalizada y fibras naturales. Las paredes y el piso de microcemento son de microcemento ‘F-105 Matera’ (Quimtex). Lámpara colgante de cerámica (Margarita de Forteza).

Buenos reflejos

Hasta en los espacios más clásicos, es posible sumar un elemento original, como lo hizo el Arq. Miguel de Tezanos Pinto. En este espejo de líneas orgánicas hecho con recortes da la nota en un espacio minimalista que mantiene la sofisiticación y sobriedad que querían sus clientes.

“Pensamos un espacio atemporal que pueda soportar con gracia el paso de los próximos diez años”, nos dijo la Arq. Ana Barrio, dueña de casa, responsable del proyecto e integrante de Grupo Pauta. El estilo cálido y natural está dado por las paredes completamente revestidas en kiri, una madera resistente, accesible y versátil. Griferías (Robinet). Bacha de la cápsula de Belgika Home para Zettaconcrete. Mueble (Casa Góngora). Pisos de calcáreos (Gatti Calcáreos).

La cápsula del tiempo

El Arq. Ariel Glot (socio fundador de la desarrolladora GEKA) y su mujer, que también es arquitecta, Romina Barja, dejaron casi intacto un volumen que aloja el toilette y organiza los espacios de la planta baja en su departamento proyectado en los años 70. Renovaron la pastina de los azulejos y pulieron los mármoles de la mesada y el piso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/en-casas-reales-10-toilettes-actuales-con-materiales-y-disenos-que-impactan-y-perduran-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba