Generales Escuchar artículo

En colectivo por varios restaurantes, los mejores chefs de Brasil se lucieron en Palermo

Si algo le faltaba a la gastronomía palermitana eran los antiguos colectivos porteños llevando comensales de un restaurante a otro. Esa es la idea de Calesita que en esta segunda edición -realiz...

Si algo le faltaba a la gastronomía palermitana eran los antiguos colectivos porteños llevando comensales de un restaurante a otro. Esa es la idea de Calesita que en esta segunda edición -realizada el jueves 6 de julio en Palermo, y con el apoyo de la embajada de Brasil-, reunió un auténtico dream team de cocineros de Argentina y Brasil que cocinaron a varias manos en Gran Dabbang, Mengano, Niño Gordo y Franca. En cada restaurante se ofrecieron ocho platos elaborados por los cocineros. Los de los brasileños llevaban la banderita verde-amarela.

Anticipando la gran cantidad de gente después del éxito de la primera edición –dedicada a Colombia, en mayo pasado–, en las veredas de cada restaurante funcionaron calderos y parrillas atendidas por los propios cocineros.

Personajes vestidos de colores estridentes y pelucas esperaban en la puerta y se subían al colectivo repartiendo boletos de papel, como los años 80.

Mariano Ramón, chef de Gran Dabbang compartió fuegos con Janaina Rueda, chef Casa do Porco de São Paulo, considerado el mejor restaurante de Brasil. Por su parte, hicieron lo propio Narda Lepes y Jazmín Marturet, de Santa Inés. Narda llevaba su alcaucil sobre bagna cauda, limón avellanas y anchoas, Janaina su galinhada, Jazmín su picante búfalo con arroz y hojas frescas y el broche dulce a cargo de Mariano con el chocolate dabbang.

En la vereda sobre Scalabrini Ortiz estaba Gisela Medina, y sus Cocineros del Iberá.

“Estamos muy contentos de haber logrado que los mejores chefs de Brasil participen de esta edición. Trabajar colaborativamente es lo que más impulsa a seguir con Calesita porque estamos convencidos de que trabajando juntos nos enriquecemos y ofrecemos mejores resultados”, dijo André Parisier, socio de Mengano y uno de los impulsores del Proyecto.

Facundo Kelemen, también de Mengano, recibió a Alejandro Feraud de Alo’s, el restaurante de Boulogne, al jovencísimo Tomás Treschanski de Trescha, y a Fabricio Lemos y Lisiane Arouca del restaurante Origem, de Salvador, Bahia. Feraud también tuvo a su cargo la vereda. Allí, con un caldero al fuego, servía un riquísimo guiso de lentejas con espumas. El menú que prepararon para el salón incluía una pasta rellena con vatapá, camarones, crispy de maiz y salsa de moqueca a cargo del dúo bahiano, un tartare de cordero con membrillo y torta frita, plato de Kelemen.

El clima festivo de Niño Gordo se anticipaba en una vereda colmada, aquí con mesitas y farolitos chinos, y en la cola de los que quería entrar que matizaban la espera con bocados de Panchan, el street food de Niño. Sus chefs y propietarios Germán Sitz y Pedro Peña cocinaron a la par de Tássia Magalhaes del restaurante Nelita de Sao Paulo. Magalhaes es una de las 30 brasileñas menores de 30 años más destacadas de Brasil según la revista Forbes. Su restaurante trepó al puesto 39 de los 50Best Latam en tan solo un año. También compartieron cocina con ellos Felipe Schaedler, representante de la cultura gastronómica del Amazonas con su restaurante Banzeiro, Juan Gaffuri de Elena, el restaurante del hotel Four Seasons, y Matías Veleda, el pastelero de Olivier, en Pilar.

Entre las opciones estaban la tartelette de cebolla y arándanos a cargo de Tássia, la provoleta de cabra con hinojo y naranjas de Gaffuri, el tacacá (caldo caliente tradicional de Amazonia) con camarones de Schaedler y el postre impactante: un lingote de semiamargo con togarashi y otro de chocolate blanco con wasabi y lima a cargo de Veleda.

La última parada fue Franca, el nuevo proyecto de Julio Báez, en la esquina de Darwin y Loyola. Compartió cocina con Thiago Bañares, el primer chef brasileño en aparecer en dos listas de 50Best, con TanTan en el puesto 62 de Best Bars y Kotori, 65 en Best Restaurants LATAM, centrado en yakitoris. También con el trío Clara Corso, Lucas Canga y Felix Babbini del templo de pastas de Martínez, Mad Pasta, el mendocino Sebastián Weigandt de Azafrán, y la pastelera Chula Gálvez de Las Flores.

Para ansiosos, Wilson Rodríguez y sus chicos de Cancha Pizza estuvieron en la vereda. Adentro sirvieron joyitas como el okonomiyaki de Bañares, una tortilla japonesa con ostras y mollejas, el dueño de casa preparó un tempura de coliflor ahumado, Weigandt, un chivo ahumado con crema de cabutia y puerro, los chicos de las pastas un kreplach de trucha y la pastelera una manzana con limón y cardamomo.

Las propuestas de cada restaurante invitaban a quedarse y probar más platos del mismo equipo, algo que finalmente fue la opción de muchos. Otros habrán seguido girando en la calesita hasta otras dos paradas: Tres Monos Bar y la fiesta en La Uat Bar, con el brasileño Alex Mezquita como invitado especial bartender.

Y como no hay dos sin tres, es posible que Calesita nos sorprenda con una tercera edición muy pronto. ¿Será Perú el país invitado?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/en-colectivo-por-varios-restaurantes-los-mejores-chefs-de-brasil-se-lucieron-en-palermo-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba