Generales Escuchar artículo

En junio hubo un déficit comercial récord con Brasil que llegó a US$1042 millones

La Argentina registró en junio el mayor déficit comercial de la historia con Brasil, que ascendió a US$1042 millones, muy por encima de los ya elevados registros de abril y mayo que habían prom...

La Argentina registró en junio el mayor déficit comercial de la historia con Brasil, que ascendió a US$1042 millones, muy por encima de los ya elevados registros de abril y mayo que habían promediado en US$750 millones, según consigna la consultora Abeceb, en base a los números del Ministerio de Economía de Brasil.

Contra junio de 2022 la suba del rojo comercial bilateral fue del 351,6%. El salto de las importaciones sin dudas estuvo explicado por el boom de las importaciones de soja para molienda, con un aumento muy significativo que llegó al 3247% en su comparación interanual y alcanzó un récord de US$542 millones en un contexto de escasez interna de la oleaginosa producto de la sequía.

De esta manera, analiza la consultora, en el primer semestre de 2023 la balanza comercial bilateral con Brasil lleva acumulado un déficit de US$3578 millones, que es 2,7 veces superior al de igual lapso de 2022. Esto implica un monto negativo que no se registraba desde 2018, y que ya supera en un 59,4% al desequilibrio acumulado para todo 2022, que fue de US$2245 millones.

“Mas allá de que la sequía se trata de un shock transitorio cuyos efectos se disiparán hacia adelante, ha logrado que la Argentina alcance el mayor déficit comercial bilateral mensual de la historia, justo en un contexto donde el BCRA se encuentra con reservas negativas a pesar del reciente dólar soja 3. Las negociaciones de Massa en China no lograron conseguir ayuda por parte del BRICS para la financiación de importaciones”, infiere Abeceb.

Compras y ventas

Las importaciones desde Brasil crecieron un 25% interanual en junio, en línea con el 27% interanual que se registró para todo el semestre. El valor ascendió a US$1969 millones, lo que significa el valor nominal más alto desde noviembre de 2011. Por otra parte, solo la soja explicó el 25% de las importaciones argentinas a Brasil del mes.

Por su parte las exportaciones argentinas a Brasil mostraron una caída muy fuerte del 31%, bajando hasta US$927 millones. “Los de mayor caída absoluta fueron los “vehículos automóviles de pasajeros”, que retrocedieron US$94 millones en su comparación interanual, con una caída proporcional de 35,1%. A su vez, los “vehículos automóviles para transporte de mercancías” cayeron en US$48 millones, lo que implica -19,6% en términos porcentuales. Estos guarismos indican un poderoso retroceso en el comercio bilateral del sector automotriz, lo que es especialmente destacable toda vez que Argentina y Brasil poseen una industria automotriz que se complementa y que obtiene competitividad gracias al mercado ampliado del Mercosur”, señala Abeceb.

Vale recordar que Brasil es el mayor socio comercial de la Argentina, seguido normalmente por China y por Estados Unidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/en-junio-hubo-un-deficit-comercial-record-con-brasil-que-llego-a-us1042-millones-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba